La nueva oferta gastronómica y cultural del Veles e Vents arranca el 14 de junio

16 mayo, 2016
2 mins read

 

img_0111
Foto igastroteca.wordpress.com

Cuanta atrás para la apertura del que será sin duda uno de los motores y de los principales polos de atracción de la Marina Real Juan Carlos I.

El emblemático edificio Veles e Vents, obra de los prestigiosos arquitectos David Chipperfield y Fermín Vázquez y principal icono del espacio, abrirá sus puertas el próximo 14 de junio con una variada oferta gastronómica y cultural.

Según ha explicado a eldiario.es el nuevo director estratégico del Consorcio Valencia 2007, Ramón Marrades, el edificio abelgará tres espacios de restauración: «En la planta baja habrá una cervecería enfocada a gente joven y un restaurante de cocina mediterránea, mientras en la tercera planta habrá otro de alta cocina que aspira a convertirse en uno de los mejores de la ciudad».

Además, también en la planta baja, habrá «un espacio de cultura contemporánea en el que se mezclarán espectáculos musicales, artes escénicas, exposiciones de pintura, escultura, fotografía, new media y actos culturales diversos».

Por último, el recinto albergará también una escuela de hostelería dirigida por la Fundación Cruzcampo en colaboración con la Universitat de València y un espacio para eventos de empresas y bodas.

Todo estará gestionado la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por el grupo La Sucursal y Heineken, adjudicatarias tras ganar el concurso público.

Las bases se mantendrán temporalmente

Sobre el futuro de las bases de los equipos que participaron en la Copa América, Marrades ha comentado que a pesar de que el planeamiento urbanístico de la zona establece su demolición al estar fuera de ordenación, «tienen una vida útil que hay que aprovechar y por tanto sería una pena no dotarlas de actividades de tipo innovador, emprendedor o creativo».

Así, aunque el futuro de estas infraestructuras es su derribo, «hasta que eso llegue vamos a trabajar por darles vida, aunque sea de forma transitaria; después las actividades que acojan se podrán reubicar».

Actualmente, hay dos bases totalmente inutilizadas (Alinghi y Team Germany). En el resto, están la escuela de empresarios Edem, el proyecto Lanzadera y diversas empresas que ofrecen servicios relacionados con la náutica industrial.

En cuanto a los planes del Consorcio para el resto de la Marina, Marrades ha explicado que los diferentes proyectos que se están estudiando giran en torno a las siguientes áreas: La actividad náutica industrial, con la gestión de los 800 amarres y el varadero de invernaje, la actividad náutica popular, con la escuela de vela de uso ciudadano y todo tipo de actividades lúdicas, la innovación, la creatividad y la participación ciudadana.

Al respecto, ha asegurado que quieren poner en marcha «una consulta ciudadana para que los valencianos opinen y digan qué quieren que pase en la Marina para que la hagan suya y se integre plenamente en la ciudad».

En ese aspecto, Marrades ha comentado que un espacio clave será el Tinglado 2: «Servirá de conexión entre la Marina y la ciudad, será un espacio con todo tipo de eventos sociales y culturales».

En definitiva, el objetivo es hacer de la Marina Real «un clúster teconológico y de innovación en un espacio público de uso ciudadano en el que pasen cosas interesantes en el ámbito del ocio y la cultura».

Media files:

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

La Ciencia vuelve a irse de cañas por Valencia

Next Story

¿Qué pasaría si no hubiera abejas? #sosabejas

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp

Don't Miss

Objetos de Tu Cocina que Deberías Tirar Cuanto Antes

Mantener una cocina limpia y ordenada tiene numerosos beneficios para

El festival de ocio SOLMARKET triplica su oferta y llega a El Puig con más de 30 foodtrucks y 20 conciertos en 6.000 m2 junto a la playa

 El festival, que se ha convertido en el #plandelverano, espera