La Importancia de Saber lo que Compramos: Cómo Leer un Envase de Arroz EL ETIQUETADO

3 julio, 2024
3 mins read

Hoy metemos el dedo en la llaga: quiero que aprendáis a mirar un envase de arroz. Es muy importante saber qué estamos comprando, cuál es su procedencia y en qué categoría se ubica.

¿Por qué conocer la procedencia?

El precio del arroz lo pone «la industria», que si lo encuentra caro en España, recurre a la importación sin pagar aranceles, principalmente de Camboya. Este arroz, cuyo origen desconocemos, puede tener diferencias de sabor y posibles consecuencias en nuestra salud. En países como India, la cantidad de arsénico en el agua de cultivo puede ser elevada.

Aprende a Evaluar la Calidad del Arroz que Compras

Hoy vamos a profundizar en un aspecto crucial a la hora de comprar arroz: cómo leer y entender la etiqueta del envase. Es esencial saber qué estamos comprando, de dónde proviene y en qué categoría se clasifica.

¿Por Qué Conocer la Procedencia?

El precio del arroz es determinado por «la industria», que opta por importarlo si es más barato que el producido en España, ya que pueden hacerlo sin pagar aranceles. Gran parte del arroz importado proviene de Camboya y otros países como India, donde el arroz puede contener altos niveles de arsénico debido a las condiciones del agua. Este elemento puede afectar no solo el sabor del arroz, sino también nuestra salud. En España, los niveles máximos permitidos de arsénico en el arroz son: 0,15 mg/kg para el arroz elaborado, 0,25 mg/kg para el arroz sancochado y la harina de arroz, y 0,10 mg/kg para el arroz destinado a alimentos para niños.

Importaciones de Arroz en España

El principal país de origen del arroz importado en España es Myanmar. Desde 2012, la cantidad de arroz importado de Myanmar ha aumentado significativamente, debido a un reglamento de preferencias arancelarias que redujo los derechos de importación. En respuesta a las dificultades económicas causadas por estas importaciones, la Unión Europea introdujo medidas de salvaguardia.

IVA del Arroz Importado

El arroz, siendo un cereal, paga un 4% de IVA en España, independientemente de su origen. Esto significa que tanto el arroz importado como el producido en España pagan el mismo tipo de IVA.

Etiquetado y Normativa

La normativa española (BOE núm. 278, de 19 de noviembre de 1980) requiere que cada envase de arroz contenga arroz del mismo tipo y categoría comercial. La etiqueta debe incluir información sobre la razón social y el domicilio de la empresa responsable del producto, lo que es suficiente para que el consumidor pueda realizar reclamaciones si es necesario.

Clasificación y Categorías del Arroz

El arroz se clasifica en función de la longitud de los granos (largo, medio, corto), el proceso de elaboración, la cantidad de granos defectuosos y las materias extrañas presentes. Aquí te presentamos las categorías del arroz blanco, el más utilizado en nuestra gastronomía:

Categoría Extra:

  • Granos Medianos (tamiz 14): ≤ 3.75%
  • Granos Amarillos y Cobrizos: ≤ 0.20%
  • Granos Rojizos y Veteados en Rojo: ≤ 0.50%
  • Granos Yesosos y Verdes: ≤ 2%
  • Granos Manchados y Picados: ≤ 0.50%
  • Materias Extrañas: ≤ 0.10%
  • Granos Enteros y sin Defecto: ≥ 92.70%
  • Humedad Máxima: 15%

Categoría I:

  • Granos Medianos (tamiz 14): ≤ 6%
  • Granos Medianos (tamiz 13): ≤ 0.75%
  • Granos Amarillos y Cobrizos: ≤ 0.50%
  • Granos Rojizos y Veteados en Rojo: ≤ 1%
  • Granos Yesosos y Verdes: ≤ 3.50%
  • Granos Manchados y Picados: ≤ 0.75%
  • Materias Extrañas: ≤ 0.25%
  • Granos Enteros y sin Defecto: ≥ 87%
  • Humedad Máxima: 15%

Categoría II:

  • Granos Medianos (tamiz 14): ≤ 10%
  • Granos Medianos (tamiz 13): ≤ 1.75%
  • Granos Amarillos y Cobrizos: ≤ 0.75%
  • Granos Rojizos y Veteados en Rojo: ≤ 1.25%
  • Granos Yesosos y Verdes: ≤ 4%
  • Granos Manchados y Picados: ≤ 1%
  • Materias Extrañas: ≤ 0.25%
  • Granos Enteros y sin Defecto: ≥ 80.75%
  • Humedad Máxima: 15%

Importancia de la Categoría del Arroz

Es fundamental conocer la categoría del arroz que estamos comprando, ya que afecta significativamente la calidad de nuestros platos. Un alto porcentaje de granos partidos puede influir negativamente en el sabor, la apariencia y la textura del arroz cocido. Aunque un pequeño porcentaje de granos partidos puede mejorar la absorción de agua y la calidad del arroz cocido, cantidades mayores suelen ser indicativas de arroz de menor calidad.

Al saber cómo leer y entender las etiquetas del arroz, puedes tomar decisiones más informadas y asegurarte de que estás comprando un producto que cumpla con tus expectativas de calidad y seguridad alimentaria.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

La campaña publicitaria que revolucionó el mercado del arroz en España: “Ñaca, ñaca, La Cigala”

Next Story

Descubre cómo mantener y disfrutar el vino tinto durante los calurosos días de verano¡¡¡SI!!! A la cubitera: 5 claves para disfrutar del TINTO en verano

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante
GoUp