La DO Utiel-Requena recolecta 196 millones de kg de uva

8 diciembre, 2017
1 min read

Utiel  El Servicio de Certificación de la Denominación de Origen Utiel-Requena ha presentado en el pleno del Consejo Regulador un informe con las características de la cosecha 2017, en el cual se indica que se han recolectado 196 millones de kg de uva en la D.O. Esto supone un descenso en torno al 12% con respecto a la vendimia 2016.

El análisis de la climatología indica que el carácter de la cosecha viene marcado por las lluvias de otoño (280 l/m2), invierno (171 l/m2) y primavera (90 l/m2), que dieron soporte hídrico a la brotación, al crecimiento y por último a una buena maduración de la uva. El verano seco y caluroso provocó un adelanto de la maduración, iniciándose la vendimia de las variedades tempranas entre el 1 y 4 de septiembre. Fue fundamental la bajada de temperaturas nocturnas que se produjo para conseguir una óptima maduración fenólica.

Aunque la vendimia de las variedades tempranas para vino tranquilo se adelantó, las bodegas en general esperaron a vendimiar el resto de variedades para que la cepa asimilase la lluvia de finales de agosto y conseguir la maduración fenólica esperada, comenzando sobre el día 8 de septiembre en la zona más cálida, sobre el 15 en la zona media y el 22 en la zona alta.

En cuanto a la sanidad de la uva, las escasas lluvias del verano propiciaron que la cosecha entrase en bodega en muy buen estado fitosanitario.

Respecto a la campaña 2017, la  secretaria  general, Carmina Cárcel Pérez prevé una añada muy buena tanto para vinos jóvenes como de guarda. En breve los consumidores podrán disfrutar de las magníficas cualidades de los vinos jóvenes de la DO Utiel-Requena 2017.

La fiesta del vino en rama

Por primera vez y con motivo del final de la vendimia, el Consejo Regulador Utiel-Requena celebró en su sede el pasado 3 de noviembre la fiesta del vino en rama, en la que viticultores, bodegueros, enólogos, otros profesionales del sector y asociaciones locales, pudieron servirse directamente de los depósitos vinos blancos, rosados y tintos tras la fermentación.

El objetivo era acercar estos vinos a todos los agentes involucrados en el proceso de elaboración, desde la viticultura hasta la vinificación, en un ambiente informal y festivo.

Además, el acto contó con la colaboración de dos escuelas de la zona vinculadas al sector: La Escuela de Vitivinicultura de Requena y la Escuela de Hostelería de Utiel, aportando valor al presente y futuro del territorio

 

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Las Cervezas del Mercado organiza el primer mercadillo navideño estilo centroeuropeo con ostras, quesos, cervezas, jazz y collages nipones

Next Story

Vilafamés apuesta por el producto de proximidad y de calidad en la inauguración de Jornadas Gastronómicas

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp