La Diputación convertirá el aceite de oliva en un producto turístico para ayudar al desarrollo económico de las comarcas productoras

8 octubre, 2016
2 mins read

 

  • Diseñará itinerarios turísticos a través de Castelló Ruta de Sabor para que se beneficien todos los sectores productivos
  • Roig: «Estas rutas incluirán degustaciones, talleres de elaboración y visitas para conocer el patrimonio de los diferentes municipios»

demostracion-practica-en-jornadas-del-aceite-de-oliva-1

La Diputación de Castellón sigue dando importantes pasos para consolidar el turismo gastronómico con uno de los motores del desarrollo económico de la provincia. Para ello, el Gobierno Provincial va a coordinar una estrategia de trabajo para transformar el aceite de oliva desde un producto agroalimentario de calidad, en un producto turístico de primer nivel.

Así lo ha anunciado el diputado de Desarrollo Rural Pablo Roig, en la clausura de la séptima edición del Seminario de Olivicultura y Elaiotecnia, organizada por la Diputación de Castellón con la colaboración de la Consejo Regulador de la D.O. Aceite de la Comunitat Valenciana. Desde el pasado miércoles, más de 70 productores y profesionales de la restauración han participado en las jornadas formativas alrededor del oro líquido de la gastronomía.

Hay que tener en cuenta que en algunos países, las oportunidades económicas se han multiplicado gracias a convertir lo que son productos de calidad en negocios de 360 grados que benefician a todo el tejido económico del área productora en cuestión. De esta forma, se podrían beneficiar los productores, las almazaras, los comerciantes, los restaurados, el sector hotelero, el transporte…

De esta manera, a través de la marca Castelló Ruta de Sabor, la Diputación diseñará una serie de itinerarios turísticos por las almazaras y olivares de la provincia, que podrán consultarse a través de su página web www.castellorutadesabor.com. Tal y como ha señalado Roig, «estas rutas se complementarán con degustaciones, talleres de elaboración y visitas al patrimonio de los diferentes municipios, con el objetivo de que el sabor de un determinado producto evoque a las emociones y sentimientos experimentados durante la visita y sea un motivo más para adquirirlo en un futuro». Además, ha añadido que en breve «esta iniciativa se hará extensible a otros sectores como el de los quesos, el vino o la cerveza».

Financiación a través de ayudas europeas

Cabe recordar que la semana pasada, la Diputación anunciaba su intención de pedir ayudas a la Unión Europea para potenciar el turismo gastronómico mediante la adecuación de los centros de producción agroalimentarios. Fue una iniciativa surgida a raíz de las reuniones mantenidas tanto con expertos europeos en el primer Foro Europeo de Turismo Gastronómico impulsado por Javier Moliner.

Además de analizar las características organolépticas de los aceites autóctonos, a través de catas y talleres prácticos, los asistentes también han participado en las sesiones donde se han abordado diferentes aspectos técnicos sobre su comercialización, como la innovación en la promoción o las posibilidades que ofrece el Oleoturismo para lograr la diversificación económica de las almazaras. Expertos en marketing y turismo han examinado las diferentes herramientas de las que disponen los productores para posicionarse en el mercado y aumentar las oportunidades de generar más ingresos económicos.

Una de las principales conclusiones extraídas de estas provechosas conferencias, ha sido la necesidad de reforzar con nuevos argumentos la ya indiscutible calidad del aceite de oliva de Castellón, fruto del esfuerzo del sector en estos años por avanzar en su modernización y profesionalización. En este sentido, el diputado de Desarrollo Rural, Pablo Roig, ha anunciado una serie de acciones, «dirigidas tanto al consumidor final como a los posibles prescriptores, para que conozcan el producto desde el origen y vean de forma clara cuáles son esos atributos que lo hacen único».

El diputado ha destacado la importancia de «poner en valor el aceite a través del territorio, dando a conocer al visitante el proceso de elaboración y permitiéndole experimentar, para que viva en primera persona la tradición de nuestra tierra y el ‘saber hacer’ de nuestros productores».

 

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

“Noches de Cervezas Alhambra” llega a Valencia uniendo gastronomía y cultura en La Albufera

Next Story

Halloween Burger, la revolucionaria hamburguesa con papel comestible de Tommy Mel’s

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp

Don't Miss

El Líquido de los Berberechos en Conserva: ¿Comestible y Seguro?

Una cuestión que surge con frecuencia en relación a los

El cocinero Ricard Camarena lanza la salmuera madurada en anchoa ‘LETERN’ el ingrediente fetiche

El cocinero Ricard Camarena lanza la salmuera madurada en anchoa ‘LETERN’ tras