La Diputación colabora en la promoción de la DO protegida ‘Alcachofa de Benicarló’ como parte de Castelló Ruta de Sabor

3 junio, 2016
1 min read

20160531_181251 La Diputación de Castellón colaborará en la promoción de la Denominación de Origen Protegida ‘Alcachofa de Benicarló’ como parte del trabajo que está llevando a cabo para aumentar el consumo de productos autóctonos con la marca Castelló Ruta de Sabor. Así, la Junta de Gobierno provincial ha aprobado el convenio de colaboración con el consejo regulador de esta denominación de origen para buscar un mayor reconocimiento de marca y notoriedad por el consumidor final a nivel comarcal, provincial y nacional.

El diputado de Desarrollo Rural, Pablo Roig, ha compartido una reunión con el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Alcachofa de Benicarló, Francisco Lluch, y el secretario del mismo, Guillermo Edo. «El esfuerzo conjunto con los productores es para fomentar la calidad del producto de la alcachofa de nuestra provincia, que también está dentro de Castelló Ruta de Sabor. Queremos seguir potenciando ese valor añadido que revierte en un mejor beneficio para nuestros agricultores y, por lo tanto, para la economía de nuestra provincia».

Hay que tener en cuenta que la alcachofa de Benicarló con Denominación de Origen Protegida tiene su zona de producción en la parte norte de la provincia, en las suaves planicies litorales de la comarca del Baix Maestrat. Concretamente se cultiva en los municipios de Benicarló, Càlig, Peñíscola y Vinaròs. La Denominación de Origen «Alcachofa de Benicarló y su reglamentación específica fue aprobada el 18 de septiembre de 1998. Este reconocimiento obedece al buen hacer del agricultor de la zona y a la estricta reglamentación que controla todo el proceso de la alcachofa benicarlanda desde su recogida en los campos, hasta su selección, envasado, etiquetado y expedición, para garantizar que lleguen al consumidor, únicamente, los mejores frutos. En la campaña 2015-2016 de Alcachofa con Denominación de Origen se han comercializado más de 1.200.000 kg.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Eneko Atxa, Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina 2015

Next Story

Telepizza puesta por Bétera con inagen renovada

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp

Don't Miss

Turisme colabora con la promoción de Dénia como Ciudad Creativa Gastronómica de la Unesco

 El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha suscrito un

La DO Utiel-Requena consolida Placer Bobal como salón anual

 El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena celebró