La comida en la edad media

24 enero, 2023
1 min read

La comida en la Edad Media varía según la clase social, la región y la época. En general, la dieta de la mayoría de las personas consistía en pan, verduras y frutas, con carne y pescado siendo un lujo para aquellos que podían permitírselo. Los granjeros y campesinos comían principalmente lo que cultivaban, mientras que los nobles y la realeza tenían una dieta más diversa y lujosa.

El pan era el alimento básico de la mayoría de las personas, ya que era fácil de producir y se podía conservar durante un tiempo. La carne era escasa y costosa, por lo que se consumía principalmente en eventos especiales o en la corte. El pescado era más común, especialmente en las áreas costeras, pero también era caro para la mayoría de las personas.

Las verduras y las frutas eran una parte importante de la dieta, pero a menudo eran escasas en invierno. Los granjeros y campesinos cultivaban principalmente vegetales como nabos, coles, acelgas, puerros, rábanos, ajo, cebolla, espárragos, apio, lechuga, remolacha, coliflor, brócoli, col de Bruselas, chirivías, etc. Los frutos como las manzanas, las peras, las ciruelas, las fresas, las grosellas, las moras, las frambuesas, las grosellas negras, las fresas, las grosellas, las moras, las frambuesas, las grosellas negras, las grosellas rojas, las grosellas silvestres, las grosellas, las frutas del bosque eran también una parte común de la dieta.

Los nobles y la realeza tenían una dieta más rica, con carne de caza, pescado fresco, aves, frutas exóticas y vinos finos. También se servían platos elaborados y se utilizaban especias costosas como la canela, el jengibre y la nuez moscada. Los banquetes eran comunes en la corte, y a menudo se servían varios platos a la vez, con una gran variedad de carnes y aves.

En general, la comida en la Edad Media era menos variada y nutritiva que la comida actual, y las condiciones de cocina y conservación eran menos seguras. Sin embargo, algunas tradiciones culinarias y platos de la Edad Media han sobrevivido hasta nuestros días, como el pan de centeno, el guiso de garbanzos, el pastel de carne y el queso.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

València exhibe la calidad del producto local y su modelo de gastronomía sostenible en Madrid Fusión 2023

Next Story

Patraix acogerá el domingo un nuevo mercado de precios agrarios justos con productos de invierno

Latest from Blog

La empanada gallega de atún que hacía mi abuela y nunca falla

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Empanada Gallega de Atún 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Harina de trigo 250 ml Agua 10 g Levadura fresca 5 g Sal 100 ml Aceite de oliva 2 Cebollas 2 Pimientos rojos 400 g Atún en conserva

Caldereta de cordero extremeña como la de la abuela fácil y llena de sabor

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Caldereta de cordero a la Extremeña 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Cordero (preferiblemente pierna o paletilla troceada) 2 unidades Cebollas medianas 2 Pimientos verdes 4 Tomates maduros 2 dientes Ajo 200 ml Vino blanco 1 cucharadita Pimentón

Bacalao al pil pil como lo hacía mi abuela cremosa magia en cada bocado

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 400 g Lomo de bacalao desalado 250 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla (chile seco) Al gusto Perejil fresco 👨‍🍳 Instrucciones Corta los ajos

Bacalao a la Vizcaína casero que sabe a cocina de abuela

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao a la Vizcaína 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g lomos de bacalao desalado 2 pimientos choriceros secos 2 cebollas grandes 3 tomates maduros 4 dientes de ajo 100 ml aceite de oliva 1 hoja laurel Sal al
GoUp