Instrucciones de Uso: Procedimiento de Arranque y Parada Motoazadas y Motocultores

14 agosto, 2023
1 min read

1. ARRANQUE

¡CUIDADO! Antes de iniciar, asegúrese de que:

  • El embrague esté desconectado.
  • La palanca de cambios esté en punto muerto (NEUTRAL).

1.1. Encienda la válvula de combustible.

1.2. Cierre el cebador.

1.3. Gire el mando del acelerador hacia la izquierda. Recuerde que esta válvula del motor está controlada por la maneta del acelerador en el manillar.

1.4. Proceda a encender el motor. Para ello, tire de la correa de encendido varias veces. Al sentir resistencia, tire con fuerza de toda la correa. Nota: No suelte la correa bruscamente; retórnela suavemente a su carcasa.

1.5. A medida que el motor se calienta, abra gradualmente el cebador.

1.6. Ajuste la velocidad de rotación usando el acelerador o la válvula del acelerador.


2. PARADA

En caso de emergencia: Apague el motor inmediatamente.

Para detener el motor de forma segura, siga los siguientes pasos:

2.1. Desplace el mando del acelerador hacia la derecha.

2.2. Apague el motor moviendo el interruptor a la posición OFF.

2.3. Cierre la válvula de combustible, asegurándose de que esté en la posición OFF.


Siga siempre estas instrucciones para garantizar un uso seguro y eficiente de su equipo.

AVISOS DE SEGURIDAD:


🚫 1. Al arrancar el motor, asegúrese siempre de que la palanca de cambio esté en punto muerto.

🚫 2. Siempre extreme precauciones al trabajar con el motocultor. Es una máquina potente y puede ser peligrosa si no se maneja adecuadamente.

🚫 3. Las cuchillas son afiladas y peligrosas. Manipúlelas con cuidado y asegúrese de que estén fuera del alcance de niños y mascotas.

🚫 4. Utilice solo combustible de alta calidad y asegúrese de que esté libre de impurezas y suciedad. Un combustible contaminado puede dañar el motor.

🚫 5. Al cambiar de marcha, utilice siempre el embrague y reduzca las revoluciones del motor. Es más seguro operar el motocultor a bajas revoluciones.

🚫 6. Recuerde que el combustible es altamente inflamable. Almacénelo en un lugar fresco y alejado de fuentes de calor. Evite fumar o encender fuego cerca de él, ya que puede incendiarse y causar una explosión.


¡La seguridad es lo primero! Siga siempre estos avisos para garantizar un uso seguro de su motocultor y prevenir accidentes.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

«El Secreto Celestial para Calamares y Rabas Extra Crujientes»

Next Story

Motoazadas vs. Motocultores: ¿Cuál es la mejor opción para tu huerto?

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp