II Campeonato Nacional de Panadería Artesana en Intersicop 2017

21 diciembre, 2016
1 min read

Los días 19, 20 y 21 de febrero, en el marco de Intersicop 2017, Salón Internacional de la Panadería, Pastelería, Heladería y Café, que organiza IFEMA, tendrá lugar una nueva edición del Campeonato Nacional de Panadería Artesana.

Esta competición, organizada por la Confederación Española de Organizaciones de Panadería (CEOPAN), tiene como finalidad tener una cantera de panaderos con talento que se sume a la Selección Nacional de Panadería artesana, más conocida como los Espigas. Esta selección nació en Intersicop 2015 y busca preparar conjuntamente a todos sus integrantes para que España logre buenas posiciones en los campeonatos internacionales.

El ganador se escogerá entre los nueve aspirantes, seleccionados previamente por los gremios correspondientes y que dispondrán de 8 horas de trabajo más 20 minutos de preparación previa para organizar los ingredientes y llevar a cabo tres pruebas:

 

  • Pan tradicional y panecillos variados
  • Bollería dulce o salada, de masa hojaldrada fermentada
  • Pieza artística en torno al tema «Elemento, monumento, edificio o imagen que represente a tu comunidad».

 

Un experto jurado, presidido por el seleccionador nacional de los Espigas, Eduard Crespo, valorará  en las pruebas de pan y bollería el respeto de la cantidad, respeto del peso, originalidad, volumen, aspecto y sabor, mientras que en la de la pieza artística tendrá en cuenta la originalidad, las cualidades artísticas, las dificultades técnicas y el uso de diferentes masas.

 

Bases del concurso:

 

http://www.ifema.es/PresentacionInet/groups/public/documents/formulario/if_117533.pdf

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.7K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Agricultura adjudica zonas de pesca de angula y anguila en la provincia de Valencia y Alicante

Next Story

¿Existe el «Maridaje Perfecto»? Esto es lo que nos cuenta Mª José Huertas, sumiller del Restaurante «La terraza Del Casino» 

Latest from Blog

Hierbas Frescas por Semanas: El Truco del Vaso y el Plástico

🔪 Truco de cocina: Conserva tus hierbas frescas por más tiempo Si te gusta utilizar hierbas frescas en tus preparaciones, sabrás que es un reto mantenerlas frescas más allá de unos pocos días. Un método que puede sorprenderte por su efectividad es la utilización de agua y envoltura plástica para

Gazpachuelo malagueño con mayonesa casera como lo hacía la abuela

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpachuelo malagueño 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Merluza 200 g Gambas 4 Patatas medianas 2 Huevos 1 litro Caldo de pescado 2 cucharadas Mayonesa 1 Limón Al gusto Sal Al gusto Pimienta 👨‍🍳 Instrucciones En una olla

Conserva la Textura Perfecta al Congelar con un Toque de Sal

🔪 Truco de cocina ¿Sabías que la sal no solo sirve para condimentar tus platos sino también para mejorar la textura de tus alimentos congelados? Un problema común al congelar verduras o frutas es que al descongelarse suelen perder su textura original, volviéndose blandas y poco apetecibles. Sin embargo, hay

Bacalao al Pil Pil casero con truco infalible para lograr la salsa perfecta

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 Lomos de bacalao 200 ml Aceite de oliva virgen extra 4 dientes Ajo 2 Guindillas secas Al gusto Sal Al gusto Perejil fresco 👨‍🍳 Instrucciones Desala los lomos de
GoUp

Don't Miss

La hostelería supone casi un 8% del PIB nacional

Un 8% de la población activa trabaja en este sector,

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias: “Orxater d’Honor 2017”

El Director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Enrique Moltó,