I Foro Bobal DO Utiel-Requena P. Ballesteros: “La Bobal tiene gran potencial»

2 noviembre, 2016
4 mins read

Requena (02/11/2016).- El Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena ha celebrado esta mañana el Primer Foro Bobal, una oportunidad histórica para la reflexión sobre la uva autóctona de esta Denominación de Origen. Al principio de la jornada, los 200 invitados profesionales del sector, entre los que se encontraban miembros de las bodegas y cooperativas de la DO, enólogos, sumilleres, prensa, profesores y estudiantes de la Escuela de Viticultura de Requena y la Universidad Politécnica de Valencia, han catado 30 vinos singulares de Bobal de bodegas de la Denominación de Origen.

A continuación, tras la bienvenida del presidente del CRDO Utiel-Requena, José Miguel Medina, y las palabras de inauguración del concejal de Medio Ambiente de Requena, Álvaro Pérez, ha tenido lugar la intervención de Pedro Ballesteros, ingeniero agrónomo y Master en Viticultura y Enología por la Universidad Politécnica de Madrid y Master of Wine. El auditorio se ha entregado a esta ponencia, que ha puesto en valor la variedad Bobal en el territorio de la DO Utiel-Requena. “La Bobal tiene gran potencial y capacidad de crear vinos de estilo único en esta tierra, donde existen un clima y una tierra particulares”, ha afirmado sobre el escenario. La uva se ha adaptado a estas condiciones, “y la pureza del fruto tiene frescura y personalidad”. Ha añadido que es también una uva que “envejece con dignidad, cariño y mucha clase”.

En cuanto a la viña vieja de Bobal en la DO Utiel-Requena, “debería ser algo sagrado, debería estar prohibido arrancarla, que sea patrimonio de todos”. El vino caro “viene de la uva cara, de un viñedo prestigioso”. Ballesteros ha hecho mucho hincapié en pagar a los agricultores el fruto a buen precio y huir de la competencia en el mercado por precio, cosa que conlleva al despoblamiento de territorios vitícolas y la falta de viticultores profesionales. Además, para el futuro de la DO, “el vino debe ser apoyado por la población local y por las instituciones públicas”. Es necesario también ganar prestigio internacional, fomentar iniciativas privadas y movimientos asociativos  empresariales que ayuden a potenciar la variedad en el territorio.foro-bobal-9 foro-bobal-pedro-ballesteros-3-1024x681

Apuesta de bodegas por Bobal DO Utiel-Requena, de ilusión a realidad

Después, la mesa redonda ha sido moderada por Albertina Torres, productora del documental ‘La Bobal revisited’, y ha girado en torno a la apuesta seria que hacen las bodegas de la DO Utiel-Requena por la elaboración de vinos de Bobal del terreno con una elevada calidad. Este hecho fue una ilusión hace años, y hoy es una realidad palpable. Han intervenido en la mesa, además de Ballesteros, los directores técnicos de Bodegas Coviñas, Diego Morcillo, de Dominio de la Vega, Daniel Expósito, de Noemí Wines, Noemí Arroyo, de Bodegas Murviedro, Víctor Marqués, y el gerente de la bodega Cerrogallina, Santiago Vernia.

Diego Morcillo, que opina que “detrás de cada botella hay una identidad, un mensaje y un producto único”, lidera la gestión enológica de Coviñas, que abarca el trabajo de a 3.000 viticultores. Esta cooperativa de segundo grado ha hecho una apuesta clara por la DO y ha conseguido un vino estrella, el Adnos 100% Bobal.

Daniel Expósito, de Dominio de la Vega, fue uno de los pioneros en emprender proyectos de vino con esta variedad, en definir viñedos singulares. “Losbodegueros creemos en firme que tenemos algo muy rico; miramos muy de cerca el consumidor y es fácil llegar a él gracias al gran abanico que ofrece la Bobal de Utiel-Requena”. Ahora, su proyecto top es el monovarietal Finca La Beata.

Noemí Arroyo, de Noemí Wines, elabora la  marca Exuperio para reflejar la identidad de un terruño del cual proclama que está muy orgullosa, Utiel-Requena. “Lo propio, el folclore del paisaje, tenemos la obligación de conocerlo y transmitirlo”, ha comentado.

 Víctor Marqués, con la elaboración del vino Cepas Viejas Bobal de Bodegas Murviedro quiere “devolver a la tierra lo que nos ha dado en estos años, buscando la tipicidad y la personalidad”. Recientemente, la empresa ha comprado un conjunto de viñedo de 70 años que iba a ser arrancado. 

Santiago Vernia, de Cerrogallina, elabora desde 2008 una sola referencia 100% Bobal en una bodega previamente adquirida, con uva de sus propios viñedos. Ha valorado el excelente equipo de trabajo con el que cuenta y el buen resultado de esta uva en el terreno.

Clausura: trabajo por la innovación

La clausura ha sido llevada a cabo por el alcalde de Requena, Mario Sánchez, y la Directora General de Desarrollo Rural de GVA, María Teresa Cháfer, que ha puesto de manifiesto la importancia de que el viticultor perciba un precio justo por su producto para que la viticultura sea sostenible, profesional y de calidad. Además, ha destacado el papel de las Denominaciones de Origen como garantes de la calidad diferenciada y como apoyo para marcar las líneas que definan el futro del territorio.

Asistieron al Foro también los diputados Bartolomé Nofuentes y Javier Berasaluce, así como alcaldes de la comarca, sindicatos, Ruta del Vino DO Utiel-Requena, Territorio Bobal, PROAVA, FEREVIN, ICEX y Cámara Valencia.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

III edición de Turia Gastro Urbana elige tu restaurante y menú

Next Story

Paellas y una mascletà para celebrar el centenario del Mercado Central

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss

DO Utiel-Requena agradece a la Conselleria de Agricultura la modificación que garantiza su integridad territorial

La Denominación de Origen Utiel-Requena celebra y agradece el respaldo

La DO Utiel-Requena consolida Placer Bobal como salón anual

 El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena celebró