Historia del cultivo del arroz en Valencia 

27 mayo, 2024
2 mins read

Si creías que el arroz es solo un acompañante en tu plato, te sorprenderá saber que detrás de cada grano hay una historia de siglos de tradición y transformación agrícola. Esta es la fascinante historia del arroz en Valencia, un cultivo que debemos agradecer a la ingeniosa cultura musulmana que se asentó en estas tierras desde finales del siglo X. Descubre cómo este alimento básico no solo cambió la gastronomía, sino también la economía y la cultura valenciana.

La Introducción del Arroz y Otros Cultivos

A finales del siglo X, los árabes trajeron consigo una riqueza agrícola que incluía no solo el arroz, sino también otros elementos fundamentales como las berenjenas y las naranjas. Estas tierras pantanosas, conocidas en aquel entonces como «Al Buhera», situadas cerca de la capital llamada Balansiya, se convirtieron en el lugar ideal para la siembra del arroz gracias a sus condiciones naturales y la mano de obra experta de los importadores musulmanes.

La Conquista Cristiana y el Declive Temporal

El año 1238 marcó un hito significativo con la Conquista Cristiana, que trajo consigo cambios profundos, incluyendo el renombramiento de la ciudad a Valencia. El rey Jaume I quedó cautivado por la belleza y los recursos de la Albufera, declarando estas tierras como «tierra de realengo», lo que significaba que todo aquel que quisiera aprovechar sus recursos debía pagar los impuestos correspondientes. Sin embargo, la llegada de los nuevos pobladores cristianos trajo consigo una falta de adaptación a las técnicas agrícolas locales, un problema que se agravó con la expulsión de los moriscos en el siglo XVII, llevando a una crisis en la producción de arroz debido a la pérdida de la mano de obra experta.

El Resurgimiento del Arroz en el Siglo XVIII

A pesar de las dificultades, el siglo XVIII trajo consigo una nueva era de desarrollo agrícola gracias a las investigaciones del científico y botánico valenciano Antonio José Cavanilles. Este destacado ilustrado demostró que el cultivo del arroz era viable únicamente en superficies naturalmente húmedas, ayudando a revitalizar la producción y garantizando su sostenibilidad.

Consolidación en el Siglo XX

Ya en el siglo XX, la técnica de los aterramientos permitió a los arroceros transformar gran parte de la superficie ribereña del lago de la Albufera en campos de cultivo de arroz. Esta práctica consolidó definitivamente el cultivo del arroz en Valencia, permitiendo que se mantenga hasta nuestros días.

El Cultivo del Arroz Hoy en Día

En la actualidad, la premisa de reservar el cultivo del arroz únicamente a las zonas pantanosas ha asegurado la estabilidad de las superficies dedicadas a este cultivo. Con aproximadamente 17.500 hectáreas de arrozales, Valencia ha logrado mantener esta área sin aumento, preservando la tradición y la calidad del arroz valenciano.

¿Te has preguntado alguna vez cómo un simple grano de arroz puede contener tanta historia y cultura? Ahora lo sabes. El arroz en Valencia no es solo un cultivo; es un legado vivo de la ingeniosidad y la adaptación humana.


Si quieres descubrir más sobre cómo la historia y la cultura influyen en nuestra alimentación diaria, ¡no te pierdas nuestros próximos artículos! Suscríbete a nuestro boletín y síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas las novedades.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.7K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Guía para Escribir una Receta de Cocina

Next Story

Descubre las Partes o secciones de una Paella que Nunca Te Contaron

Latest from Blog

Cocina Arroz Perfecto Sin Medir: El Truco del Dedo Que Nunca Falla

🔪 Truco de cocina Si alguna vez has cocinado arroz, sabrás que medir las proporciones de agua y arroz puede ser complicado, especialmente si usas diferentes tipos de arroz cada vez. Aquí te comparto un truco infalible que puedes aplicar todos los días para obtener arroz suelto y en su

Empedrat catalán fácil y refrescante la ensalada que vas a querer todo el verano

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Empedrat Catalán 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Judías blancas cocidas 100 g Bacalao desalado 1 Pimiento rojo asado 1 Cebolla tierna 2 Tomates medianos 50 g Olivas negras 4 cucharadas Aceite de oliva virgen extra

Mantequilla de Hierbas en Minutos: El Secreto para Potenciar Tus Platos

🔪 Truco de cocina: Mantequilla de hierbas al instante La mantequilla de hierbas fresca puede transformar una comida simple en un festín inolvidable. El truco consiste en generar variantes instantáneas con lo que tienes a mano, aumentando así el sabor de tus platos sin esfuerzo considerable. Prepara un tarro con

Pulpo a la gallega casero el truco para que quede tierno y lleno de sabor

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1,5 kg Pulpo fresco 4 Patatas medianas 1 hoja Laurel 2 cucharadas Pimentón dulce 1 cucharadita Pimentón picante 100 ml Aceite de oliva virgen extra Al gusto Sal

Conserva tus hierbas frescas por meses: el truco infalible del aceite

🔪 Truco de cocina: Conservación de hierbas frescas en aceite Como chef o apasionado de la cocina, seguro sabes que las hierbas frescas pueden elevar cualquier plato con su aroma y sabor característicos. Sin embargo, mantenerlas frescas puede ser un desafío. Aquí te traigo un truco práctico y efectivo para
GoUp