Historia de La Tomatina

29 agosto, 2023
1 min read

Historia Ampliada de La Tomatina

Origen y Primeros Años

La Tomatina de Buñol, una fiesta conocida internacionalmente, tiene sus raíces en el año 1945. Según Rafael Pérez, exregidor de la Tomatina de Buñol y actual teniente de alcaldía del municipio, todo comenzó cuando un grupo de amigos decidió, como forma de protesta contra las festividades de «gegants i cabuts» y «cucanyes», lanzar tomates que habían traído de casa o comprado en tiendas. Lo hicieron porque consideraban que esas festividades no eran lo suficientemente divertidas.

Desafíos y Prohibiciones

Los primeros años de la fiesta no fueron fáciles. Según un residente de Buñol, Goltrán Zanon, había gente en el pueblo que no estaba de acuerdo con la fiesta y, en particular, no respetaban a las mujeres. Además, en 1949, un grupo de jóvenes lanzó tomates a una persona que no quería participar en la fiesta. La Guardia Civil intervino y también recibió tomatazos, lo que resultó en la detención de los jóvenes. Sin embargo, cuando fueron liberados, el pueblo los recibió como héroes.

El Franquismo y la Prohibición

Durante la dictadura franquista, la Tomatina enfrentó serios desafíos. En 1956, un reconocido falangista visitó Buñol y fue recibido con tomatazos. El alcalde de ese tiempo, que era franquista, prohibió la fiesta. Pero la comunidad no se quedó de brazos cruzados. En 1957, llevaron a cabo una protesta conocida como el «entierro de la tomaca», en la que todo el pueblo, vestido de luto, acompañó un ataúd con un tomate dentro, seguido por una banda de músicos. Este evento marcó un punto de inflexión y llevó a la reconsideración de la prohibición. A partir del año siguiente, participar en la Tomatina se convirtió en algo legal.

Modernización y Resiliencia

En 1972, se utilizó el primer camión para transportar los tomates, marcando un cambio en la organización del evento, que antes dependía completamente de los residentes para proveer los tomates. La Tomatina se ha convertido en la fiesta que todos conocemos hoy gracias a la tenacidad y resistencia de los habitantes de Buñol.

Actualidad

Después de dos años de pausa debido a la pandemia de la COVID-19, la Tomatina regresó el 31 de agosto, con la retransmisión en directo del evento a partir de las 11:30 horas por À Punt.

La Tomatina es un ejemplo brillante de cómo una simple idea, nacida de la protesta y la búsqueda de diversión, puede convertirse en una tradición que une a una comunidad y atrae a personas de todo el mundo.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 10.9K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

¿Comían Pizza hace 2000 Años? Descubrimiento en Pompeya Plantea la Pregunta

Next Story

Bunyol se Tiñe de Rojo con la 76ª Edición de la Tomatina

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp