Fresco de ‘Pizza’ Romana Temprana en Ruinas de Pompeya

En el transcurso de las excavaciones en las históricas ruinas de Pompeya, arqueólogos han hecho un hallazgo culinario sorprendente: un fresco que representa una temprana versión romana de la pizza. Este descubrimiento se realizó en una antigua casa y panadería en Pompeya, la ciudad romana sepultada por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. El fresco ofrece un vistazo a la gastronomía y la vida cotidiana de la antigua Roma.

El Fresco y su Representación:

El fresco encontrado en Pompeya presenta una composición de alimentos que bien podría considerarse como una antigua variante de la pizza. En el lado derecho de la pintura, se observan granadas y dátiles que adornan el panel. Sin embargo, lo más llamativo es el objeto que se asemeja al pan plano de una pizza moderna que se encuentra a la izquierda de la imagen.

Aunque esta representación guarda similitudes con la pizza contemporánea, existen diferencias clave. Los antiguos romanos no tenían acceso a ingredientes como los tomates y el queso mozzarella, que son elementos fundamentales en la pizza actual. Los tomates eran desconocidos en Europa hasta la colonización de América en el siglo XV, y el queso mozzarella es un producto más reciente.

En lugar de una salsa de tomate, los romanos probablemente disfrutaban de sus panes planos con una salsa similar al pesto, elaborada con albahaca, una planta originaria de Asia.

El Significado del Fresco:

El fresco de la pizza se inscribe en la tradición de Xenia, que tenía como objetivo evocar un sentido de hospitalidad y bienvenida. Estas representaciones de bodegones eran populares en todo el Mediterráneo y tenían un significado profundo.

El fresco de Xenia no solo proporciona una visión de la comida de la época, sino que también arroja luz sobre la situación socioeconómica de los habitantes de la casa antigua. Aunque el pan plano era una comida sencilla consumida por las clases más humildes, también era apreciado por la clase alta. La existencia del fresco sugiere que los propietarios de la casa tenían los medios para permitirse representaciones artísticas de sus comidas, lo que indica su estatus.

Conclusión:

Este fascinante hallazgo en Pompeya nos ofrece una ventana al pasado culinario y social de la antigua Roma. A través del fresco que representa una variante temprana de la pizza, podemos apreciar cómo la comida simple, como el pan plano, trascendía las clases sociales. Además, este descubrimiento nos recuerda que, independientemente de la época histórica o la clase social, la pizza siempre ha sido un manjar apreciado y deseado.

Valencia Gastronómica

Jose Cuñat SEO.Fotos gastronomía,cocina, recetas, sitiología, restaurantes, chefs. Foodie, gourmetin, mealsurfing, gourman . influencer cunatjose@gmail.com

vlcseo has 5443 posts and counting.See all posts by vlcseo