El extracto de rúcula y canónigos combate el cáncer de colon en ensayos ‘in vitro’

19 octubre, 2016
2 mins read

Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que cuando se añaden extractos de rúcula y canónigos a cultivos de células de cáncer de colon se produce un daño e inhibición del crecimiento en sus membranas celulares, un efecto que no ocurre en cultivos de células sanas.

el-extracto-de-rucula-y-canonigos-combate-el-cancer-de-colon-en-ensayos-in-vitro_image_380

La rúcula es un ingrediente habitual en pizzas y ensaladas. / Tamorlan

Un equipo de científicos de la Universidad de Almería (UAL) ha analizado los compuestos fitoquímicos y la actividad antitumoral de la rúcula (Diplotaxis tenuifolia) y el canónigo (Valerianella locusta). Los ensayos realizadosin vitro en células de cáncer de colon muestran que estas plantas contienen compuestos bioactivos efectivos en la prevención de esta enfermedad.

Investigaciones anteriores ya apuntaban los efectos beneficiosos de la rúcula y el canónigo en enfermedades cardiovasculares, diabetes y algún tipo de cáncer. Sin embargo, no se habían determinado en profundidad los compuestos específicos responsables de esta acción. El estudio, publicado en la revista Plant Foods for Human Nutrition, constituye el primer análisis que precisa la composición en ácidos grasos, compuestos fénólicos, carotenoides, esteroles y glucosinolatos de ambas especies.

Extractos de rúcula y canónigos producen una inhibición del crecimiento y daños en las membranas de las células cancerígenas

En paralelo, los investigadores han evaluado los efectos de extractos de estos vegetales en células de cáncer de colon. “Tras un amplio número de ensayos, hemos comprobado que se produce una inhibición del crecimiento y daños en las membranas de las células cancerígenas. También hemos cultivado células de colon normales, las cuales no se ven afectadas por tales extractos en las concentraciones chequeadas. En suma, los fitoquímicos de estas plantas actúan selectivamente contra las células de cáncer de colon pero no contra las células de colon normales”, explica el investigador responsable del estudio, José Luis Guil Guerrero, catedrático de Tecnología de Alimentos de la UAL.

Los resultados de toxicidad frente a las células cancerígenas se relacionan con distintos compuestos fitoquímicos de estas plantas. El estudio revela que los extractos procedentes de la rúcula inducen daños en las células cancerosas que las conducen a la muerte a bajas concentraciones. Por su parte, los compuestos del canónigo inducen una reducción del número de células tumorales, aunque en menor grado a como lo hacen los extractos de rúcula.

Distintas técnicas para anlizar los compuestos

Los investigadores analizan de distinta forma la concentración de cada tipo de fitoquímico, es decir, de aquellas sustancias que se encuentran en los alimentos de origen vegetal, biológicamente activas, que no son nutrientes esenciales y con efectos positivos en la salud. Así, en el caso de los compuestos fenólicos se determinan por cromatografía de líquidos de ultra-alta resolución, una técnica que permite separar, identificar y cuantificar los componentes de una mezcla compleja.

Para los carotenoides y glucosinolatos se usó la cromatografía de líquidos acoplada a espectrometría de masas, técnica que permite determinar la estructura de las moléculas. Requiere cantidades pequeñas de muestra y obtiene información en torno al peso  molecular y algunas características de la estructura del analito. En el caso de los esteroles y ácidos grasos, se utilizó la cromatografía gas-líquido.

Los efectos de los compuestos activos en las células se determinan tras extraerlos con disolventes selectivos. A continuación, se aplican en concentraciones conocidas a los cultivos celulares. “Medimos el crecimiento o la muerte celular, mediante la técnica llamada ELISA y el efecto de los extractos en los cultivos celulares depende de un gran número de variables, como solventes usados en la extracción, concentración y tiempo”, detalla.

investigadores_image671_405

Investigadores de la Universidad de Almería. De izquierda a derecha, José Luis Guil-Guerrero, Rebeca Pilar Ramos-Bueno, Mª José González-Fernández y Miguel Ángel Rincón-Cervera / Fundación Descubre

Referencia bibliográfica:

Ramos-Bueno RP, Rincón-Cervera MA, González-Fernández MJ, Guil-Guerrero JL. ‘Phytochemical Composition and Antitumor Activities of New Salad Greens: Rucola (Diplotaxis tenuifolia) and Corn Salad (Valerianella locusta)’. Plant Foods Hum Nutr. 2016 Jun;71(2):197-203. doi: 10.1007/s11130-016-0544-7.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.7K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Con bebidas azucaradas más caras, baja su consumo

Next Story

El Ayuntamiento de Buñol premiará el consumo en los bares y restaurantes de la localidad  con un sorteo para subir al camión de la próxima Tomatina 2017

Latest from Blog

El pisto manchego de la abuela que siempre sabe mejor al día siguiente

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pisto Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 Calabacín grande 1 Berenjena 1 Pimiento rojo 1 Pimiento verde 1 Cebolla 2 Dientes de ajo 400 g Tomates maduros 3 cucharadas Aceite de oliva virgen extra Al gusto Sal Al

Hierbas Siempre Frescas: El Secreto del “Banco de Frescura” 🍃

🔪 Truco de cocina ¿Te cuesta que las hierbas frescas se conserven en buen estado durante más tiempo? Un truco útil y poco conocido es crear un «banco de frescura» para tus hierbas culinarias. Esta técnica no solo ayuda a mantener tus hierbas vibrantes, sino que también le da un

El truco gallego para un pulpo tierno con papas como de abuela

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 Pulpo fresco (aproximadamente 1.5 kg) 1 kg Papas 2 cucharadas Sal gruesa 1 cucharadita Pimentón dulce 1 cucharadita Pimentón picante (opcional) 100 ml Aceite de oliva virgen extra 2

Doble Caramelizado: El Secreto Gourmet para Potenciar tus Guisos

🔪 Truco de cocina ¿Alguna vez has deseado que tus guisos y estofados tengan un sabor más profundo y robusto sin pasar horas cocinando? Te presento una técnica secreta que todos los chefs profesionales usan para elevar el sabor de sus platos: el «doble caramelizado». Esta técnica no solo adiciona

Pimientos del piquillo rellenos de bacalao con sabor de cocina casera

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pimientos del Piquillo Rellenos de Bacalao 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 12 unidades Pimientos del piquillo 300 g Lomo de bacalao desalado 1 Cebolla mediana 2 Dientes de ajo 200 ml Nata para cocinar 3 cucharadas Aceite de oliva
GoUp

Don't Miss

Mi Cub en el Mercado de Colón celebró la “Fiesta Mestizaje” con vinos Mustiguillo

La terraza MICub en el Mercado de Colón de Valencia

Grandes mitos de la cocina por el Mercado Colón

Mensaje a los gastro adictos: este comunicado no os dejará