Espolio de olivos

24 agosto, 2018
1 min read

En las últimas semanas distintos colectivos han denunciado el repunte en la extracción de árboles centenarios en la frontera entre Cataluña y la Comunidad Valenciana, expolio de olivos milenarios y centenarios en el norte de Castelló y sur de Tarragona ya que ésta prosigue según han denunciado recientemente varios colectivos conservacionistas y agrarios. La Ley 4/2006 de 19 de mayo, de la Generalitat, de Patrimonio Arbóreo Monumental de la Comunitat Valenciana supuso proteger genéricamente, sin necesidad de resolución singularizada, los ejemplares de cualquier especie arbórea que igualen o superen uno o más de los siguientes parámetros: 350 años de edad, 30 metros de altura, 6 metros de perímetro de tronco, medido a una altura de 1,30 m de la base y 25 metros de diámetro mayor de la copa, medido en la proyección sobre el plano horizontal.

Esta normativa implicó una ralentización en el expolio de olivos milenarios del norte de Castelló en las inmediaciones de la Vía Augusta, donde existe la mayor concentración de Europa de estos vegetales y que responden a estas características, pero no la protección efectiva y definitiva. «Quienes comercian siguen haciéndolo bordeando la ley, ya sea en la vecina autonomía de Cataluña, donde no es de aplicación la mencionada ley, podando la copa de los árboles antes de su transporte o utilizando ejemplares de menor antigüedad, algo complejo de evaluar para los agentes que puedan participar en los supuestos controles«, ha indicado Mulet.

Recientemente organizaciones de les Terres de l’Ebre y agrícolas del Maestrat, en Castelló, así lo han denunciado en los medios de comunicación. La coalición ha registrado de momento en el Senado varias preguntas para conocer el alcance de las medidas y la efectividad de la ley valenciana, que fue pionera en el Estado, para proponer su extensión a otras autonomías con el objetivo de evitar problemas de coordinación y que se produzcan nuevos expolios o extracciones como los recientemente denunciados.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Ningún nivel de consumo de alcohol es seguro, según el mayor estudio realizado sobre el impacto del alcohol en la salud

Next Story

Un verano lleno de éxitos para Coviñas

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp