Espolio de olivos

24 agosto, 2018
1 min read

En las últimas semanas distintos colectivos han denunciado el repunte en la extracción de árboles centenarios en la frontera entre Cataluña y la Comunidad Valenciana, expolio de olivos milenarios y centenarios en el norte de Castelló y sur de Tarragona ya que ésta prosigue según han denunciado recientemente varios colectivos conservacionistas y agrarios. La Ley 4/2006 de 19 de mayo, de la Generalitat, de Patrimonio Arbóreo Monumental de la Comunitat Valenciana supuso proteger genéricamente, sin necesidad de resolución singularizada, los ejemplares de cualquier especie arbórea que igualen o superen uno o más de los siguientes parámetros: 350 años de edad, 30 metros de altura, 6 metros de perímetro de tronco, medido a una altura de 1,30 m de la base y 25 metros de diámetro mayor de la copa, medido en la proyección sobre el plano horizontal.

Esta normativa implicó una ralentización en el expolio de olivos milenarios del norte de Castelló en las inmediaciones de la Vía Augusta, donde existe la mayor concentración de Europa de estos vegetales y que responden a estas características, pero no la protección efectiva y definitiva. «Quienes comercian siguen haciéndolo bordeando la ley, ya sea en la vecina autonomía de Cataluña, donde no es de aplicación la mencionada ley, podando la copa de los árboles antes de su transporte o utilizando ejemplares de menor antigüedad, algo complejo de evaluar para los agentes que puedan participar en los supuestos controles«, ha indicado Mulet.

Recientemente organizaciones de les Terres de l’Ebre y agrícolas del Maestrat, en Castelló, así lo han denunciado en los medios de comunicación. La coalición ha registrado de momento en el Senado varias preguntas para conocer el alcance de las medidas y la efectividad de la ley valenciana, que fue pionera en el Estado, para proponer su extensión a otras autonomías con el objetivo de evitar problemas de coordinación y que se produzcan nuevos expolios o extracciones como los recientemente denunciados.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Ningún nivel de consumo de alcohol es seguro, según el mayor estudio realizado sobre el impacto del alcohol en la salud

Next Story

Un verano lleno de éxitos para Coviñas

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp