Esgarraet o espencat

3 marzo, 2022
1 min read

El popular ‘esgarraet’ y su variante el ‘espencat’. Una receta tradicional sencilla, rápida y sabrosa. Consiste en una especie de ensalada mediterránea de pimiento rojo con bacalao, por lo que resulta una combinación fresca y ligera ideal para el verano.

El primer paso es asar los pimientos en el horno hasta que estén bien cocidos. A continuación, y una vez estén fríos, pasamos a quitarles la piel, los desgarramos en tiras y le añadimos un poco de sal. Pero debemos tener cuidado con este condimento y no abusar de él, ya que el siguiente ingrediente que incorporaremos será el bacalao – que ha de ser en salazón – el cual desmenuzaremos en pedazos medianos sobre el pimiento. Si no os gustan los alimentos muy salados, podéis reducir la cantidad del salazón poniéndolo a remojo en agua. No obstante, recomendamos no excedernos porque así se mezclará el sabor dulce de los pimientos con la saladura, consiguiendo un riquísimo y sabroso contraste en nuestro paladar.

Posteriormente, pelamos unos ajos y los troceamos en porciones finas y pequeñas que también le añadimos a nuestro esgarraet. La cantidad de este ingrediente puede ser al gusto, pero siempre manteniendo el equilibrio entre los sabores. El último toque es el aceite de oliva con el que aderezaremos este plato tan mediterráneo. También puedes añadir ralladura de huevo cocido por encima, obteniendo así un plato de lo más completo y nutritivo. Otra alternativa es añadirle berenjena, también asada y a tiras, con lo que tendremos una derivación de esta receta denominada ‘espencat’.

La ventaja de esta receta es que puedes preparar varias raciones cuando tengas tiempo. De este modo, además de que los ingredientes irán maridándose y empapándose de todo su sabor, podrás echar mano del esgarraet en cualquier momento, un socorrido recurso sobre todo si tienes invitados. Los usos que le damos en Valencia son diversos, pues es una receta completa para comer como plato único en verano, o bien a modo de guarnición para acompañar carne o pescado a la brasa. La podemos acompañar con pan para degustar una de las tapas más sanas, o colocar una pequeña ración sobre una rebanada, consiguiendo así un genuino montadito.

Pídelo cuando comas fuera de casa y podrás comprobar cómo la preparan los profesionales de la cocina. Seguro que te encantará descubrir los pequeños toques tradicionales que cada localidad valenciana le añade, haciéndola así un poco suya y, ahora, también tuya.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 10.9K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Figatells

Next Story

Arròs al forn (arroz al horno)

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp