En medio de la pandemia nace en VALENCIA BURROBOX, el primer restaurante de concepto “virtual restaurant” en la ciudad

21 mayo, 2020
2 mins read

 

La peor crisis sanitaria, y ahora económica que ha golpeado al mundo, y sobre todo al mundo de la hostelería, ha obligado que la industria acelere su adaptación rumbo a la digitalización.

Hace ya más de dos meses que se bajaron las persianas de todos los restaurantes del país, los equipos de trabajo se confinaron en sus casas y se colgaron los delantales. Poco se podía hacer más que observar el desarrollo de la enfermedad y como iba afectando a todos los países.

Sin embargo, parecía que en medio de la pandemia había una oportunidad para la hostelería a través de las apps de reparto de comida a domicilio. Hace ya algunos años estas plataformas digitales de entrega de comida a domicilio (delivery), como Uber Eats y Glovo, empezaron a introducir un pequeño cambio en una industria centenaria con pocas variaciones a lo largo de su historia. Los restaurantes podían mandar la comida a domicilio a sus clientes, quienes hacían el pedido desde sus teléfonos móviles, cambiando totalmente la forma tradicional de funcionar del restaurante. Este nuevo cambio se introducía poco a poco en nuestras costumbres, pero con el confinamiento las Apps de reparto a domicilio en España, experimentaron un crecimiento nunca visto. Todos los sectores se estaban viendo obligados a adaptarse a la nueva situación, la hostelería no podía ser una excepción.

Por otro lado, otro cambio, no tan conocido por todos y menos expandido, llevaba años gestándose en relación con el reparto a domicilio. En 2013 aparecía en EEUU un nuevo concepto de restaurantes, que no necesitan ni locales, ni camareros; restaurantes que solo existen dentro de una aplicación móvil. Ni siquiera el cliente sabe que esta pidiendo a un restaurante que solo existe de forma virtual, los llamados Virtual Restaurants. Este concepto llegó de forma más discreta a ciudades europeas como Londres y Berlín. Sin embargo, su expansión en China fue imparable.

Basado en esta idea de cocinas virtuales, nació Burrobox en medio de esta pandemia: innovando en el cambio más disruptivos que estaba sufriendo el sector a nivel mundial, el concepto de cocina virtual sin restaurante físico. Una nueva marca que está ya cautivando a la ciudad del Turia en confinamiento con sus auténticos burritos para disfrutarse desde casa.

Lo que se pretendía era principalmente aprovechar toda una capacidad instalada que estaba siendo desaprovechada. Se tenía que crear un producto apto para el Delivery, porque afrontémoslo, no toda la comida aguanta viajes en bicicleta por toda la ciudad en una mochila. Burrobox tenía que ser también un producto que se ajustara al presupuesto de un consumidor que ahora cuidaría más lo que sale de sus bolsillos.

El objetivo era diseñar una carta sencilla con ingredientes de calidad, que garantizase muchísimo sabor y que consiguiera que sus clientes volviesen a su restaurante, en forma de nuevos pedidos. Ingredientes básicos, inspirados en la cocina TEX-MEX que se pueden elaborar a base de productos locales comprados directamente a productores valencianos.

Convirtiendo así la nueva tendencia de restaurante virtuales en una realidad en la ciudad de Valencia.

Basado en el origen de los restaurantes virtuales, que al igual que Burrobox empezaron compartiendo cocinas (y recursos) con restaurantes físicos para mantener la sostenibilidad de la industria, que estaba cambiando, pero ahora lo esta haciendo a pasos agigantados.

Burrobox comenzó sus operaciones el 01 de mayo, bajo el hashtag #NacidoEnPandemia dándose a conocer únicamente a través de su perfil de Instagram (@burrobox_es) con fotografías dignas de un foodie y desde el primer día en las plataformas de Glovo y Uber Eats comenzó a recibir pedidos para la grata sorpresa de todo el equipo, y ven ahora una oportunidad para expandirse.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Un estilo de vida saludable reduce casi a la mitad el riesgo de cáncer colorrectal

Next Story

La gastronomía catalana y sus recetas

Latest from Blog

Bacalao al pil pil como lo hacía mi abuela cremosa magia en cada bocado

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 400 g Lomo de bacalao desalado 250 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla (chile seco) Al gusto Perejil fresco 👨‍🍳 Instrucciones Corta los ajos

Bacalao a la Vizcaína casero que sabe a cocina de abuela

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao a la Vizcaína 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g lomos de bacalao desalado 2 pimientos choriceros secos 2 cebollas grandes 3 tomates maduros 4 dientes de ajo 100 ml aceite de oliva 1 hoja laurel Sal al

Despierta el Sabor: El Secreto de Tostar tus Especias

🔪 Truco de cocina ¿Te gustaría aprovechar al máximo el sabor de tus especias y hierbas secas? Un truco poco conocido pero extremadamente eficaz es «tostarlas» ligeramente antes de usarlas. Este método realza los aceites esenciales que contienen, intensificando su sabor de manera sorprendente. Para aplicarlo, calienta una sartén pequeña

El secreto del bacalao al pil pil que nunca te contaron

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 Lomos de bacalao desalado 200 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla seca pequeña Al gusto Sal 👨‍🍳 Instrucciones Seca los lomos de bacalao
GoUp