El Resurgimiento del Hada Verde: La Absenta Reclama su Lugar en la Cultura Moderna»

19 marzo, 2024
3 mins read

La absenta, esa «bomba alcohólica» del siglo XIX, vuelve a capturar la imaginación y el paladar de muchos, impulsada por su aparición en la cultura popular y la canción «Nochentera» de Vicco. Este renacimiento destaca no solo el encanto perdurable de la absenta sino también la fascinación moderna con las bebidas históricas y sus rituales de consumo.

La absenta, conocida tanto por sus apodos el Hada Verde y el Diablo Verde, debe su distintivo aroma y sabor al aceite esencial extraído del ajenjo, una planta cuya floración revela el compuesto químico tuyona. Esta sustancia, responsable del perfil aromático de la absenta, ha sido también objeto de preocupación debido a los efectos adversos asociados con su consumo excesivo, lo que llevó a regulaciones estrictas en el pasado.

El proceso de producción de la absenta es una mezcla de arte y ciencia, empezando por la maceración de ajenjo y otras hierbas, seguido por una destilación cuidadosa que preserva los aceites esenciales mientras reduce los compuestos amargos. El color verde característico se logra mediante la infusión de más hierbas en el destilado incoloro, creando una bebida con una complejidad de sabores que es tanto amarga como aromática.

A pesar de su prohibición en el siglo XX debido a preocupaciones de salud pública, la absenta ha resurgido, con muchas marcas ahora adheridas a los límites establecidos por la Unión Europea para el compuesto tuyona. Esta renovada disponibilidad ha llevado a un resurgimiento en su popularidad, especialmente en bares y entre aficionados a los cócteles, donde se valora tanto por su sabor único como por su rica historia.

El ritual de consumo de la absenta, que implica diluirla con agua para liberar los aceites esenciales y cambiar su color a un turbio blanco lechoso, añade un elemento de teatro al disfrute de la bebida, recordando a una época en la que era la favorita entre artistas y escritores por su capacidad para inspirar.

Sin embargo, el regreso de la absenta no está exento de controversia. Aunque la ciencia moderna ha desmitificado algunas de las afirmaciones más salvajes sobre sus peligros, sigue siendo una bebida potente que debe disfrutarse con moderación. La historia de la absenta, marcada tanto por su ascenso como por su caída y eventual resurgimiento, es un recordatorio de cómo las percepciones culturales y los entendimientos científicos pueden evolucionar con el tiempo, y de cómo una bebida puede ser tanto un símbolo de una era como un puente hacia el pasado.

La Hada Verde, un apodo poético para la absenta, es una bebida con una rica historia y un aura de misterio que la rodea. Originaria de Suiza en el siglo XVIII, la absenta se popularizó rápidamente en Francia, especialmente entre los artistas y escritores de finales del siglo XIX y principios del XX. Van Gogh, Picasso, Hemingway, y Oscar Wilde son solo algunos de los nombres famosos que sucumbieron a su encanto, encontrando inspiración en sus efectos embriagadores.

¿Qué es la absenta?

La absenta es una bebida alcohólica destilada, de sabor anisado, hecha a base de hierbas, entre las cuales se incluyen la hoja de Artemisia absinthium (ajenjo), anís verde, hinojo, y a veces otras hierbas medicinales y culinarias. Se le atribuyen propiedades estimulantes y psicoactivas, principalmente debido a su contenido de tuyona, un compuesto presente en el ajenjo.

Preparación Tradicional:

  1. Vertido: Se vierte una medida de absenta en un vaso.
  2. Disolución del azúcar: Se coloca una cucharada perforada (especial para absenta) sobre el vaso, y sobre esta, un terrón de azúcar.
  3. Agua fría: Se vierte lentamente agua fría sobre el terrón de azúcar, disolviéndolo en la absenta. La proporción general es de 3 a 5 partes de agua por una parte de absenta.
  4. La lujuriosa nube verde: Al añadir el agua, la bebida se transforma, adquiriendo un color verde lechoso opalescente, conocido como «la lujuria verde».

Efectos y Mitos:

El aura de misterio de la absenta proviene en parte de la creencia antigua de que provocaba alucinaciones y locura, lo que llevó a su prohibición en muchos países a principios del siglo XX. Sin embargo, investigaciones modernas han demostrado que estos efectos han sido exagerados, y la absenta no es más peligrosa que otras bebidas alcohólicas cuando se consume con moderación.

La Revival de la Absenta:

Desde finales del siglo XX, la absenta ha experimentado un renacimiento, gracias a la relajación de las leyes en muchos países. Hoy en día, se celebra no solo por su sabor único y su ritual de preparación, sino también por su rica historia cultural.

Maridaje sugerido:

Para complementar la absenta, sugiero apostar por platos de sabor intenso y perfil aromático compatible, como quesos curados, embutidos, o incluso mariscos con hierbas. El contraste entre lo dulce y lo salado, junto con el distintivo sabor anisado de la absenta, creará una experiencia gastronómica memorable.

La Hada Verde no solo es una bebida; es un viaje a través de la historia, el arte, y la literatura. Te invito a descubrir este elixir de artistas, sumergiéndote en sus sabores y celebrando la creatividad que ha inspirado a lo largo de los años.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Las Torrijas de la Abuela

Next Story

Los Calamares a la Romana son un verdadero tesoro de la cocina mediterránea

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml
GoUp