El Mercado Central considera “un gran paso” la firma del Protocolo de Buenas Prácticas para el Turismo

3 mayo, 2018
4 mins read

Los titulares del Mercado Central, las concejalías de Turismo y Comercio, la Asociación de Guías Oficiales de la Comunidad Valenciana y la Fundación Turismo Valencia han firmado el documento en el Ayuntamiento

 Valencia. Esta mañana se ha firmado el “Protocolo de Buenas Prácticas para el Turismo en el Mercado Central”, tal y como se aprobó por la Junta Directiva de la Asociación de Vendedores del Mercado Central de la ciudad de Valencia, el 13 de febrero de 2018 y del que se dio cuenta en la última asamblea de esta asociación celebrada el 26 de marzo de este año.

 

En la firma de este acuerdo, en el que intervienen el Ayuntamiento de Valencia, a través de sus concejalías de Turismo y Comercio, el presidente la Asociación de Vendedores del Mercado Central, la presidenta de la Asociación de Guías Oficiales de la Comunidad Valenciana y la Fundación Turismo Valencia, es fruto de un intenso trabajo de más de un año de todas la partes.

Los responsables del Mercado Central han querido agradecer a la concejala de Turismo, Sandra Gómez, y a los técnicos municipales de este área, la implicación, ilusión y dedicación para que este acuerdo saliera adelante.

También han destacado la colaboración de la Asociación de Guías Oficiales de la Comunidad Valenciana, desde enero de 2017, cuyos representantes supieron ver en todo momento que el Mercado Central de Valencia, para seguir siendo uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, precisa que se garantice su uso tradicional, manteniendo la calidad de su servicio y respetando a sus clientes, vendedores y productos.

El protocolo regula el acceso de grupos de personas para garantizar el normal funcionamiento del mercado

El presidente de la Asociación de Vendedores del Mercado Central, Francisco Dasí, ha agradecido a las concejalías y las Asociación de Guías su colaboración y ha declarado: “Quede claro que los turistas son bienvenidos al Mercado Central. Se trata solamente de regular un poco el acceso al mercado de nuestros clientes de referencia y los grupos de turistas. Para nuestra asociación, la firma de este acuerdo de buenas prácticas para el turismo, es un gran paso. Seguiremos trabajando, para que las asociaciones de vendedores de cada uno de los mercados municipales tengan capacidad para regular el acceso de grupos de personas, con el fin de garantizar el uso principal del mercado, el respeto a sus clientes y el producto que se expone”.

La presidenta de la Asociación de Guías, Teresa Blasco, ha indicado que “entendemos que es necesaria una regulación y creemos que este convenio nos da visibilidad. Los guías oficiales somos los únicos que podemos enseñar los BIC. El centro histórico es un BIC y el Mercado Central es un BIC. Todos tendremos que cumplir las normas y la primera norma es que los BIC han de ser enseñados por guías oficiales”.

Sandra Gómez ha agradecido la colaboración del Mercado y la Asociación de Guías para poder llegar a este acuerdo. Y ha destacado que “el Mercado Central es un Bien de Interés Cultural, un espacio de comercio con mucho interés turístico y era necesario regular para garantizar que los visitantes pueden ir de forma ordenada y los vendedores pueden trabajar”.

El concejal de Mercados, Carlos Galiana ha agradecido el trabajo hecho por su compañera Sandra Gómez y la colaboración del Mercado y la Asociación de Guías. Y ha señalado que “esta guía era necesaria desde hace tiempo para que los guías puedan hacer su trabajo y a la vez facilitar el trabajo de los compradores. Espero que de sus frutos y que sea bueno para las ventas y para que los turistas puedan ver el mercado y si además compran, mejor”.

“PROTOCOLO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL TURISMO EN EL MERCADO CENTRAL”,

 “Con el fin de conservar el uso tradicional de este Mercado manteniendo la calidad de su servicio se recomiendan las siguientes buenas prácticas a respetar en las visitas turísticas a este espacio emblemático:

 

1.- De conformidad con  el Decreto 62/1996, de 25 de marzo, del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba el Reglamento regulador de la profesión de Guía de Turismo, modificado por el Decreto 90/2010, de 21 de mayo, del Consell, es obligatorio que los y las Guías de Turismo  que expliquen o realicen una visita guiada vayan acreditados con su identificación de Guía Oficial de acuerdo con la normativa vigente.

 

2.- Los/as Guías de Turismo, previamente a la entrada del Mercado, efectuarán a los grupos que lo visitan la explicación principal de este Mercado en una de las siete entradas al mismo (historia, antecedentes…), a una distancia razonable que no impida el paso de los clientes al interior del Mercado, y sin obstaculizar la entrada.

 

3.- Al objeto de favorecer una buena convivencia entre la actividad propia del Mercado y la visita turística de un grupo, se deben evitar las visitas y la explicación en el interior del Mercado. A estos efectos se considera que un grupo supone un número superior a 10 personas, incluido el o la Guía.

 

4.- El punto de encuentro con los visitantes será la puerta de acceso que indique el o la Guía, en el exterior del edificio, sin que se obstaculice la entrada a los clientes. A tal fin, en el exterior del Mercado, el Ayuntamiento indicará los puntos de encuentro mediante la señalización oportuna.

 

5.- La Asociación de Vendedores del Mercado Central de la Ciudad de València colaborará con el Ayuntamiento para realizar una correcta señalización de las puertas de acceso al Mercado y de los baños accesibles para los clientes. Dicha señalética se realizará en diversos idiomas.

 

6.- El Ayuntamiento de València, la Fundación Turismo València, la Asociación de Vendedores del Mercado Central de la Ciudad de València y la Asociación de Guías Oficiales de la Comunidad Valenciana, se comprometen a coordinar cuantas actuaciones sean necesarias para mejorar las buenas prácticas recogidas en este Protocolo y dar difusión al mismo.

 

7.- Previamente a la visita los/as Guías de Turismo deben tener en cuenta las normas básicas de comportamiento en el Mercado:

 

  • Evitar recorrer los pasillos del Mercado en grupo.
  • No se debe tocar el género.
  • Ser respetuoso con la actividad de vendedores y clientes.
  • Se podrán realizar fotos a los puestos del Mercado salvo en aquellos en que conste una indicación que no lo permita.
  • Se deben dejar libres las escaleras de acceso al Mercado, así como las rampas y los pasamanos”

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

La Escuela de Capataces de la Diputación organiza la I Feria Profesional Agrícola y de Jardinería

Next Story

Helados Estiu factura 51 millones de euros y  alcanza  los 23 millones de litros de helado

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp