El martes doce de abril dio comienzo oficialmente la campaña de la Clóchina de Valencia 2022

13 abril, 2022
3 mins read

La Agrupación de clochineros del puerto de Valencia y Sagunto inauguraba oficialmente en la mañana de hoy, 12 de abril, y desde el restaurante En-Boga de Rafa Brandez, la temporada de la Clóchina de Valencia.

El acto ha contado con la presencia de Director general de Desarrollo Rural, David Torres García, quien junto a los presentes, pudo conocer de las cualidades bivalvo gracias a las palabras de José Luis Peiró, presidente Agrupación de clochineros del puerto de Valencia y Sagunto. Una verdadera ‘Master Class’ donde evidenció las virtudes de la clochina valenciana frente al mejillón del cantábrico; su producción desde finales de marzo primeros de abril, hasta aproximadamente el mes de agosto, dependiendo de las temperaturas del mar; así como la esperada ampliación del número de bateas actuales con la ampliación del puerto prevista, esperando superar las 1.200 toneladas de media por temporada.

El presidente de la Agrupación de Clochineros de los puertos de Valencia y Sagunto indicó que no se prevé una gran variación en la producción de las 22 bateas productoras y que serán entorno a las 1.200 toneladas las que salgan al mercado. El acto se llevó adelante en el restaurante En Boga by Rafael Brández, sirviéndose una degustación del bivalvo valenciano acompañado de una degustación de cavas de Requena.

La calidad de este bivalvo autóctono se verá beneficiada por las recientes lluvias Muy llamativo de estas primeras clochinas en esta temporada es el extraordinario buqué y buen tamaño de la carne que presentan. Así, la Clóchina de Valencia ya está disponible para los consumidores en los mercados, pescaderías y grandes superficies, eso sí, siempre teniendo en cuenta a la hora de su adquisición, bien en su formato tradicional o como “clóchina limpia”, que el saco posea la marca de calidad otorgada por la Generalitat Valenciana, garantía ante la oferta de otras procedencias foráneas y de menor calidad. Es muy habitual que en ocasiones se ponga en el mercado clóchinas de otras procedencias que se disfrazan con etiquetas muy llamativas con “senyeras” valencianas y logotipos falsificados que llevan al engaño del consumidor.

Las clóchinas de Valencia ya están en los mercados, pescaderías y grandes superficies a disposición de los consumidores.

La singularidad de este bivalvo valenciano con respecto al de otras partes del Mediterráneo o a su primo hermano el mejillón, reside en la salinidad de las aguas donde crece y a su estacionalidad, ya que en Valencia llega ahora a finales de abril el tiempo de su sazón. La clóchina es un cultivo, algo así como plantar semillas, cuidar del crecimiento de los moluscos y luego proceder a su recolección en los últimos días de abril, siempre atentos al calendario lunar, en concreto entre la luna llena de abril y la menguante de agosto. El origen de esta actividad en tierras valencianas se remonta al siglo XIX, cuando en el puerto de Valencia se instalan las bateas clochineras, auténticos barcos amarrados al fondo y con una cubierta modificada para las labores de la clóchina. Los puertos de Valencia y Sagunto son los lugares donde se desarrollan sus actividades y entre los dos suman poco más de una veintena de bateas. Hay que tener en cuenta también, para su diferenciación, el estudio que realizó el Departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia, situando el molusco valenciano por encima del mejillón del Delta del Ebro y de Galicia en aroma, sabor y jugosidad. Así, la clóchina también se diferencia del mejillón por su menor tamaño, una tonalidad más suave y por un sabor más intenso. Hay que tener en cuenta a la hora de la compra, el distintivo exclusivo de su marca de calidad de la Comunitat Valenciana, ya que en ocasiones llegan a los mercados clóchinas de otras procedencias que se disfrazan con etiquetas muy llamativas con ‘senyeras’ valencianas y logotipos que llevan al engaño del consumidor

Diferencias entre clóchinas y mejillones

El cultivo de la clóchina

La clóchina es un cultivo, algo así como plantar semillas, cuidar del crecimiento de los moluscos y luego proceder a su recolección en los últimos días de abril, siempre atentos al calendario lunar , en concreto entre la luna llena de abril y la menguante de agosto. El origen de esta actividad en tierras valencianas se remonta al siglo XIX, cuando en el puerto de Valencia se instalan las bateas clochineras, auténticos barcos amarrados al fondo y con una cubierta modificada para las labores de la clóchina. Respecto de las propiedades nutricionales de la clóchina de Valencia, cabe decir que es rica en vitaminas, calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio y Omega 3.

PUNTOS DE VENTA 

-Mercados Municipales. En Valencia: Central, Ruzafa, Cabanyal, Algirós, Mossén Sorell, Rojas Clemente…

-Supermercados Consum

-Hipermercados Carrefour

-Makro

-Pescaderías:

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Diferencias entre clóchinas y mejillones

Next Story

 Rebeca García, presidenta de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, hablaría de la particularidad del cava requenense

Latest from Blog

Greenpeace presenta en Valencia su modelo de alimentación sostenible como respuesta a la crisis climática y de biodiversidad

La organización ecologista defiende en Benimaclet una “revolución alimentaria” para transformar el actual sistema agroalimentario La organización Greenpeace ha presentado en Valencia su nuevo informe “Revolución Alimentaria: Urge una transición del inviable sistema actual a un modelo alimentario sostenible”, un documento que reclama cambios profundos en los actuales patrones de

Empanada gallega de atún casera con masa fácil y relleno jugoso

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Empanada Gallega de Atún 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Harina de trigo 250 ml Aceite de oliva virgen extra 150 ml Agua 1 Huevo 14 g Levadura fresca Pizca Sal 400 g Atún en conserva,

Caldereta de cordero extremeña como la hacía mi abuela

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Caldereta de cordero a la extremeña 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Cordero (preferiblemente pierna) 2 Cebollas grandes 2 Pimientos rojos 3 Dientes de ajo 2 Tomates maduros 1 Hoja de laurel 1 cucharadita Pimentón dulce
GoUp