El D*na Fòrum finaliza con la firma del Decálogo sobre la preservación y puesta en valor del sistema agroalimentario y gastronómico de la Marina Alta

27 noviembre, 2019
2 mins read

La Marina Alta continúa con su compromiso de hacer comarca. Este miércoles, en el marco de la celebración del D*na Fòrum Gastronómico, se ha dado a conocer el Decálogo sobre la preservación y puesta en valor del sistema agroalimentario y gastronómico de la Marina Alta.

Este documento plasma el compromiso de trabajar por la reconstrucción de un sistema agroalimentario local que apoye la actividad gastronómica con el objetivo de conformar un turismo de calidad y favorecer la cohesión de los pueblos y sus ciudadanos.

Pep Romany, comisario del Fòrum, ha ejercido de portavoz de esta iniciativa, que recoge el compromiso a “convertir la actividad gastronómica en un factor estratégico de nuestro desarrollo económico y en un instrumento esencial para conservar nuestro entorno medioambiental y nuestra identidad cultural; nuestra manera de ser y vivir”.

De esta manera, los firmantes se comprometen a poner los medios necesarios que faciliten el desarrollo agropecuario de la comarca y su acercamiento a la oferta gastronómica y a los mercados municipales.

Entre los compromisos concretos adquiridos destacan la construcción de un molino de arroz en Pego, un molino de trigo en Jesús Pobre o un matadero en Orba. Además,  se establece la creación de un Plan Estratégico de la Marina Alta que configure un mapa agronómico de la comarca para promover el desarrollo de productos turísticos gastronómicos diseñados conjuntamente entre los ayuntamientos de la comarca.

En el ámbito educativo, los firmantes se comprometen a apoyar la creación de un Campus Universitario de Excelencia en formación e innovación gastronómica, así como solicitar a la Conselleria de Educación la puesta en marcha de una asignatura sobre cocinar y aprender a comer.

El decálogo, que está abierto a nuevos apoyos, ha sido firmado hasta el momento por los ayuntamientos de Castell de Castells, Dénia, Gata de Gorgos, Benigembla, El Ràfol d’Almúnia, Ondara, EATIM de Jesús Pobre, Xàbia, EATIM La Xara, El Verger, Els Poblets, Pedreguer, Pego, Orba, La Vall d’Ebo, La Vall d’Alcalà, La Vall de la Gallinera, Benidoleig, La Vall de Laguar, Alcalalí, L’Atzúvia, Beniarbeig, Calp y Sagra.

Asimismo, los ponentes que han participado en las tres jornadas del D*na Fòrum Gastronómico se han adherido al manifiesto, así como los asistentes a las ponencias, que han plasmado sus firmas en el documento de adhesión.

El D*na Fòrum Gastronómico ha sido patrocinado por Gasterra y la Universitat d’Alacant, y cuenta con la colaboración de  la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (Aehtma); el Consorci per a la Recuperació Econòmica i l’Activitat de la Marina Alta – CREAMA; la Mancomunitat Cultural de la Marina Alta – MACMA y el Centre de Turisme de la Marina Alta. Ha contado con la colaboración, además, de los alumnos del Grado Superior de Guía y Asistencia Turística del IES María Ibars.

El Consejo Técnico Asesor está formado por Quique Dacosta, Miguel Ángel Civera,  Evarist Miralles, Josep Bernabeu, y la Oficina de la Innovació i la Creativitat y Turisme Dénia.

Firma de un convenio con el CEMAS

Durante el acto de clausura del D*na Fòrum Gastronómico, el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, ha anunciado la próxima firma de un convenio de colaboración con el Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS), con sede en València y vinculado a la FAO.

El director del CEMAS, Vicente Domingo, ha agradecido el trabajo de Dénia y la Marina Alta a la hora de repensar los sistemas agroalimentarios locales.

Se trata de un documento que compromete al Ayuntamiento de Dénia a apoyar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, una declaración de intenciones de colaboración mutua que pone a disposición de las dos entidades la información y conocimientos para desarrollar acciones encaminadas a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la nueva “biblia de la humanidad”.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

AMSTEL turrón ofrece la esencia de la navidad en formato cerveza

Next Story

Alcachofa, tomate, calabaza o el tradicional «garrofó», productos de la huerta al servicio del turista

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp