El Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia advierte del aumento de toxiinfecciones alimentarias en los meses de verano

18 julio, 2018
2 mins read

– Los patógenos se propagan en los alimentos con más facilidad debido a las altas temperaturas

Valencia,  Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia (ICOVV) se advierte que en los meses de verano se produce un aumento notable de las toxiinfecciones alimentarias debido a las altas temperaturas. Las bacterias patógenas se propagan con mayor rapidez en los alimentos con el calor y provocan mayor número de casos.

Los veterinarios valencianos recomiendan conservar los alimentos bien refrigerados, sin romper la cadena de frío, cocinarlos correctamente y adoptar unas medidas básicas de higiene, lavando con frecuencia las manos y las superficies de preparación de la comida. De este modo se evita que las posibles bacterias presentes en los alimentos se multipliquen y puedan llegar a causar problemas de salud a los consumidores.

Microorganismos como la Salmonella, E. Coli, Listeria y Campylobacter pueden estar presentes o contaminar los alimentos y colonizarlos a gran velocidad entre los 5 y los 65 °C. Según el ICOVV no es aconsejable, por tanto, consumir carnes y pescados en crudo o poco cocinados, leche no pasteurizada y preparaciones que contengan huevo crudo. Además, se recomienda preparar los alimentos justo cuando vayan a consumirse y, si no es posible, conservarlos refrigerados y recalentarlos alcanzando los 70 °C. Los vegetales que vayan a consumirse sin cocción deben lavarse concienzudamente y desinfectarse y la limpieza de la nevera, superficies de trabajo y utensilios de cocina debe ser frecuente y rigurosa.

Consumo de alimentos al aire libre

Desde el ICOVV se recuerda que todas estas medidas para mantener la seguridad alimentaria en verano son especialmente importantes cuando el consumo de alimentos vaya a realizarse en frío (sin tratamiento térmico posterior) y al aire libre. En picnics, barbacoas o excursiones es fundamental seguir manteniendo la cadena de frío. Para ello puede utilizarse una nevera portátil, “con acumuladores de frío mejor que con cubitos de hielo. Intentaremos colocar siempre la nevera a la sombra y evitar abrirla con frecuencia”, explican desde la Comisión de Salud Pública del Colegio.

Asimismo es necesario utilizar recipientes adecuados para guardar la comida. “Es muy importante no utilizar los mismos utensilios en los alimentos crudos y en los cocinados y almacenarlos separados para evitar contaminación cruzada”, advierten desde el ICOVV.

También señalan prestar especial atención al consumo de agua no potable. “En verano, especialmente, podemos estar tentados de beber directamente el agua que brota de un manantial o de una fuente sin ser conscientes del riesgo para la salud que entraña”, apuntan desde la Comisión de Salud Pública. Esta agua puede estar contaminada por microorganismos patógenos o sustancias perjudiciales para el ser humano, ya que estos nacimientos no cuentan con la protección y controles de calidad de los que sí disponen los manantiales minerales que suministran a las plantas embotelladores y no se les aplican los tratamientos químicos que tiene el agua del grifo.

El papel del veterinarios en la seguridad alimentaria

Entre las funciones y servicios que los veterinarios pueden llevar a cabo está garantizar y controlar la seguridad alimentaria e intervienen a lo largo de toda la cadena agroalimentaria para cumplir este objetivo. La legislación española considera la veterinaria como una profesión sanitaria ya que controla el riesgo de transmisión de enfermedades de los animales al ser humano, tanto por contacto como a través de los alimentos. En esta línea se articula el principio One Health (una sola salud) que promueve la OMS y propone un enfoque multisectorial a la hora de proteger la salud, especialmente en temas de inocuidad de los alimentos, control de zoonosis y la lucha contra la resistencia a los antibióticos.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Un plan alternativo sin salir de la Comunitat: enoturismo en Terres dels Alforins

Next Story

El MásterChef Slava clausura el Curso de Cocina para Jóvenes desempleados

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco
GoUp