De la paella liofilizada al pescado vegano: el futuro de la gastronomía se sirve en Valencia

19 octubre, 2023
3 mins read

Gourmet Catering & Espacios, en coordinación con Carlos Prada, gastrónomo de KM ZERO Food Innovation Hub, se encargó de la Future Dinner servida en el marco de ftalks Food Summit, el foro líder en innovación alimentaria en Europa

Un menú de 30 platos en línea con los ODS creado con alimentos innovadores y sostenibles de más de 20 startups participantes en el foro

Esferas de mojito con espirulina, liopaella del señoret, nems de hebras del mar con pistillata, vol-au-vent de censurasada con semicurado trufado y naranja confitada o tartares de atún plant-based fueron algunas de las propuestas gastronómicas que se sirvieron en la Future Dinner celebrada en el foro líder en innovación alimentaria en Europa, ftalks Food Summit, organizado por la Fundación KM ZERO Food Innovation Hub y que ha celebrado su quinta edición en Valencia.

Dos intensas jornadas que tuvieron lugar en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación, y en las que se abordó el futuro de la alimentación, presentando productos llamados a revolucionar la gastronomía y la cesta de la compra en los próximos años.

La jornada inaugural, celebrada en el Espacio Los Toros del Palau de Les Arts, se cerraba con la Future Dinner, una experiencia gastronómica en línea con los ODS que pudieron disfrutar 200 comensales vinculados al ámbito de la industria alimentaria, la gastronomía y el sector foodtech.

Durante dos meses, el equipo de cocinas de Gourmet Catering & Espacios ha trabajado junto a Carlos Prada, gastrónomo de KM ZERO Food Innovation Hub en la propuesta, que consistió en un recorrido de 30 platos inspirado en el concepto del ‘Futuro de la cadena de valor del sistema alimentario’.

El creativo menú contó con la certificación de Chefs’ Manifesto, iniciativa respaldada por la ONU que reúne a más de 1.000 chefs alrededor del mundo en torno a una alimentación más sostenible.

“La creación de este menú ha supuesto un intenso trabajo de conceptualización y desarrollo junto a KM ZERO Hub para integrar de forma coherente los innovadores productos de las startups con la temática del menú, generando un resultado que resulte atractivo, sostenible y delicioso. Y estamos muy contentos con el resultado”, aseguran desde Gourmet.

“Somos conscientes de la importancia de prestarle atención a la cadena de valor alimentaria y por ello, a través de esta experiencia gastronómica, buscamos reflexionar sobre cómo queremos que sea el futuro. Con la ayuda Gourmet Catering & Espacios, hemos propuesto un viaje por diferentes escenarios futuros del sistema alimentario, presentando innovaciones que ya son una realidad y dando voz a los agentes del cambio, a la vez que planteamos una propuesta gastronómica saludable, innovadora y muy sabrosa!”, asegura Carlos Prada desde KM ZERO Food Innovation Hub.

Saborear las cinco fases de la cadena alimentaria

Durante la velada, los comensales pudieron realizar un recorrido por las cinco fases que componen la cadena de valor alimentaria, a través de distintas estaciones y pases con productos que representaban a cada sector: la producción, la transformación, el food service, el delivery y el consumo.

En la primera estación, dedicada a la producción, se sirvieron cremas frías vegetales y crudités en una vajilla que emulaba la huerta valenciana, acompañados de toppings de hierbas aromáticas frescas, que se podían ver en plena producción en una columna vertical de vegetales de Terrace Lab.

La siguiente fase del menú, dedicada a la transformación, incluyó una demostración de impresión 3D de comida, de la mano de Natural Machines, así como ‘Liopaella del señoret’ y ‘Torrada de l’escala’, dos propuestas liofilizadas de 3D Essence Food. Los crujientes de espirulina con furikake y la esfera de mojito con espirulina, de Modulagrofarm completaron la estación.
Para representar el sector de ‘Food service’ se escogieron las referencias veganas de Grin Grin -chorizos veganos a la sidra y gyozas de shiitake y chili flakes – y Heura, de la que se sirvieron hamburguesas Heura y Heura César taco leaf.

La fase del delivery fue pasada por camareros e incluyó propuestas como los nems de hebras de mar con pistillata de Sanygran, canelón crujiente con mousse de kelp burger y spicy mayo de Akua, vol-au-vent de censurasada (sobrasada vegana) con semicurado trufado y naranja confitada de Mommus y Verdeo, bikini de pastrami vegano de Novameat con mözza (mozzarella vegana) de Väcka, pan de cristal con mortadela y cheddar veganos de Green & Great, wevo Benedict poché de codorniz de Wevo, croqueta de nigiri de salmón vegano y tartar de atún vegano picante sobre crujiente de nori, ambos de Bluana.

El acto final, el consumo, incluyó postres y quesos veganos maridados con bebidas sostenibles. Entre ellas, brownie de dátiles con cerveza tostada de Ocean Beer y Wevo y, rocas de cheesecake de Väcka y Wevo, tablas de quesos veganos de Quevana, Mommus y Väcka y el bombón de vinagre agridulce de Merlot de Essence Food, todo ello maridado con mocktails de Ké Water y cerveza Ocean Lager de Ocean Beer.

Fotografías: KM ZERO Food Innovation Hub

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

València se Viste de Gala para el Primer ‘Congreso por la Excelencia-Excellence Congress’ de Gastronomía de Lujo

Next Story

Vicente Gandía y Verema buscan al primer DiVino Gourmet en Gastrónoma

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp