¡Conoce la magia del vino Pasiego de Autor de Bodegas Pasiego!

25 febrero, 2016
1 min read

Bodegas Pasiego se fundó en 1997, cuando tres amigos decidieron apostar por un nuevo hobby: criar vino.  Pero lo que empezó como una afición, pronto se volvió una forma de vida. Comenzaron a cultivar sus propias uvas y se trasladaron a las instalaciones de Sinarcas, donde insertaron medios técnicos como vinificadores, equipos de frío para control de temperatura, bombas, etc. Todo con el fin de poder trabajar las uvas seleccionadas con los medios más apropiados.

Actualmente, sus métodos de elaboración unen los procedimientos más modernos con los más tradicionales, consintiendo cada uva y cada botella.

Bodega-Pasiego

Bodega Pasiego: Imagen de la vendimia manual que realiza la bodega.

Factores como el control diario del campo, coordinado por un director técnico ingeniero agrónomo, su férrea filosofía de realizar bajas producciones y el clareo de racimos dotan a sus vinos de un carácter singular.

Uno de sus máximos exponentes es el vino Pasiego Autor que se elabora con una mezcla de diferentes variedades (Merlot 25%, Cabernet Sauvignon 55% y Bobal 20%).

Pasiego-de-autor-e1456385009214-410x1024

Pasiego de Autor: Un vino que combina las cualidades de diversas variedades para conseguir un efecto único.

Un vino de color a cereza madura, limpio, de capa alta y nariz compleja, con una elevada presencia de frutas maduras integradas con la madera, monte bajo y regaliz.

Su sabor sorprende al paladar por su untuosidad, frescura y la dosis justa de acidez, al mismo tiempo que su persistencia media proporciona recuerdos ahumados y a tostados.

El reposo de doce meses en barricas de primer y segundo año en diferentes tipos de roble francés, húngaro y americano, logra afinar el “coupage” creando un vino mágico, aterciopelado de gran volumen con taninos dulces y ligeros con los que se consigue un envolvente final.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

El Mercado Central reúne a las mejores bodegas valencianas.

Next Story

9ª Mostra Gastronòmica Benissa

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp

Don't Miss

Bodegas Lavia apuesta por los vinos ecológicos de calidad

 La Bodega de MGWines Group obtiene la certificación de vinos

La XXVII Feria Requenense del Vino permanecerá abierta todo el día

Como cada año Ferevin prepara su gran fiesta, un escaparate