Bodegas Pasiego se fundó en 1997, cuando tres amigos decidieron apostar por un nuevo hobby: criar vino. Pero lo que empezó como una afición, pronto se volvió una forma de vida. Comenzaron a cultivar sus propias uvas y se trasladaron a las instalaciones de Sinarcas, donde insertaron medios técnicos como vinificadores, equipos de frío para control de temperatura, bombas, etc. Todo con el fin de poder trabajar las uvas seleccionadas con los medios más apropiados.
Actualmente, sus métodos de elaboración unen los procedimientos más modernos con los más tradicionales, consintiendo cada uva y cada botella.
Bodega Pasiego: Imagen de la vendimia manual que realiza la bodega.
Factores como el control diario del campo, coordinado por un director técnico ingeniero agrónomo, su férrea filosofía de realizar bajas producciones y el clareo de racimos dotan a sus vinos de un carácter singular.
Uno de sus máximos exponentes es el vino Pasiego Autor que se elabora con una mezcla de diferentes variedades (Merlot 25%, Cabernet Sauvignon 55% y Bobal 20%).
Pasiego de Autor: Un vino que combina las cualidades de diversas variedades para conseguir un efecto único.
Un vino de color a cereza madura, limpio, de capa alta y nariz compleja, con una elevada presencia de frutas maduras integradas con la madera, monte bajo y regaliz.
Su sabor sorprende al paladar por su untuosidad, frescura y la dosis justa de acidez, al mismo tiempo que su persistencia media proporciona recuerdos ahumados y a tostados.
El reposo de doce meses en barricas de primer y segundo año en diferentes tipos de roble francés, húngaro y americano, logra afinar el “coupage” creando un vino mágico, aterciopelado de gran volumen con taninos dulces y ligeros con los que se consigue un envolvente final.