¡Conoce la cultura del vino a través de los diferentes museos y exposiciones de la Ruta del Vino!

15 febrero, 2016
2 mins read

La Ruta del Vino de Utiel-Requena te ofrece numerosas opciones de museos y exposiciones para conocer en profundidad el apasionante mundo del vino en nuestra región vitivinícola.

Uno de ellos es el Museo del Vino de Requena, localizado en el Palacio del Cid, un edificio gótico del S.XV, en el que podrás realizar un maravilloso recorrido por las diferentes fases de elaboración y producción del vino. Desde restos arqueológicos antiguos hasta utensilios industriales, pasando por los documentos más importantes de la Villa de Requena, que nos acercan a la cultura vinícola de esta comarca.

Museo-del-vino-de-Requena

Museo del vino de Requena: Una colección de botellas antiguas pertenecientes al museo.

Otro imperdible son las Cuevas del Barrio de la Villa, un laberíntico conjunto de 22 cuevas, que han sido empleadas como viviendas, refugios, osarios, silos y bodegas, que fascina a todos los turistas. En ellas, se pueden encontrar tinajas fechadas en la Edad Media, así como jaraíces, trullos para el pisado de la uva, piqueras y trulletas.

Asimismo, el Parque Arqueológico de El Molón es una excelente alternativa para conocer cómo vivían los pobladores de esta localidad a través del contenido audiovisual, paneles explicativos y reconstrucciones que posee. En el yacimiento resaltan el sistema defensivo de época íbera, la mezquita de época musulmana y la colección museográfica Raúl Gómez.

Por otra parte, el Museo Municipal de Utiel alberga una colección permanente ubicada en la llamada “Casa Alamanzón”, un edificio protegido y restaurado con una fachada renacentista de finales del siglo XIX, que ha sido utilizado como casa señorial, cuartel de la Guardia Civil y juzgado. En su planta baja, se exhibe una recopilación arqueológica con piezas de las culturas  ibérica, romana y época medieval, mientras que en los pisos superiores se muestra una colección etnológica de la ciudad con indumentarias y recreaciones de diferentes habitáculos.

Museo-Utiel

Museo Utiel: Algunas de las piezas arqueológicas que aglutina el Museo de Municipal de Utiel.

La original Bodega Redonda, sede de la DO Utiel-Requena y del Museo de la Vid y el Vino de la Comunidad Valenciana, es otro de los puntos de interés de la Ruta del Vino de Utiel-Requena. Data de 1891 y destaca por su singular construcción basada en el estilo del modernismo decimonónico.

También, puedes visitar el Museo Municipal de Requena, situado junto a la iglesia del Carmen. Dispone una parte dedicada a la enología en la que se expone el proceso completo de elaboración del vino y salas sobre la indumentaria tradicional de la comarca y la vivienda rural y urbana entre los siglos XVIII y XIX.

En el caso de que prefieras la naturaleza, en el Museo del Parque Geológico de Chera, podrás disfrutar de la estructura geológica de una fosa tectónica, un hundimiento de más de 1.000 m de profundidad y 60 kilómetros cuadrados de superficie, que se originó hace 65 millones de años. Dentro del parque se han localizado tres yacimientos de dinosaurios con una edad aproximada de 80 millones de años, y cuenta con un museo donde se enseñan colecciones de fósiles, rocas y minerales.

Y si quieres conocer cómo era la vida de una familia agrícola de finales del siglo XIX el Ecomuseo de Sinarcas te encantará. Es una antigua casa de una familia humilde dedicada a la agricultura que brinda la posibilidad de retroceder en el tiempo y profundizar en la vida cotidiana de los agricultores de la región.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.7K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Raquel Huete destaca que en la Comunitat «debemos aprovechar nuestros recursos gastronómicos para proyectar una imagen más rica y diversa»

Next Story

La campaña ‘La naranja de Valencia, más de Madrid’ celebra el liderazgo de Fonstestad en más de 50 años

Latest from Blog

Pulpo a la gallega casero como en Galicia fácil y lleno de sabor

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 Pulpo (aproximadamente 2 kg) 4 Papas medianas 3 cucharadas Aceite de oliva virgen extra 1 cucharada Pimentón dulce 1 cucharada Pimentón picante Al gusto Sal gruesa Al gusto Hojas

¡Sabor al instante! Descubre los cubitos mágicos para tus comidas

🔪 Truco de cocina Un truco novedoso y sumamente práctico para la cocina diaria es hacer uso de «cubitos de sabor». Esta técnica se basa en preparar tus propios cubitos de condimentos personalizados y congelarlos para tener siempre a mano un potenciador de sabor natural. Para elaborarlos, sigue estos pasos:

Pimientos del piquillo con bacalao una receta fácil que sabe a fiesta

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pimientos del Piquillo Rellenos de Bacalao 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 12 Pimientos del Piquillo 300 g Lomos de bacalao desalado 1 Cebolla 2 dientes Ajo 200 ml Nata para cocinar 50 ml Vino blanco 50 g Harina 50

Convierte tus hierbas marchitas en oro culinario en minutos

🔪 Truco de cocina Transformar las hierbas marchitas en un condimento delicioso es una manera eficaz de evitar el desperdicio y de añadir un toque especial a tus platos. Cuando las hierbas frescas como el perejil, el cilantro o la albahaca empiezan a perder su frescura en el refrigerador, puedes

Coca de trampó mallorquina la receta más fácil y sabrosa del verano

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Coca de Trampó 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Harina de trigo 100 ml Aceite de oliva virgen extra 150 ml Agua 10 g Sal 5 g Levadura seca de panadería 1 Pimiento rojo 1 Pimiento verde 2
GoUp

Don't Miss

La XXVII Feria Requenense del Vino permanecerá abierta todo el día

Como cada año Ferevin prepara su gran fiesta, un escaparate

La DO Utiel-Requena inicia un proyecto de Integración de la Cultura Vitivinícola en los Centros de Secundaria

El Consejo Regulador inicia un proyecto de Integración de la