Cómo hacer horchata valenciana

30 septiembre, 2020
1 min read

Imágenes de la Receta

Ingredientes

    Instrucciones

      📲 Compartir en WhatsApp

      La horchata de chufa es una bebida deliciosa y refrescante.

      La horchata es muy delicada y no suele durar más de 2 días en la nevera, así que no hagas demasiada cantidad si no vas a tomarla en poco tiempo.

      Utensilios

      Batidora
      bol
      trapo de cocina

      Ingredientes

      250 g de chufa de Valencia
      1 litro de agua
      azúcar

      Hidratamos la chufa 5 horas en agua- Ls chufa que flote se debe de quitar

      Quitamos en agua y volvemos a enjuagar la chufa
      En una batidora ponemos el agua y la chufa (consejo ponemos solo la mitad del agua)
      El secreto está en triturar muy bien la chufa, se debe dequedar como una masa y acabamos de poner el agua y batimos unos 3 minutos
      Volcamos la chufa en el trapo y la exprimimos bien con las manos bien limpias, lo que sale ya es horchata
      Con la pulpa podemos hacer alguna otra receta, de galletas por ejemplo

      Sobre mi

      Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

      Follow Me

      Previous Story

      El cacao natural mejora la atención y la concentración en niños y adolescentes

      Next Story

      Receta del arroz allipebrat

      Latest from Blog

      Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

      ¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

      🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

      La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
      GoUp