Colomer: ‘Este año el stand de Fitur refleja la esencia, identidad y singularidad de la personalidad valenciana’

20 enero, 2016
3 mins read

FITUR1

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha acudido hoy como máximo representante turístico de la Generalitat Valenciana a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, una feria que junto con la ITB de Berlín y la World Travel Market (WTM) de Londres, es uno de los mayores escaparates turísticos del mundo.

Allí, ha querido destacar que «este año el stand de la Comunitat Valenciana ha dado con la esencia, la identidad y la singularidad de la personalidad valenciana». «Venimos aquí a trasladar valores del disfrute universal del turismo y a demostrar que somos una tierra abierta, hospitalaria y sin fronteras».

En este sentido, Colomer ha reiterado que «desde la Agència Valenciana del Turisme se ha puesto el acento en todos los públicos, porque todos son bienvenidos y todos los colectivos deben poder disfrutar de la experiencia turística». «Estoy orgulloso de la estética del stand, del icono de la naranja, símbolo conocido por todo el mundo e hilo conductor del diseño de esta edición», ha aseverado el Secretario Autonómico.

Colomer, que asiste por primera vez a este certamen como presidente de la Agència Valenciana del Turisme, ha querido dar un enfoque mucho más profesional y de negocio a la feria; por este motivo ha establecido una agenda de reuniones con agentes públicos y privados del sector turístico, compañías aéreas, touroperadores y organismos de turismo internacionales, con el objetivo de coordinar fórmulas de promoción que reactiven y estimulen la demanda hacia nuestros destinos.

Según ha declarado a los medios el Secretario Autonómico en Fitur «los buenos resultados de 2015 son gracias al sector, a su capacidad de atracción, a su aptitud por haber construido un modelo turístico en base al esfuerzo y dedicación». Y tomando esta referencia, la Generalitat ha cedido más espacio a las empresas de la Comunitat Valenciana en esta edición del certamen.

«Queremos que esta feria – ha indicado Colomer- sea un espacio profesionalizado, de negocio y útil para el sector». El responsable de la política turística del Consell ha señalado que «los datos son positivos pero tenemos muchos retos que conseguir». «Hemos venido a Fitur con las pilas reactivadas y nuestro compromiso es buscar nuevas oportunidades en mercados emergentes, así como cuidar los mercados consolidados», ha añadido.

En esta línea, ha indicado que «estamos aquí para decirles a los mercados que vamos a estar despiertos y nuestro deber es retar al futuro y ganar la partida en el futuro en materia de cualificación profesional e innovación».

Encuentro con responsables de la OMT

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha mantenido esta mañana un encuentro de trabajo, en el marco de Fitur, con la directora de los miembros afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el gerente de la propia OMT, para impulsar y avanzar los nuevos proyectos culturales y gastronómicos en la Comunitat Valenciana.

Una reunión que se ha desarrollado con total sintonía y complicidad y en la que se han abordado las pautas a seguir para establecer una colaboración conjunta entre la Agencia Valenciana del Turisme y la OMT en proyectos como la Ruta de la Seda 2016-2020 o el Centro Internacional de Dieta Mediterránea. Un acuerdo que, según ha avanzado Colomer, se firmará en breve.

Francesc Colomer ha destacado que «la apuesta por el turismo cultural y gastronómico forma parte de la estrategia de esta legislatura» y ha señalado que «estos productos nos posicionan en un mercado con un poder adquisitivo relevante, con capacidad de generar impacto económico en el sector turístico».

Asimismo, el Secretario Autonómico ha resaltado «el gran potencial que tienen iniciativas de este tipo para impulsar la imagen mundial de la Comunitat» y ha señalado que «estamos ante un tema cuya relevancia turística es evidente y la coordinación con los agentes implicados resulta básica para conformar un relato que tiene un magnetismo internacional extraordinario».

Compromiso con las personas con diversidad funcional

Entre los nuevos valores que desde la Generalitat queremos promocionar está el valor del disfrute universal del turismo. Muestra de este compromiso es que siete de las ocho personas elegidas para cubrir los puestos de azafatos/as en el stand son personas con algún tipo de discapacidad, que oscila entre el 37% y el 65%; pero cualificadas, formadas y con los mínimos requisitos exigidos para desempeñar las funciones con profesionalidad. Las edades comprendidas de las personas contratadas van desde los 24 hasta los 55 años, siendo cuatro de ellas mayores de 50 años.

Por último, el Secretario Autonómico ha mostrado su sentimiento de gratitud a los medios de comunicación presentes en el certamen por su trabajo en la cobertura de la actividad del stand. Asimismo, ha agradecido a todos los agentes públicos y privados del sector turístico de las cinco marcas que se han desplazado a esta edición de Fitur, «por su trabajo en la difusión y promoción de la diversidad turística de la Comunitat».

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Restaurante La Cata Valencia

Next Story

Moliner cocina junto al chef Miguel Barrera los productos de Castelló Ruta de Sabor

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss