Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

7 enero, 2025
2 mins read

Imágenes de la Receta

Ingredientes

    Instrucciones

      📲 Compartir en WhatsApp

      La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de Reyes, que antiguamente se regalaba a los niños junto con frutos secos o pequeños obsequios.

      Origen

      Las primeras referencias de la casca datan del siglo XV. Su popularidad creció significativamente a principios del siglo XX, especialmente como parte de la celebración de Reyes. Tradicionalmente, los padrinos la regalaban a sus ahijados dentro de una caja decorada, que se conservaba y reutilizaba cada año, pasando de generación en generación.

      Tradición

      En comarcas como La Safor y La Ribera Baixa, la tradición de la casca se mantiene viva, siendo más popular que el roscón en algunos lugares como Sueca o Gandía. Aunque la casca ha ido perdiendo terreno frente al Roscón de Reyes de origen francés, muchas pastelerías valencianas siguen elaborándola, especialmente en zonas donde se preserva esta tradición.

      En el pasado, los niños recitaban un verso cuando el «Rey» les entregaba los regalos en casa. Uno de estos versos populares decía:

      Señor Rey,
      yo estoy aquí.
      Cascas y avellanas,
      todo para mí.
      Y usted márchese
      por su camino.

      Presentación

      La casca puede tener forma de serpiente o pastel redondo y está cubierta de azúcar. Muchas veces se rellena con dulces pequeños o monedas de chocolate, especialmente para los niños.

      Receta de Casca Valenciana Tradicional

      Ingredientes

      Para el mazapán:

      • 500 g de almendra molida
      • 500 g de azúcar glas
      • 1 clara de huevo
      • Ralladura de 1 limón (opcional)

      Para el relleno:

      • 300 g de boniato confitado o cabello de ángel
      • Canela al gusto (opcional)

      Para decorar:

      • Azúcar glas para espolvorear
      • Monedas o caramelos (opcional)

      Preparación

      1. Prepara el mazapán:
      1. En un bol grande, mezcla la almendra molida con el azúcar glas.
      2. Añade la clara de huevo y mezcla bien hasta formar una masa uniforme y manejable. Si lo prefieres, añade la ralladura de limón para darle aroma.
      3. Divide la masa en dos partes iguales y resérvalas cubiertas con un paño húmedo para que no se sequen.
      2. Forma la base de la casca:
      1. Sobre una superficie limpia espolvoreada con azúcar glas, estira una de las partes del mazapán con un rodillo. Da forma rectangular o de serpiente (imitando la anguila).
      2. Coloca el relleno de boniato confitado o cabello de ángel en el centro, dejando espacio en los bordes para poder cerrarlo.
      3. Cubre y da forma a la casca:
      1. Estira la otra parte del mazapán y colócala sobre el relleno, sellando bien los bordes para que no se salga.
      2. Si haces la forma de serpiente, moldea suavemente con las manos para que tenga un aspecto alargado y curvado. También puedes decorarla con líneas marcadas suavemente con un cuchillo para darle textura.
      4. Decora la casca:
      1. Si lo deseas, introduce monedas de chocolate o caramelos pequeños dentro del relleno antes de cerrarla.
      2. Espolvorea azúcar glas por encima.
      5. Hornea la casca:
      1. Precalienta el horno a 180 °C con calor arriba y abajo.
      2. Coloca la casca en una bandeja con papel de hornear y hornea durante 10-15 minutos, hasta que esté ligeramente dorada.
      3. Deja enfriar completamente antes de manipularla, ya que el mazapán es delicado cuando está caliente.

      Consejos:

      • Si no quieres hornearla, la casca se puede consumir tal cual, ya que el mazapán no requiere cocción.
      • Puedes utilizar moldes para crear formas específicas o dejarla más tradicional.
      • Acompaña la casca con un buen café o licor típico valenciano para una experiencia completa.

      ¡Disfruta de este dulce tradicional valenciano en el Día de Reyes! 🎉

      Sobre mi

      Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

      Follow Me

      Banner

      Previous Story

      De la caña al caos: ¿Son los bares chinos el fin de la tapa bien hecha?

      Next Story

      El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

      Latest from Blog

      La empanada gallega de atún que hacía mi abuela y nunca falla

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Empanada Gallega de Atún 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Harina de trigo 250 ml Agua 10 g Levadura fresca 5 g Sal 100 ml Aceite de oliva 2 Cebollas 2 Pimientos rojos 400 g Atún

      Caldereta de cordero extremeña como la de la abuela fácil y llena de sabor

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Caldereta de cordero a la Extremeña 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Cordero (preferiblemente pierna o paletilla troceada) 2 unidades Cebollas medianas 2 Pimientos verdes 4 Tomates maduros 2 dientes Ajo 200 ml Vino blanco 1

      Bacalao al pil pil como lo hacía mi abuela cremosa magia en cada bocado

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 400 g Lomo de bacalao desalado 250 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla (chile seco) Al gusto Perejil fresco 👨‍🍳 Instrucciones Corta

      Bacalao a la Vizcaína casero que sabe a cocina de abuela

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao a la Vizcaína 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g lomos de bacalao desalado 2 pimientos choriceros secos 2 cebollas grandes 3 tomates maduros 4 dientes de ajo 100 ml aceite de oliva 1 hoja laurel
      GoUp