Campaña de Greenpeace contra el glifosato

13 abril, 2016
2 mins read

i-fVnCWSd-MEl glifosato puede estar otros 15 años en nuestros platos. Este miércoles día 13 la Comisión Europea podría prorrogar la licencia de este herbicida durante ese tiempo, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud lo clasifica como “probablemente cancerígeno para los seres humanos” y que las autoridades francesas también han cuestionado su seguridad.

El glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P, CAS 1071-83-6) es un herbicida de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es absorbido por las hojas y no por las raíces. Se puede aplicar a las hojas, inyectarse a troncos y tallos, o pulverizarse a tocones como herbicida forestal.

El glifosato mata las plantas interfiriendo con la síntesis de los aminoácidos fenilalanina, tirosina y triptófano. Lo hace inhibiendo la enzima 5-enolpiruvilshikimato-3-fosfato sintasa (EPSPS). Aunque el crecimiento se detiene a las pocas horas de la aplicación, la hojas tardan días en volverse amarillas. 3 La EPSPS sólo es sintetizada por plantas y algunos microbios, pero no por mamíferos, por lo que este mecanismo de acción no les afecta.4 5

El glifosato es el principio activo del herbicida Roundup (nombre comercial producido por Monsanto, cuya patente expiró en 2000). Monsanto patentó en algunos países la soja transgénica resistente a glifosato, conocida como soja RR (Roundup Ready) o soja 40-3-2, tecnología que permite la aplicación del herbicida en cobertura total sin afectar el cultivo. Existen actualmente en el mercado cultivares de varias especies resistentes al glifosato, como maíz, algodón, canola, etc. El uso del herbicida ha sido objeto de controversia desde el punto de vista toxicológico y ambiental.

Estaba previsto que la votación se celebrase hace un mes, pero se pospuso gracias a la presión popular.Entonces Greenpeace entregó casi 100.000 firmas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y ahora tenemos que hacer que ese número crezca. Más de 130 organizaciones se han posicionado ya contra el glifosato, pero cuantas más personas firmemos, más presión podremos ejercer. Puede ser la última oportunidad para presionar al Gobierno. ¡Firma ahora!

El glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo. Todos los seres vivos, incluyendo las personas, están expuestos a él, a través del aire, del agua o de los alimentos. En Europa se ha encontrado glifosato en el pan, en la orina humana e incluso en la leche materna. Por ello, no podemos seguir liberando un químico tan potencialmente peligroso al medio ambiente.

Monsanto y otros fabricantes de glifosato ya han advertido de que una prohibición de este producto les causaría cuantiosas pérdidas económicas. Pero el interés privado no se puede anteponer al bien común. Por ello, desde que la OMS publicó su informe, muchos gobiernos, como Francia, y empresas en todo el mundo han decidido aplicar el principio de precaución y restringir o directamente prohibir el uso del glifosato. En cambio, de cara a la votación de mañana, el Gobierno español se ha mostrado a favor de la reautorización del glifosato.

Ahora que Europa podría renovar la licencia del glifosato, tenemos que hacernos oír más que nunca. Cuantas más personas seamos, más se oirá nuestra voz. ¡Firma la petición y plantémosle cara al glifosato!

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Hernan Menno recibe el Premio al Mejor Sumiller de la Comunitat Valenciana

Next Story

Más de 40 concursantes participan en el Premio FASCV al Mejor Sumiller de la Comunidad Valenciana 2016

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp

Don't Miss

Comer en Valencia recibe el reconocimiento de Acción contra el hambre

Comer en Valencia a través de su director Antonio Serrano

Empresarios de hostelería y ocio nocturno se movilizan contra la prohibición de aparcar por la noche en el carril bus

 Representantes de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV),