La Red Mundial de Destinos y Rutas Bioseda Inicia Actividades en Valencia

20 mayo, 2024
2 mins read

Valencia, España – La Red Mundial de Destinos y Rutas Bioseda ha seleccionado Valencia como la ciudad anfitriona para realizar su primera actividad oficial, que se llevará a cabo en el emblemático Colegio de Arte Mayor de la Seda. Este evento marca un hito significativo para la red, que busca promover el turismo inteligente y sostenible a través de la histórica Ruta de la Seda.

El Dr. Fernando Molina y Enrique Niñerola, líderes del Programa Internacional de Rutas Turísticas Inteligentes (RTI) del Think Tank Tourist Society, fueron los encargados de anunciar a Valencia como la nueva sede de la «Red Mundial de Destinos y Rutas Bioseda». La Tourist Society es una asociación prestigiosa que cuenta con 145,000 socios y representa a más de 87 países. Este anuncio subraya el compromiso de la red con la innovación y la sostenibilidad en el sector turístico.

Durante la reciente edición de FITUR 2024, José María Chiquillo asumió la presidencia de la Red Mundial de Destinos y Rutas Bioseda. Bajo su liderazgo, la red se ha convertido en la primera en disponer de una oficina técnica que permite la aplicación y prueba del Sistema de Inteligencia Turística Regenerativa y Circular (SIT RC). Este innovador sistema no solo facilita la compartición de datos, sino que también se enfoca en evaluar y mejorar el impacto de la actividad turística y cultural en las comunidades locales que forman parte de la Ruta de la Seda.

El evento de este fin de semana en Valencia contará con la participación de expertos internacionales, incluyendo a Arnaud Lebert y Annick Thebia, destacados por su profundo conocimiento del pasado, presente y futuro de la industria de la seda en la región de los castillos del Loira, en Francia. Ayer viernes, miembros de la junta directiva del Colegio de Arte Mayor de la Seda, entre ellos Vicente Genovés, Alberto Catalá y Gonzalo Julián, dieron una cálida bienvenida a los asistentes y ofrecieron un recorrido por las exposiciones del Museo de la Seda. El día concluyó con un almuerzo en el majestuoso entorno del Colegio de Arte Mayor de la Seda, donde los invitados pudieron disfrutar de la rica historia y tradición del lugar.

El sábado, el programa continuará con la inauguración de la Factoría de Moreras CO2 en Buñol, un innovador centro de inteligencia turística regenerativa y circular. Este centro alberga una fábrica de árboles hidropónicos y biotecnológicos, gestionada por la empresa Green Environment Technologies (GET) y la sede del Instituto Seda España. La plantación de moreras no solo se destina a la alimentación y cría del gusano de seda, sino que también juega un papel crucial en la compensación del CO2, promoviendo así una actividad turística cada vez más sostenible y circular.

La Factoría de Moreras CO2 representa una visión pionera hacia el futuro, alineada con los planes de sostenibilidad turística respaldados por los fondos Next Generation EU, especialmente los destinados a Buñol. Este proyecto se propone como un modelo de referencia que integra la fabricación de árboles, un laboratorio de impacto territorial regenerativo y circular, y programas de concienciación ambiental para la formación de agentes de cambio. La intención es replicar este modelo en otros países miembros de la Red Mundial Bioseda.

Con la realización de este evento, la Red Mundial de Destinos y Rutas Bioseda reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en el turismo. La red busca promover prácticas que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales, asegurando que el turismo siga siendo una fuerza positiva y transformadora en el mundo.

Sobre la Red Mundial de Destinos y Rutas Bioseda La Red Mundial de Destinos y Rutas Bioseda es una iniciativa global dedicada a la promoción del turismo sostenible a lo largo de la histórica Ruta de la Seda. A través de la colaboración internacional y el uso de tecnologías avanzadas, la red busca crear experiencias turísticas que sean beneficiosas para el medio ambiente y las comunidades locales.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Historia de las Revistas Gastronómicas en España

Next Story

La Cena en Solo Diez Minutos de Dabiz Muñoz: Sabrosa y Fácil de Preparar

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante
GoUp