Los impuestos más extraños de la cocina

21 mayo, 2022
1 min read

El aceite
El aceite de cocinar estaba tasado en el Antiguo Egipto. Los faraones eran dueños de la producción, así que reciclar el aceite estaba estrictamente prohibido. Ah, ¿y hemos dicho que la evasión de impuestos estaba castigada con azotes o la muerte?

Sal
A mediados del siglo XIV, los franceses creyeron que sería buena idea tasar la sal. Se dice que ese impuesto, llamado gabelle, contribuyó a la Revolución Francesa.

Bagels
Si compras un bagel en Nueva York y lo preparan en la tienda, puedes contar con pagar un impuesto.

Chucherías
No es una sorpresa para nadie, pero lo que sí tal vez te deje pasmado es cómo determinó Illinois qué eran chucherías. Si el producto contiene harina, se tasa como un alimento normal.

Juguetes de cereales
En Canadá, los fabricantes de cereales pueden obtener una rebaja en los impuestos si incluyen juguetes en los cereales, siempre que estos no sean «cerveza, licor o vino».
Vacas
La Unión Europea ha intentado reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y uno de los más relevantes es el metano emitido por las vacas. Como resultado, muchos países tienen impuestos sobre las vacas. Dinamarca lidera el ranking, ya que cada vaca cuesta 110 $ en impuestos.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Los cocineros de la Corte estaban muy bien remunerados

Next Story

Receta del arroz en paella de verduras de temporada, cultura del arroz, BUENISSIMA

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp