Ceviche peruano

24 noviembre, 2020
1 min read

Imágenes de la Receta

Ingredientes

    Instrucciones

      📲 Compartir en WhatsApp

      El ceviche es uno de los platos mas tradicionales y mas deliciosos de la gastronomía peruana.
      Lo ideal es que se haga con un pescado firme, la corvina se puede reemplazar por cualquier pescado blanco, por salmón o hacer un mix con los mariscos que te gusten, con camarones, con pulpo.

      INGREDIENTES

      • 1 kilo de corvina
      • 2 cebollas moradas
      • 1-2 dientes de ajo
      • jengibre
      • sal y pimienta
      • 1 pizca de ajinomoto
      • rocoto a gusto
      • cilantro
      • limones sutil/ tradicional o de pica cantidad necesaria
      • Choclo peruano
      • camote/ batata

      PREPARACIÓN

      PASO 1

      Cortar el pescado en dados no muy pequeños.
      En la licuadora agregar un poco de pescado, un poco de agua, el ajo y el rocoto a gusto.
      Poner el pescado a macerar 5 minutos aprox. con la preparación anterior.
      Cortar la cebolla en pluma y mantener en agua para que se le vaya lo fuerte.
      Agregar la cebolla, el jugo de limón,jengibre rallado a gusto, ajinomoto, sal, pimienta y cilantro picado.

      Sobre mi

      Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

      Follow Me

      Previous Story

      Cómo hacer la tortilla de patatas en el microondas

      Next Story

      Como preparar un buen cuscús

      Latest from Blog

      Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

      ¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

      🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

      La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
      GoUp