‘Carraixet, Turisme de l’Horta’ aglutina siete municipios de l’Horta Nord con «imprescindibles» para los que quieran desconectar del entorno urbano más masificado

23 junio, 2020
4 mins read

 

Turisme Carraixet estrena la normalidad ‘slow’ de la huerta como destino complementario a Valencia

  • «Los turistas de Valencia ya pueden alargar su estancia en este enclave natural y sostenible adaptado al contexto actual de nueva normalidad de la Covid-19» 
  • La entidad lanza un portal web, un vídeo y un decálogo responsable para que el visitante sepa cómo desconectar de la ciudad y conectar con los atractivos naturales de la huerta

Valencia, martes 23 de junio de 2020. Turisme Carraixet ya es una realidad como destino turístico complementario a Valencia. Carraixet, Turisme de l’Horta es la vitola con la que llega a su primera temporada turística, con el afán de ser un punto de evasión del entorno urbano con los alicientes que ofrece a quienes buscan una forma ‘slow’ de disfrutar de su tiempo libre.

La nueva marca turística, que abarca una superficie de 23 kilómetros cuadrados, fundamenta su fortaleza en el cicloturismo, el senderismo, la gastronomía de la huerta y el patrimonio cultural que albergan los municipios de Alfara del Patriarca, Bonrepòs i Mirambell, Foios, Vinalesa, Albalat dels Sorells, Almàssera y Meliana.

«Quien quiera huir, en bicicleta o a pie, del ruido de la ciudad; encontrar tranquilidad, conectar con la naturaleza; conocer el ciclo de la vida de la huerta y probar sus productos en rincones únicos de la gastronomía de kilómetro 0, tiene la oportunidad de hacerlo en Carraixet», explican desde la entidad.

Portal de Turismo Carraixet y vídeo ‘slow’ del destino

El lanzamiento de Turisme Carraixet como destino de facto, coincide con la publicación de su portal web, Turismecarraixet.com y la edición de un vídeo (https://youtu.be/X3v2iBleMc4), también ‘slow’, que recoge los principales hitos del destino turístico complementario a Valencia.

Así, la página incluye una propuesta de rutas cicloturistas, impulsando la bicicleta como el medio de transporte oficial de la huerta; el Club Tastem l’Horta, para enfocar los bares y restaurantes de la zona y las materias primas que recogen directamente de la huerta; y experiencias a pie de campo.

Unas experiencias abiertas por entidades, personas y firmas autóctonas del enclave colaboradoras con la entidad para que el turista «sienta la cercanía de la tierra, el mar y el sabor de las tradiciones más arraigadas, de su cultura y folclore». En este sentido, «los turistas ya pueden alargar su estancia en este enclave natural y sostenible adaptado al contexto actual de nueva normalidad de la Covid-19», subrayan.

Decálogo para un turismo responsable en la era Covid-19

La entidad ha adaptado también un código ético para el turista que visite las zonas propuestas de la huerta para complementar la visita a Valencia. «Principalmente, queremos apelar al sentido común y a la responsabilidad individual de las personas, para conseguir que la nueva situación tras el estado de alarma se prolongue lo máximo posible», indican desde Turisme Carraixet.

Acudir a los enclaves de la Huerta con vocación de integrarse en la cultura de la huerta; respetar la actividad agrícola de la zona y comprender al agricultor; apostar por el silencio; mantener el entorno limpio y sin restos como mascarillas, colillas o guantes; recoger los residuos para devolverlos a su lugar de procedencia; procurar seguir los itinerarios marcados sin salirse de los caminos; y compartir con respeto y educación los espacios comunes con ánimo de compartir una experiencia única. Estos son los puntos más destacados del decálogo impulsado por Carraixet, Turisme de l’Horta para comenzar la nueva normalidad.

Club de producto gastronómico

Tastem l’Horta es el club de producto gastronómico que impulsa la nueva marca turística para realzar de cara al turista la importancia de los bares y restaurantes del Carraixet dedicados a la gastronomía y a su materia prima. «El club se centra en una primera etapa en ellos, mientras que en las siguientes etapas de trabajo daremos cabida también al resto de actores que forman parte de la cadena de valor de la huerta valenciana, desde el productor agrícola hasta su transformación gastronómica».

Así, Ca PepicoEl RacóCa XoretEl Celler de JadeluLluna de València  y la Barraca de Toni Montoliu son los restaurantes que componen la primera oferta gastronómica conjunta incluida en Tastem l’Horta como «embajadores de la cocina de la Huerta, con producto agrícola de kilómetro cero para una gastronomía de calidad».

‘Slow bike’ y senderismo

Carraixet. Turisme de l’Horta presenta como otra de sus singularidades el turismo ‘slow bike’, con el que potencia numerosas rutas de cicloturismo y senderismo por la Huerta valenciana. «Es un turismo activo no tanto de cuentakilómetros y pulsaciones como de levantar la cabeza del manillar y disfrutar del cambiante paisaje de la Huerta».

Destacan la ruta del Camins del Carraixet, con 28 kilómetros que permiten conectar con la huerta apreciando un paisaje diferente y único a pocos kilómetros de Valencia; la Vía Churra, una ruta de 15 kilómetros por el trazado del antiguo ferrocarril que es una de las rutas más atractivas y transitadas de l’Horta; o el Anillo Verde, una vía cicloturista de 52km que recorre el área metropolitana de Valencia y que en su zona norte conecta la huerta con el mar a través de caminos históricos y naturales.

Experiencias y narraciones personales

Por último, las experiencias a pie de campo. «Que el turista se empape de la singularidad del entorno, de los oficios tradicionales, de cómo se producen productos a pie del Mediterráneo y qué personas son las encargadas de llevarlos de la huerta a la mesa». Son atractivos esenciales de este destino complementario a Valencia. Horta Viva y Nomadic Camping Car son las empresas locales que colaboran en la planificación de estas experiencias y rutas.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

La cadena hotelera Magic Costa Blanca refuerza su apuesta por las agencias de viajes con el doble de comisión con respecto a las reservas online

Next Story

La DO Valencia celebra una Jornada sobre los Avances del Proyecto GOVALMAVIN

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp