Una caña al dia

10 marzo, 2016
1 min read

cervezasUn investigador del Hospital Clínico de Barcelona defiende los beneficios del consumo moderado de bebidas fermentadas – Valencia acoge hasta el viernes a expertos de toda España en hipertensión

Una caña para proteger el corazón

Levante-emv | VALENCIA Que una copa de vino al día con las comidas podía llegar a ser buena para nuestro organismo dentro de una dieta variada y un estilo de vida saludable está cada vez más asentado. Lo que ahora los estudios están demostrando es que los mismos beneficios se pueden encontrar en este consumo –siempre moderado– de cerveza, sobre todo para mejorar la protección cardiovascular.

Así se puso ayer de manifiesto en una de las ponencias presentadas dentro de la vigesimoprimera reunión nacional que la Socidad Española de Hipertensión y la Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial estarán celebrando en Valencia hasta el viernes. A favor del consumo siempre moderado de bebidas fermentadas de baja graduación intervino ayer Ramón Estruch, consultor sénior del servicio de medicina interna del hospital Clínic de Barcelona, en una sesión que pretendía abordar las bondades y los perjuicios del alcohol en la salud.

Los efectos tóxicos «yo mismo los he abordado en multitud de estudios porque empecé con ello pero fuimos avanzando y vimos que no es un tema de sí o no y nosotros fuimos los primeros sorprendidos» con los resultados que relacionaban por vez primera el consumo controlado de vino y cerveza y la protección cardiovascular.

Así, Estruch apostó ayer por realizar una ingesta controlada de cerveza o vino que no sobrepase los 30 gramos de alcohol en hombres y los 15 en mujeres «siempre que no esté contraindicado por enfermedad, claro está».

Los estudios que Estruch maneja establecen que este consumo diario tiene un efecto de protección cardiovascular ya que los componentes de estas bebidas fermentadas como los polifenoles tenían un efecto «antiinflamatorio y antioxidante» que además se veía potenciado por el alcohol.

«La cerveza sin alcohol baja la presión arterial y con alcohol además eleva los niveles de colesterol ‘bueno’ y ayuda a bajar los del colesterol ‘malo’ y ambas son antioxidantes y antiinflamatorias», aseguró ayer ante un auditorio que, sin embargo, en la mayor parte de las ocasiones relega totalmente el consumo del alcohol.

«Existen ya muchas evidencias científicas que relacionan el consumo moderado de alcohol con la reducción de la mortalidad global y la incidencia de enfermedades cardiovasculares pero entiendo que haya reparo al dar estas informaciones por pensar que vamos a dar la mano y se nos van a coger el brazo. Nosotros somos los primeros que estamos en contra del abuso del alcohol y que tenemos claros los efectos nocivos en el organismo», justificaba Estruch.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Tot preparat per la VII Orxatada Fallera

Next Story

Larios 12 celebra las fallas de valencia con una edición especial

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp

Don't Miss

En Valencia el verano sabe a paella, cerveza y horchata

Según la encuesta “¿A qué sabe el verano?” elaborada por

La XXVII Feria Requenense del Vino permanecerá abierta todo el día

Como cada año Ferevin prepara su gran fiesta, un escaparate