Un software ayuda en el mejoramiento genético del arroz

26 abril, 2016
3 mins read

Un software ayuda en el mejoramiento genético del arrozInvestigadores brasileños desarrollan un software de código abierto destinado al análisis y a la medición de fenotipos de panículas de arroz y de otras plantas agrícolas

Agência FAPESP/DICYT La inflorescencia del arroz –la parte de la planta denominada panícula, en donde se localizan los granos– es considerada un blanco clave para la selección artificial de variedades de esta gramínea, pues está relacionada con la calidad y con el rendimiento de las semillas.

La selección de variedades de arroz basada en las características morfológicas (fenotipos) de esa parte de la planta es difícil de hacerse, entre otras razones debido a la diversidad de subpoblaciones del cereal, originadas en cruzamientos realizados en el transcurso de las últimas décadas que resultaron en diferentes modelos de inflorescencia.

Esto impide analizar y medir manualmente los fenotipos de las panículas de esas diferentes subpoblaciones de la planta e identificar a aquéllas que presentan una mejor y mayor inflorescencia, para su utilización en programas de mejoramiento genético, según apuntan agrónomos y expertos del área.

Con el fin de superar esta barrera, Alexandre Xavier Falcão, investigador del Instituto de Computación de la Universidad de Campinas (IC-Unicamp), en São Paulo, Brasil, en colaboración con colegas del Departamento de Genética y Mejoramiento de la Cornell University, en Estados Unidos, desarrolló un software de código abierto destinado al análisis y a la medición de fenotipos de panículas de arroz y de otras plantas agrícolas.

Este software, producto de un proyecto realizado con una Beca de investigación en el exterior concedida por la FAPESP y denominado Plataforma PANorama, permitió identificar posibles genes que pueden utilizarse con miras a mejorar el desarrollo de la espiga o panícula del arroz con la ayuda de otras herramientas estadísticas.

Algunos de los resultados de dicho estudio se describieron en un artículo publicado a comienzos del pasado mes de febrero en la revista Nature Communications.

“El software permite medir diversos fenotipos de panículas de arroz y de otras gramíneas, una medición que sería imposible en forma manual, simultánea y automáticamente. Esos fenotipos pueden utilizarse en estudios de mapeo genético para identificar posibles genes encargados de expresarlos en las plantas”, declaró Falcão, autor del software, a Agência FAPESP.

El investigador midió con el software 49 fenotipos de panículas de 242 muestras de arroz asiático (Oryza sativa) de las subpoblaciones indica, aus, japónica tropical, japónica templada y aromático, cultivadas en campo en Filipinas.

Los 49 fenotipos, extraídos de 3.400 imágenes de las plantas, aparte de otras 11 informaciones medidas en campo, se integraron a un estudio de asociación del genoma (GWAS, en inglés), en el cual se examinan diversas variables genómicas comunes en ejemplares distintos, a los efectos de detectar cuáles son los genes asociados a determinados fenotipos.

Medinte esta integración, los científicos identificaron 10 genes que pueden estar asociados con la productividad del arroz. “La idea del estudio consistió en identificar genes o partes del genoma que pueden estar asociados a los fenotipos de subpoblaciones de arroz medidos con el software, tales como la altura, el largo máximo de las ramas primarias, los entrenudos del eje principal y el espesor medio del eje principal de las plantas”, explicó Falcão. “Al identificar esos genes o partes del genoma, es posible controlar la longitud de la panícula, por ejemplo, e incrementar la productividad de la planta”, estimó.

Analizar y medir fenotipos

Para analizar y medir los fenotipos de las panículas de arroz, los investigadores plantaron, cosecharon y conservaron 242 muestras de arroz asiático en Filipinas para transportarlas a Estados Unidos de manera tal de no quebrar las ramas y así perder las semillas de las plantas. Al llegar a los laboratorios del Departamento de Genética y Mejoramiento de la Cornell University, las plantas quedaron dispuestas sobre una mesa, con una cámara fotográfica arriba, a los efectos de tomar imágenes de las panículas.

Con el software PANorama, descrito en un artículo publicado en la revista Plant Physiology, los científicos analizaron 49 mediciones –los fenotipos– realizadas en las plantas. Luego de la captura de las imágenes, se identificó con el software aquello a que los investigadores denominan esqueleto de las plantas: una línea que pasa por el medio de la gramínea.

“Con base en el esqueleto de la panícula de arroz, el software extrae las mediciones del eje principal y de las ramas primarias de las plantas, por ejemplo, en alta resolución”, explicó Falcão. De acuerdo con el investigador, además del arroz, la aplicación del software también puede extenderse a la realización de mediciones de fenotipos de panículas de otras gramíneas.

En el caso de las panículas de arroz, una de las ideas de los científicos consiste en extender su aplicación para realizar mediciones de las semillas: para medir el área y su diámetro, por ejemplo. “El software permite la realización de estudios a gran escala en biología vegetal, pues se pueden medir con precisión diversos fenotipos de las plantas”, afirmó.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Aumentan casos de diabetes tipo II en menores de 18 años se asocia a obesidad, inactividad física y mala nutrición

Next Story

Un total de 135 empresas valencianas presentan sus novedades agroalimentarias en la feria Alimentaria de Barcelona

Latest from Blog

Pimientos del piquillo rellenos de bacalao cremoso que saben a fiesta

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pimientos del piquillo rellenos de bacalao 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 12 Pimientos del piquillo 300g Bacalao desalado 1 Cebolla mediana 2 Dientes de ajo 200g Nata líquida 50ml Vino blanco 3 cucharadas Aceite de oliva Al gusto Pimienta

Conserva tus Hierbas Frescas por Semanas con Este Truco de Nevera

🔪 Truco de cocina ¿Te ha pasado que a menudo encuentras tus hierbas frescas marchitas en el refrigerador antes de que puedas usarlas por completo? Existe una técnica poco conocida que puede ayudar a prolongar su vida útil y asegurar que siempre tengas hierbas frescas a mano. Se trata de

Merluza a la vasca con almejas como la hacía mi abuela

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Merluza a la Vasca 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 filetes Merluza fresca 250 g Almejas 1 Cebolla 2 dientes Ajo 150 ml Caldo de pescado 100 ml Vino blanco 50 ml Aceite de oliva 1 cucharada Harina 1

Convierte tus Restos de Verduras en Oro Saborizante

🔪 Truco de cocina Transforma tus restos de verduras en un polvo mágico de sabor para darle un toque gourmet a tus platos. Este truco no solo evita el desperdicio, sino que potencia la profundidad y el umami de tus sopas, guisos y salsas. Comienza recolectando restos de verduras que

Remojo Rápido: Legumbres Listas en Una Hora Sin Complicaciones

🔪 Truco de cocina Optimiza la cocción de tus legumbres usando el truco del remojo rápido. A menudo, el remojo tradicional de legumbres como garbanzos o frijoles puede tardar hasta 12 horas, lo cual no siempre es práctico. Sin embargo, si te encuentras con poco tiempo, hay una solución igual
GoUp

Don't Miss

Agricultores Utilizan Drones para Combatir el Hongo del Arroz y Reducir el Uso de Pesticidas

9 de agosto de 2023 – Los agricultores están recurriendo

Pimientos rellenos de arroz

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en