Surströmming: El pescado pestilente traído de Suecia y su papel en la dieta paleo original

7 abril, 2023
1 min read

El Surströmming es un pescado fermentado que proviene de Suecia y es conocido por su fuerte olor a amoníaco. Aunque este alimento es considerado repulsivo por muchos, es interesante destacar que la carne y el pescado podridos han sido una parte común de la dieta de muchas culturas a lo largo de la historia, incluyendo a los cazadores-recolectores y pequeños agricultores en todo el mundo.

Los escritos sobre grupos indígenas anteriores al siglo XX muestran que la carne y la grasa en descomposición representaban partes valiosas y sabrosas de una dieta saludable, y que la repugnancia que sienten los occidentales hacia la carne putrefacta y los gusanos no está programada en nuestro genoma, sino que se aprende culturalmente.

El arqueólogo y antropólogo John Speth ha investigado la historia del consumo de carne, pescado, grasa y órganos internos fermentados y pútridos entre grupos indígenas del norte, y ha encontrado numerosas descripciones etnohistóricas que se remontan al siglo XVI. Los exploradores europeos y otros viajeros escribieron constantemente que los grupos indígenas no solo comían carne putrefacta cruda o ligeramente cocida, sino que no sufrían efectos secundarios, algo que se puede explicar por la presencia de un microbioma protector.

Speth argumenta que los pueblos indígenas se encontraron con una amplia variedad de microorganismos desde la infancia, a diferencia de las personas de hoy, que crecen en entornos desinfectados. Las exposiciones tempranas a patógenos pueden haber impulsado el desarrollo de una variedad de microbios intestinales y respuestas inmunitarias que protegían contra los daños potenciales de ingerir carne podrida, una hipótesis que requiere más investigación.

Además, Speth sugiere que los homínidos que vivieron hace 3 millones de años o más podrían haber hurgado en la carne de los cadáveres en descomposición, incluso sin herramientas de piedra para la caza o la carnicería, y comido su botín crudo de manera segura mucho antes de que se usara el fuego para cocinar.

En definitiva, la historia del consumo de carne podrida y fermentada entre grupos indígenas nos muestra que la repugnancia hacia este tipo de alimentos no está programada en nuestro genoma, sino que es una cuestión cultural, y que estos alimentos pueden ser una fuente valiosa de nutrientes.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Tablas de equivalencia de medidas y pesos para cocinar con precisión

Next Story

¡Qué divertida y original receta! huevo duro gigante

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml
GoUp