Qué ver en Valencia

7 febrero, 2019
3 mins read

Valencia hay que disfrazarla porque lo tiene todo. Valencia, aparte de ser sol y playa, se convertirse en un destino urbano que es necesario visitar durante todo el año. Esto lo puedes comprobar, ver guía de Valencia, gracias a la que se ha generado un turismo de calidad y más estable. Incluso en los meses de diciembre, enero y febrero.

Valencia diversifica la oferta, llegando de esta forma a todos los públicos y avanza en la desestacionalización para convertirse en un destino turístico 365 días al año.

Monumentos

La ciudad ofrece la posibilidad de visitar diversos monumentos, museos y edificios a coste cero. Os dejamos un aporte mínimo de lo que se podría ver en la ciudad de forma más desconocida. Como por ejemplo  la fama que tenía en el Viejo Mundo, la ciudad por tener el burdel más grande conocido de Europa, y con nombre propio: “La pobla de les fembres pecadrius”, espacio que ocupaba la mancebía era el Huerto del Partit, junto al de la Beneficencia, entre el muro, el huerto de En-Sendra, del Conde de Ripalda, y las espaldas de las casas de la calle del Portal Nuevo.

Los baños del Almirante. Una pequeña puerta, escondida en una callejuela estrecha por los aledaños de la calle de la Paz, nos lleva a esta construcción, conocida durante la reconquista como baños de Al-Malik, aunque de origen medieval y de época cristiana. Estos baños públicos, fueron construidos entre finales del siglo XII y principios del XIII.

Alquerías medievales Comeig y Barrinto en el antiguo Camino de Marxalenes. Bombas Gens, esconde una alquería, situada en la parte posterior de la parcela de la avenida Burjassot.  En cuyo interior esconde los restos de una bodega, perteneciente a una casa medieval de finales del siglo XV que formaba parte un caserío disperso del antiguo Camino de Marxalenes, inserto en la huerta de las afueras de la ciudad. Una edificación rural similar a la alquería de Barrinto, una casa señorial del siglo XV, Aún conservada en el interior del parque de este barrio -actual sede de la Biblioteca Municipal Joanot Martorell-. Edificio histórico, con más de 650 años de vida, conserva las huellas de sus diferentes inquilinos. Una pequeña joya que ha sobrevivido al paso del tiempo, destaca Berrocal.

Cripta de la Cárcel de San Vicente Mártir Debajo de la plaza del Arzobispo,se oculta uno de los lugares más mágicos de Valencia. Una parte de la ciudad imperial que se esconde bajo la Seo. Una habitación que guarda grabado en sus paredes el paso de las diferentes civilizaciones que han marcado la historia de la capital del Turia. Romanos, visigodos, árabes… todos dejaron su huella enterrada en lo que ahora conocemos como la Cripta de la Cárcel de San Vicente Mártir.

Barrio del Carmen y sus palacios. El Barrio del Carmen de Valencia, comprende una buena parte del Casco Viejo de la Ciudad, en la zona sur del antiguo centro amurallado de Valencia.El periodo dorado de Valencia en los siglos XV y XVI. Los dos mejores siglos de gloria absoluta y de riqueza económica en todo su apogeo.

El Mercat Central de València -El Mercat Central de València agrupa a casi 300 pequeños comerciantes que ocupan 1.219 puestos creados en origen. Es el mayor centro de Europa dedicado a la especialidad de productos frescos; y el primer mercado del mundo que afrontó el reto de la informatización de las ventas y distribución a domicilio, desde el día 2 de octubre de 1996.se ha caracterizado siempre por la calidad, variedad y frescura de sus productos, así como por el trato atento y personalizado de sus vendedores.

Gastronomía

La llamada «dieta mediterránea» posee en Valencia una gran importancia de ahí que habitualmente se encuentren en las cartas de los restaurantes de la ciudad platos tan típicos como la «paella», el «putxero» o la «fideuá» que se codean con platos más sofisticados, gozando de una incuestionable aceptación por parte del comensal. Todo aquel que visite el Cap y casal, no podrá decir que no ha disfrutado de una magnífica gastronomía.

Sin duda el arroz es el plato estrella dentro de la cultura culinaria, caldoso, seco, con carne o con pescado, a la marinera, negro, con atún y gambas o simplemente con trocitos de bacalao, el arroz es el rey de la cocina valenciana.

Mejor destino europeo en la categoría de City Trip

Pero no solo monumentos y  gastronomía regentan València, El año pasado fue  elegida por los usuarios de una plataforma online , como el mejor destino europeo en la categoría de City Trip, (escapada urbana).  València se ha impuesto a otras importantes ciudades como Praga o Berlín.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

La rentabilidad turística en València crece un 12,7% en 2018 y suben a 3,8 millones las llegadas al aeropuerto

Next Story

Una investigación en el gusano elegans demuestra que un pigmento de la mandarina reduce un 30% la grasa corporal

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco
GoUp