Mermelada de Naranja con Azafrán Desbrín

5 diciembre, 2019
1 min read

Imágenes de la Receta

Ingredientes

    Instrucciones

      📲 Compartir en WhatsApp

      Hacer mermelada en casa es una tarea fácil. Vas a tardar prácticamente lo mismo en preparar medio medio kilo que un kilo y medio. Te recomendamos que hagas una cantidad importante y luego la embotes. Así se te conservará meses y puedes disfrutar de un producto fuera de su temporada. También puedes utilizar unos envases monos y regalarla. Será un detalle que les encantará a tus amigos.

      Ingredientes:

      1000 g naranja pelada y troceada
      0600 g azúcar blanquilla
      0050 g piel de naranja
      0010 ud hebras de azafrán Desbrín
      0010 ud pimienta de jamaica

      Vamos a necesitar un kilo de naranjas peladas. Una vez les hayamos quitado la cáscara las troceamos y las pasamos al cazo u olla que vayamos a usar. En una batidora de vaso pulverizamos los 50 g de piel con la mitad del azúcar. Lo añadimos al cazo junto al resto de azúcar, el azafrán Desbrín y las bolitas de pimienta. Removemos y dejamos una media hora. En este rato verás que empieza a salir el zumo de la naranja y se va creando un jugo la mar de prometedor. Puedes remover de vez en cuando para que los aromas se vayan mezclando.

      Ponemos el cazo a fuego medio-bajo. Cocemos durante veinte minutos removiendo de vez en cuando. Apartamos del calor y trituramos con una batidora de mano. Deja la textura a tu gusto, más fina o con más tropezón. Dejamos cocer otros diez minutos. En esta última fase es importante estar más pendiente, removiendo con mayor frecuencia para evitar que se llegue a pegar al fondo. Pasado el tiempo apagamos el fuego y esperamos que se enfríe un poco. Para embotarla llenad los botes, esterelizados, y hervidlos cubiertos de agua veinticinco minutos. Una vez abiertos conservadlos en la nevera. ¿No te quieres complicar? Métela en un recipiente con tapa hermética y mantenla refrigerada.

      NOTAS:
      • Si no encuentras pimienta de Jamaica omítela. No la sustituyas por otro tipo ya que cada variedad tiene unas propiedades organolépticas diferentes.
      • La piel de naranja no es imprescindible que se pulverice. Puedes picarla a mano para que luego te encuentres los trocitos. Depende de tus gustos.
      • La conservación de la mermelada casera es menor que la de la que solemos comprar. Es posible que en un par de semanas, aunque esté en el frigorífico, empiece a salirle moho. ¿Por qué? Porque la proporción de azúcar es relativamente pequeña (es un conservante natural) y no lleva ningún aditivo que alargue su vida.

      Receta original

      https://www.desbrinazafran.com/mermelada-de-naranja

      Sobre mi

      Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

      Follow Me

      Banner

      Previous Story

      Nace Bee&Bee, la primera cadena de hoteles para abejas

      Next Story

      Una empresa de Xixona crea un turrón con azafrán de la DO La Mancha

      Latest from Blog

      GoUp