«Mejillones a la Marinera: Tradición, Sabor y Nutrición en Tu Mesa»

17 marzo, 2024
3 mins read

aquí te presento una receta detallada de Mejillones a la Marinera que captura la esencia de este plato tradicional, lleno de sabor y perfecto para cualquier ocasión. Acompáñame en esta deliciosa aventura culinaria y prepárate para impresionar a tus comensales con un manjar que es tanto nutritivo como exquisito.

Ingredientes:

  • 2 kg de mejillones frescos
  • 1 cebolla grande, finamente picada
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 400 g de tomates maduros, pelados y picados (o tomate triturado en conserva)
  • 200 ml de vino blanco seco
  • 2 hojas de laurel
  • 1 cucharadita de pimentón dulce (o picante, si prefieres)
  • Un buen puñado de perejil fresco, picado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Limón para decorar (opcional)

Preparación:

  1. Limpieza de los Mejillones: Comienza limpiando los mejillones bajo agua fría, retirando las barbas y raspando las conchas si es necesario. Descarta aquellos que estén abiertos o dañados.
  2. Preparación del Sofrito: En una cazuela grande, calienta un chorro de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla y el ajo picados, y sofríe hasta que estén transparentes y aromáticos.
  3. Añadir los Tomates: Incorpora los tomates picados y las hojas de laurel al sofrito. Cocina a fuego lento durante unos 10 minutos, hasta que los tomates se suavicen y comiencen a deshacerse, creando una salsa.
  4. Deglazado con Vino Blanco: Vierte el vino blanco en la cazuela y sube el fuego para que se evapore el alcohol, dejando solo su esencia y sabor. Esto añadirá profundidad a la salsa.
  5. Cocción de los Mejillones: Añade los mejillones limpios a la cazuela, tapa y cocina a fuego medio-alto durante unos 5 minutos o hasta que todos se hayan abierto. Agita la cazuela de vez en cuando para asegurar una cocción uniforme.
  6. Finalizando el Plato: Retira del fuego, descarta cualquier mejillón que no se haya abierto, y espolvorea el pimentón y el perejil fresco picado. Remueve suavemente para combinar.
  7. Servir: Sirve inmediatamente en la misma cazuela o en una fuente profunda, asegurándote de incluir suficiente salsa para mojar. Acompaña con rebanadas de pan crujiente para disfrutar de la deliciosa salsa marinera y, si lo deseas, decora con rodajas de limón para un toque de frescura.

Sugerencia de Maridaje:

Un vino blanco fresco y afrutado, como un Albariño o un Verdejo, es el acompañante perfecto para este plato, realzando los sabores del mar y proporcionando un contraste refrescante con la riqueza de la salsa.

Esta receta de Mejillones a la Marinera no solo te transportará a las costas donde nació, sino que también te permitirá disfrutar de un plato lleno de tradición, sabor y nutrientes esenciales. Anímate a prepararla y convierte cualquier reunión en una celebración de la gastronomía marina.

Los mejillones a la marinera son mucho más que un simple plato; representan una tradición gastronómica que abraza la historia y el sabor de las costas europeas, particularmente de España. Este manjar, conocido por su facilidad de preparación y versatilidad, es el perfecto protagonista para cualquier reunión, combinando el rico patrimonio culinario con una experiencia sensorial inigualable. En este artículo, te guiamos a través de los secretos para preparar unos mejillones a la marinera que dejarán a tus comensales pidiendo más.

Los mejillones son tesoros del mar accesibles y sustentables, cuyo valor nutricional los convierte en una adición privilegiada a nuestra dieta. Ricos en proteínas, vitaminas del grupo B, y minerales esenciales, forman parte de una alimentación equilibrada, ofreciendo sabores intensos sin comprometer la salud. Además, su impacto positivo en el medio ambiente, gracias a sus propiedades como filtradores naturales del agua, los sitúa en el centro de prácticas de acuicultura responsables y sostenibles.

La clave de un plato excepcional radica en la frescura de los mejillones, por lo que es crucial seleccionarlos cuidadosamente, asegurando que estén vivos y limpios antes de su cocinado. La base de la receta a la marinera es un sofrito de ajo y cebolla, enriquecido con vino blanco, tomates, y opcionalmente, pimentón y perejil, que juntos crean una salsa de sabores complejos y profundamente satisfactorios.

El proceso de cocción debe ser breve y preciso, garantizando que los mejillones se cocinen al vapor justo hasta que se abran, momento en el que estarán en su punto óptimo de sabor y textura. Servidos calientes, acompañados de pan para absorber la exquisita salsa, los mejillones a la marinera se convierten no solo en una comida, sino en una experiencia compartida, reforzando lazos y creando recuerdos.

Acompañados de un vino blanco frío, que complementa y realza los sabores del mar, este plato se transforma en el centro de una mesa festiva y acogedora. La simplicidad en su presentación es clave, permitiendo que el verdadero protagonista, el sabor, brille sin distracciones.

En conclusión, los mejillones a la marinera son una expresión de cultura, nutrición y sostenibilidad. Al elegir este plato, no solo disfrutamos de una experiencia culinaria rica y satisfactoria, sino que también apoyamos prácticas alimentarias responsables. Invita a este tesoro del mar a tu mesa y celebra la tradición y sabor que solo los mejillones a la marinera pueden ofrecer.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Pitu Caleya: Sabor Asturiano que Conquista Paladares

Next Story

«Patatas Chips con Mejillones en Escabeche: El Aperitivo Perfecto»

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp