Los españoles comen menos platos y más sanos

24 junio, 2019
2 mins read

Los españoles cada vez comen más sano, simplifican los menús en las comidas y en las cenas, prefieren tomar un plato único y la ensalada verde es el plato más habitual en los hogares. Así se desprende del Informe de consumo de alimentación en España 2018 (en pdf), que ha presentado el ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas.

A la hora de comer fuera de casa, bajan los que optan por un menú completo y la mayoría prefiere un plato para compartir. Ya en la cocina, los españoles apuestan por los métodos de preparación más rápidos y saludables, alimentos hechos a la plancha, en crudo o hervidos.

Como media, cada español ingirió casi 768 kilos o litros de alimentos y bebidas, en los que se gastó más de 2.526 euros anuales. La mayoría dentro del hogar, solo un 13,9% de la ingesta se realizó fuera de casa.

En grandes cifras, el consumo total en España fue de 33.464 millones de kilos y litros, con un gasto de 103.077 millones de euros, un 0,5% más que en 2017, con lo que se mantiene la tendencia creciente de los últimos años. Dos tercios del gasto se destinan a la cesta de la compra de alimentación y un tercio a bares y restaurantes (34.539 millones).

Dieta mediterránea

Los productos que suponen un mayor volumen son las frutas, hortalizas, patatas, leche y derivados lácteos. Juntos representan más de la mitad de los alimentos consumidos en los hogares españoles. La carne y pescado se llevan un tercio del presupuesto para comida del hogar.

Los españoles tienden hacia productos listos para consumir (ensaladas preparadas, platos precocinados o cápsulas de café), y reducen la ingesta de azúcares y de proteínas de origen animal. El aceite de oliva, clave de la dieta mediterránea, recupera protagonismo, con incrementos del 9,2% en volumen de aceite virgen y del 7,2% en el de calidad virgen extra.

Los hogares con hijos concentran una mayor proporción de consumo en relación a su peso poblacional, junto con las parejas adultas sin hijos, y retirados. Por su parte, los hogares de jóvenes comen menos en casa.

Las comunidades con mayor consumo alimentario per cápita en el hogar son Baleares, Cataluña, Canarias, Galicia, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha y País Vasco, todas superan la media nacional. El gasto per cápita más alto se produce en el País Vasco junto con Cataluña, seguido por Galicia.

Más bebida que comida fuera de casa

En volumen, fuera del hogar se consumen más bebidas (69%) que alimentos (31%), mientras que la proporción se invierte en términos de valor (40% en bebidas y 60% en alimentos) por el precio medio total y el tipo de producto que se consume. Cada español se gastó 1.029 euros en comer y beber fuera y consumió 138 kilos o litros de media.

El consumo por personas en bares y restaurantes aumenta con la edad. Así, los mayores (de 60 a 75 años) son los que más comen y cenan fuera de casa, mientras que los jóvenes menores de 34 años registran el menor consumo. Los españoles prefieren comer y beber en compañía, bien con la familia (30,7%), los amigos (27,1%) o en pareja (14,6%), siendo la celebración el motivo principal (27,4%).

Por tipo de productos, fuera del hogar destaca el consumo de hortalizas, carne, pan, pescados y mariscos, mientras que las frutas no tienen tanto peso en el consumo extradoméstico. En cuanto a bebidas, cerveza y agua concentran cerca del 55% de bebidas fuera de casa.

[gview file=»https://valencianoticias.com/wp-content/uploads/2019/06/20190624_informedeconsumo2018pdf_tcm30-510816.pdf»]

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Los estropajos usados podrían esconder la clave de la lucha contra las superbacterias

Next Story

Alicante y el sushi, una relación tan antigua como rentable

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco
GoUp