Las neuronas predicen la sed antes de que aparezca

7 agosto, 2016
4 mins read
Las neuronas de la sed pueden predecir cómo va a cambiar la osmolaridad de la sangre en decenas de minutos en el futuro, después de que la comida o el agua ha sido absorbida / Juan Andrés López
Las neuronas de la sed pueden predecir cómo va a cambiar la osmolaridad de la sangre en decenas de minutos en el futuro, después de que la comida o el agua ha sido absorbida / Juan Andrés López
Las neuronas de la sed pueden predecir cómo va a cambiar la osmolaridad de la sangre en decenas de minutos en el futuro, después de que la comida o el agua ha sido absorbida / Juan Andrés López

Estamos tumbados en la playa o en la piscina, nos ha dado el sol y surge esa necesidad de beber que llamamos sed, pero ¿cómo se origina el ansia del cuerpo por consumir algo líquido? Un estudio de la Universidad de California (EE UU) apunta que en ratones existen células cerebrales especializadas que predicen los efectos hidratantes del consumo de bebidas mucho antes de que la falta de líquidos pueda cambiar la composición de la corriente sanguínea.

Un nuevo estudio de la Universidad de California en San Francisco (UCSF, por sus siglas en inglés) rompe con la visión actual de la regulación de la sed que sostiene que las señales del cerebro incitan a beber cuando detectan cambios inducidos por los líquidos en la concentración de la sangre o en su volumen.

El modelo actual que se estudia en los libros de texto sobre la regulación de la sed se basa en que el órgano subfornical (SFO), una pequeña estructura situada fuera de la barrera hematoencefálica, juega un papel crítico en la regulación de la liberación de la sed. Este órgano contiene las neuronas que controlan directamente la osmolaridad y el volumen de la sangre.

Cuando estos parámetros están fuera del rango deseado –el volumen de la sangre ha caído o se vuelve demasiado concentrada– las neuronas SFO de la sed se activan y generan el deseo de beber. “Sin embargo, esta teoría no expone por qué tenemos todos los días ganas de beber rápidamente antes de que ocurra cualquier cambio en la sangre”, declara a Sinc Zachary Knight, investigador de la UCSF y coautor del trabajo que publica la revistaNature.

Esta predicción hace que las neuronas mitiguen la sed justo cuando el agua que se ha consumido es suficiente

A la inversa tampoco existe explicación, es decir, no nos alerta de dejar de beber cuando la sed se sacia demasiado pronto después de que una persona comienza a ingerir líquidos. «Bebemos un vaso de agua y al instante sentimos como se apaga la sed, pero en realidad se necesitan decenas de minutos para que el agua llegue a la sangre. Si comemos algo salado al instante sentimos sed a pesar de que la comida está en la boca. Cómo regula el cerebro estos comportamientos era un misterio”, añade el científico.

Señales del cerebro que se anticipan

“En nuestro trabajo respondemos a esta pregunta mediante la realización de las primeras grabaciones sobre la actividad de las neuronas de la sed en un animal. Estas grabaciones en ratones revelaron que la sed responde rápidamente a las señales de la cavidad oral cuando se come o se bebe. Las señales informan de la cantidad de comida o de agua que se ha ingerido, por lo que las neuronas de la sed pueden predecir cómo va a cambiar la osmolaridad de la sangre en decenas de minutos en el futuro, después de que la comida o el agua ya haya ha sido absorbida”, dice Knight.

Esta predicción permite que las neuronas mitiguen la sed de beber justo cuando el agua que se ha consumido es suficiente, a pesar de que la sangre aún no haya sufrido ningún cambio. Asimismo permite que estas neuronas generen la sed preventivamente, en respuesta a la ingesta de alimentos, de modo que no se produzca ningún desequilibrio en la sangre más adelante. “Esto revela por qué la conducta de beber se puede regular rápidamente, adaptada a nuestra necesidad fisiológica”, subraya el investigador.

Los científicos utilizaron sondas de fibra óptica para medir la actividad de las neuronas SFO cuando los ratones bebían agua. Hallaron que la actividad de la neurona SFO se apagaba casi inmediatamente después de los ratones comenzaran a beber y que estos dejaban de beber poco después. La breve escala de tiempo de estos eventos sugiere que, en lugar de actuar solo como monitores de composición de la sangre, SFO debe estar también conectada a sensores en la boca y la garganta que detectan rápidamente el consumo de alimentos y agua.

Para confirmar la relación entre los sensores de la cavidad bucal y las neuronas SFO, el grupo de investigación privó a los ratones de agua durante la noche y utilizaron métodos de optogenética para cerrar la actividad de las neuronas SFO se les diera de nuevo acceso al agua. A pesar de la falta de agua, y los presuntos cambios en la sangre que podrían causar, los ratones no bebieron. Pero tan pronto como los investigadores dejaron de silenciar las neuronas SFO, los ratones bebieron abundantemente.

La temperatura de la bebida también influye

Los investigadores utilizaron métodos similares para explorar por qué comer incita a menudo a la gente a beber y por qué la temperatura de una bebida refrescante afecta a la forma en que la que nos encontramos.

“Casi todo el mundo ha tenido la experiencia de hacer ejercicio o practicar algún tipo de actividad que produce mucha sed, y casi de forma visceral sentirse mejor después de beber un vaso de agua fría. Pero ¿por qué calma la sed más rápidamente el agua a menos temperatura?», indica Christopher Zimmerman, autor principal del estudio e investigador de la UCSF.

Solamente el enfriamiento de la lengua de un ratón puede reducir la actividad de sus neuronas de la sed

El equipo de Zimmerman le dio a los ratones acceso a botellas de agua de temperaturas variadas y encontró que aunque todos los ratones bebían suficiente agua, requerían una cantidad significativamente menor para desactivar las neuronas SFO si esta estaba fría.

“No sabemos la identidad de todas las señales que se transmiten desde la cavidad oral a las neuronas de la sed para que estas controlen el consumo de alimentos y agua. Sin embargo la temperatura es una señal, ya que el consumo de líquidos fríos reduce la actividad de estas neuronas con más fuerza que el consumo de líquidos calientes”, apunta Knight.

“De hecho, se muestra que solamente el enfriamiento de la lengua de un ratón puede reducir la actividad de sus neuronas sed. Esto proporciona una explicación de por qué la gente a encontrar bebidas frías temple más sed. También explica por qué el enfriamiento oral solo puede aliviar la sed, por ejemplo, cuando los pacientes que no pueden tragar se dan trozos de hielo en el hospital”, concluye el experto.

Referencia bibliográfica:

Christopher A. Zimmerman et al.  “Thirst neurons anticipate the homeostatic consequences of eating and drinking” Nature doi:10.1038/nature18950

SINC | | 03 agosto 2016 19:00

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Bacterias del queso repelen microbios de la industria alimentaria

Next Story

¿beber agua es la mejor forma de adelgazar?

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss

La Fe aconseja medidas higiénicas y de conservación de alimentos para prevenir infecciones gástricas en verano

El Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitari i Politècnic

Alimentos

A B C D daikon El daikon es un nabo,