La sommelier Laura Pola se incorpora al restaurante  Trencadish

21 septiembre, 2017
1 min read

La nueva incorporación de este emblemático restaurante del barrio del Carmen ha pasado por la salas de El Poblet, Oscar Torrijos y Seu Xerea

La sala del restaurante es primordial para que un establecimiento funcione y el cliente quede satisfecho. El cocinero y socio de Trencadish, Kike Jiménez, lo sabe, por este motivo ha apostado siempre por profesionales que la pongan en valor.

Por este motivo, desde hace una semana se ha incorporado a las filas de Trencadish la experimentada sommelier Laura Pola.

Pola atesora una amplia experiencia como jefa de sala y sumiller, dado que ha trabajado en “El Poblet” y “Vueleve Carolina” de Quique Dacosta, el restaurante  “Seu Xerea”, el restaurante “Al Tún Tun”, los madrileños restaurantes “Lavinia” y “La posada del dragón”, así como los desaparecidos Ca Sento y Óscar Torrijos.

Además, ha desarrollado su amplia experiencia vitivinícola en diversas bodegas de las que destaca Gramona y en eventos en torno al mundo del vino como el VII Salón Internacional del vino de Punta del Este, Uruguay, o diversas acciones para Verema.

Además, esta experimentada sommerlier y jefa de de sala ha colaborado con Rafa Morales.

Todo este bagaje profesional sin duda supone un plus para el restaurante Trencadish que pretende aunar la cocina desarrollada por Kike Jimémez y Raquel Torrijos con una sala experimentada de manera que Trencadish crezca como uno de los restaurantes referentes de la ciudad.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

I Concurs Internacional Arròs de la Valldigna

Next Story

Clectic se reinventa bajo las riendas de Mauricio Gómez

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp