La Sangre de Cerdo: Un Tesoro Nutricional Desconocido con Ocho Veces Más Hierro que las Lentejas

8 agosto, 2023
2 mins read
Chinese food - coagulated duck blood in plate on white background

En el mundo de la gastronomía, a menudo nos encontramos con ingredientes que pueden sorprendernos tanto por su sabor como por sus beneficios nutricionales. Uno de esos ingredientes es la sangre de cerdo, un alimento que ha sido valorado y aprovechado en diversas culturas alrededor del mundo, pero que en España aún pasa desapercibido en muchas cocinas. En este artículo, exploraremos las propiedades nutricionales de la sangre de cerdo, un auténtico tesoro culinario con ocho veces más hierro que las lentejas.

La Sangre de Cerdo: Un Valor Nutricional Sorprendente: A pesar de que puede causar cierta sorpresa y desconcierto, la sangre de cerdo ha sido apreciada en diversas culturas por sus beneficios nutricionales. Países como Hungría, Chile, China y México han incorporado la sangre de cerdo en sus recetas tradicionales, aprovechando su valor gastronómico y nutritivo.

En España, la sangre de cerdo forma parte de la rica tradición culinaria, demostrando que «del cerdo, hasta los andares». Desde las populares morcillas hasta la sangre frita y encebollada, la sangre de cerdo se ha ganado un lugar en la cocina española, aportando un sabor único y una serie de beneficios para la salud.

Valor Nutricional Impresionante: Según la guía de alimentos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la sangre de cerdo es una fuente excepcional de nutrientes esenciales. Con solo 100 gramos de este alimento, obtenemos 81 calorías, 18,50 gramos de proteínas y apenas hidratos de carbono. Además, su contenido de grasa es bajo, con solo 1 gramo, y contiene 40 mg de colesterol.

Sin embargo, lo que realmente destaca es su contenido de minerales y vitaminas. Con 207 mg de sodio, 6,30 mg de calcio y sorprendentes 42 mg de hierro, la sangre de cerdo supera a las lentejas en contenido de hierro en casi ocho veces. También aporta 30 ug de vitamina A y 0,60 mg de vitamina B3, completando su perfil nutricional impresionante.

Beneficios para la Salud: La sangre de cerdo ofrece una serie de beneficios para la salud que no deberíamos pasar por alto. Su alto contenido proteico la convierte en una excelente opción para aumentar los niveles de proteínas en el organismo, especialmente beneficioso para aquellos que realizan ejercicio físico regularmente.

Además, su riqueza en hierro hemo, altamente absorbible por el cuerpo, contribuye a la producción de glóbulos rojos y previene la anemia por deficiencia de hierro. La presencia de minerales traza como zinc y cobre fortalece el sistema inmunológico y combate el envejecimiento.

Contraindicaciones y Conclusiones: A pesar de sus beneficios nutricionales, la sangre de cerdo no es adecuada para todos. Personas con colesterol alto, presión arterial alta o cirrosis hepática deben consumirla con moderación o evitarla debido a sus efectos potenciales en la salud.

En resumen, la sangre de cerdo es un tesoro culinario desconocido que ofrece un impresionante contenido de nutrientes esenciales. Desde su aporte de hierro hasta su contribución a la salud inmunológica y al desarrollo muscular, este ingrediente demuestra que la gastronomía puede sorprendernos no solo por su sabor, sino también por sus beneficios para la salud. ¡Anímate a descubrir y aprovechar el valor nutricional de la sangre de cerdo en tu cocina!

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Historia de la salsa brava

Next Story

¡Delicioso y Picante! Descubre la Receta de Patatas Bravas al Estilo Español

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp