La plataforma #MercadosTradicionales de España, de la que forma parte el Mercado Central, se consolida como voz del sector

6 mayo, 2020
2 mins read

 

  • Los mercados se afianzan como establecimientos de proximidad esenciales y su oferta de producto fresco y

de calidad

  • La emergencia sanitaria refuerza los lazos de colaboración entre los mercados y la venta on line

Valencia, 6 de mayo de 2020. La plataforma #MercadosTradicionales de España -de la que forma parte el Mercado Central de Valencia, a través de CONFECOMERÇ-, ha consolidado su papel como entidad representante del sector, desde que inició su andadura a finales de enero.

La futura confederación de Mercados Tradicionales de Abastos de España, que nació hace tres meses con el objetivo de defender conjuntamente los intereses de los mercados que lo integran, ha estrechado en este tiempo los lazos de colaboración entre sus miembros, que han compartido información y experiencias y han conseguido afianzar su presencia en los canales de venta on line, especialmente ante la situación sanitaria provocada por el COVID-19.

El objetivo de la creación de la plataforma fue el impulso de las acciones de colaboración de los mercados del país para reforzar el posicionamiento del sector. Gran parte de ellos consideraron que era el momento de unirse poniendo en valor, ante las administraciones públicas, su trabajo como espacios de cohesión social y generadores de actividad económica y su papel en el fomento de una alimentación saludable y equilibrada, por el abastecimiento a los ciudadanos -y también a la hostelería- de productos de proximidad, frescos y de calidad.

Durante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, los mercados han estado demostrando una gran capacidad de adaptación como servicio básico para los ciudadanos, abriendo sus puertas todos los días laborables con la mayor normalidad; y cumpliendo estrictamente todos los protocolos de seguridad e higiene recomendados por las autoridades sanitarias para preservar la salud de los clientes y de los vendedores.

Los mercados han sabido adaptarse en un tiempo récord, intensificando las opciones de venta online y servicio a domicilio durante el estado de alerta. En este tiempo, se ha constatado que la colaboración entre paradas es una fórmula que habrá que fomentar para consolidar plataformas de e-commerce que den una respuesta rápida y eficiente al cliente.

Los integrantes de la plataforma

Mercados Tradicionales de Abastos de España se ha convertido en un referente en la promoción de la vida saludable y la cultura de la alimentación y en el punto de unión real entre productores y consumidores con las máximas garantías.

El Mercado Central de Valencia ha sido uno de los principales impulsores de esta plataforma de la que también forman parte La Boquería, de Barcelona; los mercados Central y Virgen del Rosario, de Cádiz; Triana, de Sevilla; Nuestra Señora de África, de Santa Cruz de Tenerife; Mercado del Puerto, de Vegueta, y Altavista, de las Palmas de Gran Canaria; Praza de Abastos, de Ourense; Chamartín y La Paz, de Madrid; Mercado de Abastos, de Vitoria; y Mercado de la Ribera, de Bilbao.

A este proyecto se han sumado también federaciones de empresarios de mercados de ámbitos local y autonómico, como los mercados de la Comunidad Valenciana integrados en CONFECOMERÇ (Confederació de Comerç d’Alacant, Castelló i València), COCAM (Federación de Comercio Agrupado y Mercados de la Comunidad de Madrid), MERCACEVI (Federación de Mercados Centrales de la Comarca de Vigo), FEPRAGAL (Federación Gallega de Plazas de Abastos), FEGRAM (Federació de Gremis Detallistes de Productes Alimenticis i Associacions de Concessionaris de Mercats de Catalunya) y FEMECA (Federación de Mercados de Canarias).

Agradecimiento a los medios de comunicación

Los mercados tradicionales y las plazas de abastos quieren mostrar su agradecimiento por el tratamiento informativo, a todos los medios de comunicación, en los que se ha destacado su labor y su esfuerzo para abastecer de productos de alimentación a los ciudadanos durante la actual situación de emergencia sanitaria.

 

 

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Entrevista a Salvador Ramirez Riera – La Paella de Boro sobre la situación en Argentina de la pandemia Covit 19

Next Story

Medidas para la reducción de riesgos higiénico-sanitarios frente al covid-19 en servicios de restauración

Latest from Blog

La empanada gallega de atún que hacía mi abuela y nunca falla

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Empanada Gallega de Atún 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Harina de trigo 250 ml Agua 10 g Levadura fresca 5 g Sal 100 ml Aceite de oliva 2 Cebollas 2 Pimientos rojos 400 g Atún en conserva

Caldereta de cordero extremeña como la de la abuela fácil y llena de sabor

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Caldereta de cordero a la Extremeña 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Cordero (preferiblemente pierna o paletilla troceada) 2 unidades Cebollas medianas 2 Pimientos verdes 4 Tomates maduros 2 dientes Ajo 200 ml Vino blanco 1 cucharadita Pimentón
GoUp