La Guardia Civil interviene más de 120 toneladas de aceite de girasol, palma y aguacate que iban a ser distribuidos como aceite de oliva

27 mayo, 2016
2 mins read

 La Guardia Civil, en el marco de la operación CLOROIL, desarrollada en las provincias de Jaén, Granada y Córdoba, ha intervenido, evitando así su posterior distribución, más de 120 toneladas de aceite de girasol, aguacate y palma que habían sido mezcladas con aromatizantes y colorantes para que el producto resultante pareciera aceite de oliva.

En la operación han sido detenidas 9 personas e investigadas otras 2, entre los que se encuentran los propietarios y administradores de cinco empresas privadas relacionadas con la industria oleícola de Jaén, Granada y Córdoba. A los detenidos se les imputan los presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, contra la salud pública, contra el mercado y los consumidores y falsedad documental.La Guardia Civil interviene más de 120 toneladas de aceite de girasol, palma y aguacate que iban a ser distribuidos como aceite de oliva (1)

La operación se inició a raíz de las reuniones periódicas que mantiene la Guardia Civil con los sindicatos agrarios, asociaciones de agricultores y fabricantes de aceite de oliva, bien privados o en régimen de cooperativas, los cuales alertaron a los agentes de la posibilidad de que alguna empresa podría estar manipulando aceite para combustible biodiesel, mediante mezclas, con la intención de distribuirlo posteriormente como aceite de oliva.

Por tal motivo, los agentes establecieron un dispositivo para detectar el movimiento de camiones que transportaran este tipo de producto, pudiendo comprobar que una empresa ubicada de la provincia de Jaén era la destinataria de varios envíos de aceite de girasol procedente de Francia, aceite de Palma procedente de Ecuador y aceite de Aguacate procedente de Grecia.

Asimismo, se pudo constatar que dicha empresa estaba adquiriendo aromatizantes y colorantes, productos que no son necesarios para la actividad que desarrollaba.

Por tal motivo, la Guardia Civil en coordinación con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, realizó un registro en las instalaciones de la fábrica y en los espacios administrativos de la empresa, además de la recogida de muestras en otras cuatro empresas ubicadas en las provincias de Jaén, Granada y Córdoba. Fruto de ello, los agentes inmovilizaron 120 toneladas de distintos aceites, aroma de tomillo, aroma de ajo, clorofila magnésica liposoluble al 16%, y numerosa documentación, la cual está siendo analizada.

Falsificación de los albaranes

De la documentación intervenida, se ha podido comprobar la falsificación de albaranes de entrada, salida, cartas de porte, lugar de origen y destino. Con la falsificación de los albaranes y cartas de porte conseguían impedir la trazabilidad de los grandes contenedores utilizados para el transporte de los aceites, los cuales podían tener su origen en la industria alimentaria u otro tipo, lo que implicaba otro peligro para la salud por la posible presencia de residuos perjudiciales.

Mezcla de aceites para su distribución y venta como aceite de oliva

 La mezca de aceites de distinta naturaleza para que parezca aceite de oliva contiene un riesgo para las personas, especialmente aquellas que presenten sensibilidad a ciertas sustancias por la presencia de alérgenos (aguacate o palma), ya que no podrían ser identificados por el consumidor.

Asismismo, en el proceso de calentamiento, al no obtener de forma simultánea todos los aceites el “Punto de Humo” de forma simultánea unos se calentarían mientras otros se quemarían, pudiendo quedar residuos perjudiciales para la salud.

Uno de los procedimientos utilizados por la red para obtener el aceite para su comercialización podría consistir en la obtención de extractos de aceites de oliva mediante las sustancias que habían quedado impregnadas en las TIERRAS FILTRANTES o DIATOMEAS, utilizadas por otros fabricantes y ya desechadas por éstos despues de haber sido utilizadas para la elemininación de sustancias sólidas y coloides.

Igualmente, el aceite de girasol sería sometido aun proceso de refinado y mezclado con aceites de palma o aguacate, opara obtener de esta manera un aspecto similar al de oliva, el cual sería añadido en una proporción aproximada del 15%. También se utilizaría para ello carbón activo, aromatizantes y otros colorantes.

Cabe destarcar que  4 de los detenidos le constaban antecedentes penales y policiales por delitos contra la Hacienda Pública y Seguridad Social, falsedad documental, delito alimentario, contra los consumidores y estafa.

La operación ha sido desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Jaén.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.7K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Aumenta el gasto de los españoles en alimentación dentro y fuera del hogar hasta los 99.037 millones de euros

Next Story

Sanidad, Salud y Deportes, se suma a la celebración del día nacional del celiaco

Latest from Blog

Gazpacho andaluz casero la receta fresca que siempre apetece

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho Andaluz Tradicional 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Tomates maduros 1 Pimiento verde 1 Pepino 2 Dientes de ajo 100 g Pan blanco (del día anterior) 3 cucharadas Aceite de oliva virgen extra 2 cucharadas Vinagre de

Bacalao a la Vizcaína casero con sabor de abuela

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao a la Vizcaína 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 filetes Bacalao desalado 1 Cebolla grande 2 Dientes de ajo 2 Pimientos choriceros 400 g Tomates triturados 100 ml Vino blanco 50 ml Aceite de oliva virgen extra Al

Conserva el Sabor: Hierbas Frescas en Cubos de Aceite

🔪 Truco de cocina: Congela tus hierbas frescas en aceite para máximo sabor Para quienes aman cocinar con hierbas frescas, mantener su sabor y frescura puede ser un desafío. Una técnica poco conocida pero extremadamente efectiva es congelar las hierbas finamente picadas en aceite de oliva. Este método no solo

El secreto del auténtico bacalao al pil pil que siempre sale bien

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Lomo de bacalao desalado 200 ml Aceite de oliva virgen extra 4 dientes Ajo 1 Guindilla seca 👨‍🍳 Instrucciones Corta los ajos en láminas finas y la guindilla
GoUp

Don't Miss

El Líquido de los Berberechos en Conserva: ¿Comestible y Seguro?

Una cuestión que surge con frecuencia en relación a los

El cacao, un fruto tropical aliado para tu salud y para controlar tu peso

Los expertos en nutrición aconsejan tomar más alimentos de origen