La Generalitat ofrece de forma gratuita la versión electrónica del libro ‘El cultivo del caqui’ publicado por el IVIA

17 septiembre, 2021
1 min read

– La obra consta de doce capítulos en los que se abordan todos los aspectos relacionados con la producción y cultivo del caqui

La librería de la Generalitat (LliG), junto con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), ofrece, la descarga gratuita del ebook ‘El cultivo del caqui’, a través de ReDivia y la sección ‘Llibres Oberts’ de LliG.

El éxito de la edición monográfica de ‘El cultivo del caqui’, que agotó sus dos primeras ediciones impresas, ha impulsado a la Generalitat y al IVIA a elaborar una edición digital del libro, tanto en valenciano como en castellano, para su descarga completa o de capítulos sueltos a través del siguiente enlace: consultar aquí.

La obra consta de doce capítulos en los que se abordan todos los aspectos relacionados con la producción y el cultivo del caqui. Desde el origen e importancia económica de esta fruta, que se aborda en el primer capítulo, hasta la morfología y fisiología o el material vegetal y mejora genética del producto.

Algunas de las temáticas que aparecen reflejadas en ‘El Cultivo del Caqui’ son el manejo y diseño de la plantación, diversas operaciones como la poda, el riego y la fertilización, técnicas para mejorar la calidad del fruto, así como también la protección vegetal, con secciones dedicadas a las plagas y enfermedades.

El IVIA destaca el interés que ha suscitado el último capítulo dedicado a la tecnología postcosecha y señala que la importancia económica y el interés creciente del cultivo del caqui son los responsables de la repercusión en el sector, de una publicación estrictamente técnica. Prueba de ello es el hecho de que la Cooperativa Agrícola Nuestra Señora del Oreto de l’Alcudia (CANSO) realizará una reimpresión del título para obsequiar a sus socios y otros representantes del sector.

La obra fue coordinada por las doctoras y doctores del IVIA María Luisa Badenes, Diego S. Intrigliolo, Alejandra Salvador y Antonio Vicent, y en ella colaboraron, además, un amplio número de investigadores del Instituto.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Jamondul, premio Impulso a la Internacionalización en la Noche de la Economía Valenciana

Next Story

Los participantes de World Paella Day apuestan por los productos frescos y de proximidad como base de sus platos

Latest from Blog

Greenpeace presenta en Valencia su modelo de alimentación sostenible como respuesta a la crisis climática y de biodiversidad

La organización ecologista defiende en Benimaclet una “revolución alimentaria” para transformar el actual sistema agroalimentario La organización Greenpeace ha presentado en Valencia su nuevo informe “Revolución Alimentaria: Urge una transición del inviable sistema actual a un modelo alimentario sostenible”, un documento que reclama cambios profundos en los actuales patrones de

Empanada gallega de atún casera con masa fácil y relleno jugoso

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Empanada Gallega de Atún 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Harina de trigo 250 ml Aceite de oliva virgen extra 150 ml Agua 1 Huevo 14 g Levadura fresca Pizca Sal 400 g Atún en conserva,

Caldereta de cordero extremeña como la hacía mi abuela

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Caldereta de cordero a la extremeña 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Cordero (preferiblemente pierna) 2 Cebollas grandes 2 Pimientos rojos 3 Dientes de ajo 2 Tomates maduros 1 Hoja de laurel 1 cucharadita Pimentón dulce
GoUp