La chef Begoña Rodrigo cocina con personas refugiadas platos de sus países

11 noviembre, 2018
2 mins read

La chef Begoña Rodrigo ha cocinado este domingo en Valencia varios platos junto a diez personas refugiadas para plasmar, a través de la cocina, la situación que viven miles de personas que se ven obligadas a abandonar su país huyendo de la guerra y de la persecución.

Se trata de una iniciativa solidaria de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en Valencia, CEAR PV, denominada ‘#AcogeUnPlato, porque las recetas no entienden de fronteras’, que se ha desarrollado en la Feria Gastrónoma, que se celebra del 11 al 13 de noviembre con la participación de cerca de cuarenta estrellas Michelin.

Begoña Rodrigo ha reinterpretado la receta del mole de Ángela, una refugiada mexicana, con la que ha creado un «mole mediterráneo», y ha destacado que el mole es «un plato único» que solo se cocina en ocasiones «muy especiales», por lo que la oportunidad de cocinarlo junto a Ángela ha sido «una experiencia extraordinaria».

«Hemos compartido un espacio donde me ha demostrado el valor de un plato que tiene toda una historia detrás. La cocina es generosidad, compartir, entender, expresar. Cualquier rincón del mundo puede seducirnos con su gastronomía y deberíamos usarla como nexo de unión entre todos», ha destacado la chef.

Ángela, refugiada mexicana atendida por CEAR PV, ha explicado que llegó a España hace un año y medio «huyendo de la violencia y sintiendo que ya no valía nada», y ha asegurado que gracias a la ayuda de CEAR, que más que una ONG es su «familia», ha podido recuperar «las ganas de vivir» y su «valía como mujer».

«Cocinar con la Chef Begoña Rodrigo ha sido una experiencia que nunca voy a olvidar, ella es una persona perseverante que se ha tenido que enfrentar, al igual que yo, a muchas dificultades. Eso me ha inspirado a entender que, sea cual sea la situación por la que una viene huyendo, puedes recuperar tu vida», ha explicado.

En la cita se han degustado además los platos que diez personas refugiadas procedentes de Venezuela, Nigeria, Palestina, El Salvador, Gambia, Marruecos, Siria, Palestina o México han cocinado para #AcogeUnPlato en Valencia.

Se trata de recetas que evocan recuerdos de su infancia, de su familia y de sus orígenes, como el pastel de chucho (pescado), sopa de agusi, tabulé, enchiladas, hallacas, pabellón criollo, mafe (crema de cacahuete con carne), Mrouzia marroquí (carne con ciruelas), Lahma fi Sinia (carne en la bandeja).

Con la participación de estas diez personas refugiadas, el recetario de #AcogeUnPlato, apadrinado inicialmente por el chef Pepe Rodríguez, recoge un total de 21 recetas y tiene una nueva madrina, la chef Begoña Rodrigo, según un comunicado del CEAR.

Ángela Nzambi, responsable de Participación Social e Incidencia de CEAR PV, ha explicado que València se ha unido a esta iniciativa solidaria porque es una campaña que «contribuye a la diversidad, la empatía y la solidaridad a través de la gastronomía».

«Es más que una campaña de gastronomía, detrás de cada plato existe una historia de refugio, que al fin y al cabo son la representación de más de 68 millones de historias. Muchas de ellas ya se encuentran entre nosotras y vale la pena conocerlas», ha destacado.

El cocinado se ha llevado a cabo en el espacio que Gastrónoma dedica a la Ruta de la Seda, en el que cocinarán chefs de ciudades de varios países que cuentan con el reconocimiento de Ciudad Creativa de la Unesco y forman parte de la Ruta de la Seda, como Shunde (China), Macao (China), Östersund (Suecia), Tsuruoka (Japón) o Jeonju (Korea)

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Turisme invita a Gastrónoma a chefs internacionales para visibilizar la gastronomía de la Ruta de la Seda

Next Story

Marco considera que la marca ‘Castelló Gastronómico’ dará valor a la cocina local y a los productos de kilómetro 0

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp