Jornada “el vino en la provincia de Alicante. buenas prácticas”

28 septiembre, 2016
2 mins read

wine-vino-768x319El vino refleja  la historia social, cultural y ambiental de los pueblos, es decir, la propia idiosincrasia de sus habitantes. Son muchas las comarcas rurales que están apostando en las últimas décadas por considerarlo entre sus estrategias de desarrollo socioeconómico, y la provincia de Alicante así lo atestigua.

Tanto desde el lado de la oferta (bodegas de la provincia de Alicante y empresas complementarias) como desde la demanda (consumidor inteligente que demanda tanto nuevas emociones como un producto de calidad), se viene impulsando un importante desarrollo del turismo enológico, el cual, bien gestionado, puede contribuir en gran medida a fomentar y dinamizar los procesos de desarrollo rural sostenible en nuestra provincia y comarcas.

En esta Jornada pretendemos contribuir a:

  •  mejorar el conocimiento de los vinos de Alicante como elemento clave de nuestro patrimonio, pieza fundamental para garantizar un proceso de desarrollo turístico competitivo y sostenible.
  • poner en valor el enoturismo como fuente de diversificación empresarial.
  • dar a conocer buenas prácticas desarrolladas en la provincia de Alicante y cómo debe realizarse una gestión eficaz dentro del entramado empresarial que representa al sector vitivinícola, teniendo en cuenta el tamaño pequeño de las empresas bodegueras.
  • problemática a la que se enfrentan las Pymes y microempresas en la gestión de estas actividades y propuestas de mejora para el futuro.

DIRIGIDO A 

Profesionales que trabajan en bodegas y empresas complementarias como hoteles, casas rurales, restaurantes, enotecas, museos e incluso empresas de ocio ajenas al turismo del vino pero susceptibles de enriquecer la oferta de ocio de la zona.

Emprendedores, responsables políticos y técnicos de la Administración Pública con inquietud en el mundo vitivinícola.

Directivos que quieran tener un conocimiento global del mundo del vino como posible nueva idea de negocio.

Amantes del vino que quieran conocerlo a fondo.

Curiosos que quieran iniciarse en el mundo vitivinícola o que tengan interés en conocer y profundizar en el vino en su dimensión social, económica, empresarial y cultural.

PROGRAMA

DOP Alicante: lo que nos une.

Antonio M. Navarro Muñoz

Presidente de la Denominación de Origen Protegida de Alicante. Enólogo.

El sector vitivinícola en la provincia de Alicante y su vertiente turística.

Jose Jover Soro

Gerente de la Ruta del Vino de Alicante y docente colaboradora del Dpto. de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. Diplomada en Turismo Universidad de Alicante. Máster en Desarrollo Local e Innovación Territorial de la Universidad de Alicante. Máster en Protocolo, Organización de Eventos y Relaciones Institucionales de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Vino de Alicante entre los Grandes Vinos del Mundo. Parte del patrimonio.

Joan C. Martín i Martínez

Enólogo y Escritor

Director de empresas vinícolas

Buenas practicas: LA EXPERIENCIA MAS DE SELLA.

Joaquin Orts Llinares: Medico. Máster en Enología y Viticultura. Responsable viticultura vinificación y crianza.

Miguel Orts Llinares: Periodista. Sommelier. Responsable logística, ventas y comercialización.

Como surge el proyecto. La finca, la historia de la familia, la caza, la vida en las masías.

Como es nuestro viñedo y porque. La tierra, las variedades, el sistema de espaldera, planing de trabajos.

Porque se llama así. Opciones y objetivo de mercado.

Filosofía del vino, imagen, etiqueta, consumidor.

Como elaboramos nuestro vino.

Como lo distribuimos.

Cata.

Retos de futuro en el sector vitivinícola. Presentación del Curso: EL VINO ALGO MAS QUE UN PLACER.

Ana Orts Llinares: Abogado. Tastavins Aula Vinícola. Responsable administración Bodega Mas de la Real de Sella.

 

FICHA TÉCNICA:

Día: Viernes, 30 de septiembre

Hora: 17:00 – 20:00 horas.

Lugar:  Salón de Grados. Facultad de Económicas,Universidad de Alicante

INSCRIPCIÓN GRATUITA. PLAZAS LIMITADAS. Reserva tu plaza realizando la inscripción más abajo.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Empezar a beber en la pubertad se asocia con alteraciones psicológicas futuras

Next Story

ntonio Llobell, la moscatel como Fe.

Latest from Blog

La empanada gallega de atún que hacía mi abuela y nunca falla

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Empanada Gallega de Atún 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Harina de trigo 250 ml Agua 10 g Levadura fresca 5 g Sal 100 ml Aceite de oliva 2 Cebollas 2 Pimientos rojos 400 g Atún en conserva

Caldereta de cordero extremeña como la de la abuela fácil y llena de sabor

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Caldereta de cordero a la Extremeña 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Cordero (preferiblemente pierna o paletilla troceada) 2 unidades Cebollas medianas 2 Pimientos verdes 4 Tomates maduros 2 dientes Ajo 200 ml Vino blanco 1 cucharadita Pimentón
GoUp

Don't Miss

La XXVII Feria Requenense del Vino permanecerá abierta todo el día

Como cada año Ferevin prepara su gran fiesta, un escaparate

Utiel-Requena brindará en la Bodega Redonda por el Día Movimiento Vino DO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Utiel