Identifican genes de cítricos que la biotecnología podría mejorar para hacer frente al cambio climático

21 diciembre, 2017
3 mins read
El grupo de Biotecnología de la UJI estudia hormonas vegetales para conseguir plantas más tolerantes al estrés por inundación de los suelos de los cultivos

UJI/DICYT Una investigación del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la Universitat Jaume I (UJI) ha identificado genes de cítricos que la biotecnología podría mejorar para hacer frente al cambio climático. El trabajo liderado por el profesor Vicent Arbona avanza en el conocimiento de una ruta de señalización de una hormona vegetal que permitirá conseguir plantas de cítricos más tolerantes al estrés por inundación. El trabajo se publica en la revista Plant Molecular Biology.

 

Una de las condiciones ambientales negativas que se agravará con los efectos del calentamiento global es la inundación de suelos de cultivo, debido a las lluvias torrenciales. Por este motivo, han estudiado en el laboratorio una hormona vegetal, el ácido abscísico o ABA, «que es clave en la regulación de la tolerancia a las condiciones ambientales adversas en vegetales» y han observado que «existen respuestas hormonales y moleculares específicas en el estrés por inundación del sustrato», argumenta Arbona, miembro del grupo de investigación Ecofisiología y Biotecnología.

 

Los investigadores de la UJI han identificado genes asociados a la señalización mediada por esta hormona y los han clonado, es decir, los han extraído y aislado de las plantas para poder estudiarlos con más detalle. «Lo realmente relevante desde el punto de vista de la investigación básica es que, por primera vez, el descenso en los niveles de una hormona vegetal respecto de los valores control en respuesta a un estrés ambiental podría constituir una respuesta fisiológicamente significante y los datos apuntan en esa dirección», apunta Vicent Arbona.

 

La respuesta de esta hormona vegetal, a nivel bioquímico, parece estar regulada y ser específica de este tipo de estrés, además de ser específica de las raíces, que están en contacto directo con la tierra inundada. Por otro lado, a nivel molecular, los investigadores encuentran que hay una respuesta específica ajustada a los niveles de hormona presente en el tejido, de tal manera que la planta podría diferenciar el tipo de estrés al cual está sometida y, en consecuencia, inducir las respuestas fisiológicas más adecuadas para combatirlo.

 

Naranjos más tolerantes al estrés

 

El siguiente paso en esta investigación, ya en desarrollo, es averiguar cómo varían, a nivel molecular, las respuestas celulares en raíces de plantas inundadas en ausencia de la hormona, lo que permitiría elaborar un modelo de respuesta donde esta ruta de señalización hormonal tendría un papel fundamental. «Es destacable el hecho de que este trabajo se está realizando con un cultivo leñoso, los cítricos, de manejo difícil en laboratorio, pero que tiene la ventaja de que los resultados pueden ser fácilmente extrapolados a condiciones reales», agrega el investigador. En este sentido, el conocimiento básico de cómo se organiza esta ruta de señalización y su papel clave en la tolerancia de los vegetales a la inundación del sustrato constituye un primer pilar para la producción biotecnológica de cítricos más tolerantes a este estrés.

 

El profesor Vicent Arbona pertenece al Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la Universitat Jaume I y desarrolla su investigación en el grupo de investigación Ecofisiología y Biotecnología, dirigido por el catedrático Aurelio Gómez Cadenas. Entre las principales líneas de investigación de este grupo destacan las respuestas y los mecanismos de tolerancia de los cítricos y otros cultivos a estreses abióticos, como por ejemplo las sequías, las inundaciones o la salinidad, y su control hormonal. Además, aplican técnicas de biotecnología como el cultivo in vitro y determinan los cambios metabólicos de las plantas en respuesta al estrés.

 

 

Referencia bibliográfica
Arbona V, Zandalinas SI, Manzi M, González-Guzmán M, Rodriguez PL, Gómez-Cadenas A (2017) Depletion of abscisic acid levels in roots of flooded Carrizo citrange (Poncirus trifoliata L. Raf. × Citrus sinensis L. Osb.) plants is a stress-specific response associated to the differential expression of PYR/PYL/RCAR receptors. Plant Mol Biol 0:0. doi: 10.1007/s11103-017-0587-7

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Colomer: ‘El ocio nocturno es también parte importante del turismo de la Comunitat Valenciana’

Next Story

Juan Carlos Gelabert, presidente de la asociación de bares interviene en el pleno del Ayuntamiento para reclamar diálogo y soluciones consensuadas para las terrazas

Latest from Blog

Montroy resurge de la DANA presumiendo de tener la mejor miel del mundo

Montroy resurge de la DANA presumiendo de tener “la mejor miel del mundo” 9 de noviembre de 2025 | Redacción Montroy (Ribera Alta). La Feria Valenciana de la Miel (Fivamel) ha cerrado este domingo su XXIX edición con un rotundo éxito de público y emoción contenida. El municipio, duramente golpeado

Gazpacho de fresas fresquito la receta veraniega que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho de Fresas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g fresas frescas 2 tomates medianos 1 pimiento rojo pequeño 1 pepino 1/4 cebolla roja 2 dientes de ajo 3 cucharadas aceite de oliva virgen extra 2 cucharadas vinagre de

¡Potencia tus platos con cubitos de hierbas y caldo!

🔪 Truco de cocina: Usar cubitos de hielo de hierbas y caldo ¿Quieres un método ingenioso para conservar hierbas frescas y enriquecer el sabor de tus platos? Te propongo una técnica que combina la frescura de las hierbas y la profundidad del caldo. Comienza por picar finamente tus hierbas favoritas,

Hierbas Siempre Frescas: El Truco Casero que Necesitas Conocer

🔪 Truco de cocina: Conserva tus hierbas frescas por más tiempo Las hierbas frescas son un complemento esencial en la cocina, pero lamentablemente tienden a marchitarse rápidamente si no se almacenan adecuadamente. Un método eficaz para prolongar su frescura es utilizar un combinado de humedad controlada y refrigeración. Primero, prepara
GoUp