Historia del plátano

26 enero, 2023
2 mins read

El plátano es un cultivo originario de Asia tropical, probablemente de la región del Himalaya en India o Birmania. Se cree que fue cultivado por primera vez hace más de 7,000 años. Los plátanos silvestres eran pequeños y duros, pero los agricultores comenzaron a seleccionar variedades con frutos más grandes y suaves para su consumo.

Los plátanos llegaron a África hace unos 4,000 años, probablemente a través de comerciantes, y se convirtieron en un cultivo importante en muchas regiones. Los plátanos también se cultivaron en la región del Pacífico, y los polinesios probablemente los llevaron consigo a las islas del Pacífico.

Los plátanos fueron introducidos en América por los españoles y portugueses en el siglo XVI. Pronto se convirtieron en un cultivo importante en las regiones tropicales de América Latina y el Caribe.

En la actualidad, el plátano es uno de los cultivos más importantes del mundo. Se cultiva en más de 130 países y es una importante fuente de alimento y ingresos para millones de agricultores. Sin embargo, la mayoría de los plátanos cultivados son de una sola variedad, la Cavendish, lo que los hace vulnerables a plagas y enfermedades. Se están llevando a cabo esfuerzos para diversificar los cultivos de plátano y desarrollar variedades resistentes.

Un breve cuento sobre un plátano

 

Los plátanos se originaron en el sur de Asia y se conocen en la región mediterránea desde el año 650 d.C. La especie llegó a Canarias en el siglo XV, desde donde fue traída a América en 1516. El cultivo comercial se inició en Canarias a finales del siglo XIX y principios del XX.

El plátano y la banana son plantas típicas del suroeste de Asia, y su cultivo se ha extendido a muchas partes de América Central y del Sur, así como al África subtropical, constituyendo la dieta de muchas regiones tropicales. Los países que producen la mayor cantidad de bananos cada año incluyen la República Democrática del Congo, Camerún, Ghana y Colombia. Se considera un cultivo básico en las regiones húmedas y cálidas del suroeste de Asia. Los consumidores del norte lo ven solo como un postre, pero se ha convertido en una parte importante de la dieta diaria de los residentes de más de cien países tropicales y subtropicales. Hay una gran cantidad de cultivares en el Este, cada región tiene variedades adecuadas para las condiciones climáticas locales. Sin embargo, se han introducido muchas menos razas en América tropical.

Entre estas variedades destinadas a la exportación, Gros Michel destaca por sus extraordinarias cualidades en el manejo y conservación. Las variedades de plátano enano de Canarias son las únicas capaces de producir frutos con excelentes cualidades de conservación y se pueden cultivar en climas típicamente subtropicales, destacando la tradicional variedad Pequeña enana. Actualmente también se cultiva en Canarias la variedad Gran enana, y en los últimos años otras dos variedades autóctonas, Brier y Gruesa.

La raza Zelig es el resultado de la selección por parte de los israelitas y tiene una altura entre un enano pequeño y un enano grande. Lacatan es una variedad muy cultivada en el Caribe y América del Sur. La variedad Poyo es de Guadalupe, la variedad Grande Naine es de Martinica y la variedad Laider es de Oceanía, todas ellas de poblaciones enanas. Curraré Rosado es una variedad de extraordinario sabor. Dominique es una variedad caracterizada por su sabor dulce. La variedad más cultivada en Filipinas, Balangon tiene un sabor muy agradable y sus frutos maduran entre 90 y 100 días después de la última cosecha.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Un breve cuento sobre un plátano

Next Story

Historia de la regaliz de palo

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp